Este 24 de diciembre es cuando en su mayoría, las personas se reúnen en familia para tener una cena especial entre regalos y buenos deseos, pero ¿cuál es el verdadero significado de esta festividad?
¿Qué se celebra el 24 de diciembre?
Te contamos por qué se celebra la Nochebuena


La Nochebuena es la fiesta de víspera del nacimiento de Jesús. Se propuso para el ciclo litúrgico la fecha del 24 de diciembre que coincide con el solsticio de invierno desde el siglo V.
Al menos desde el siglo X, se trata de la fiesta litúrgica que inicia con el fin de la última posada y acaba con la misa de gallo.
En su celebración se usaban coronas de ramas verdes, símbolo de la esperanza, velas -la luz de Cristo que ilumina la oscuridad del mundo- y se adornaban con flores y coronas las imágenes de los santos.
A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:
El nacimiento: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.
El árbol de navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal de la vivienda.
Papá Noel: Aunque se trata de una tradición más nórdica, muchos niños le escriben año tras año a este señor de traje rojo y rostro alegre, para que les traiga el regalo deseado.
El niño Jesús: En muchos países latinos y de tradición cristiana, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, representando la esperanza de un nuevo comienzo.
La flor de nochebuena: Conocida también como flor de navidad o flor de Pascua (pascuero), tiende a decorar muchos hogares durante esta velada.
¿Y tú? ¿Ya estás listo para celebrar el nacimiento de Jesús y de pasar un rato agradable junto a los tuyos?