Este 24 de abril, Alejandro Fernández celebra un año más de vida y lo hace como uno de los artistas más queridos y respetados del País. Con más de tres décadas de trayectoria, “El Potrillo” se ha consolidado como un referente de la música ranchera y el pop latino, y como un embajador del talento mexicano a nivel mundial. Su legado va más allá de su apellido: ha sabido construir una carrera propia, con estilo, carisma y autenticidad.
Alejandro Fernández cumple años: datos curiosos y su legado como ícono de México
“El Potrillo” celebra su cumpleaños rodeado del cariño del público. Te contamos datos curiosos y por qué su figura es esencial en la música mexicana
¿Quién es Alejandro Fernández?
Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1971, Alejandro Fernández es hijo del legendario Vicente Fernández, y aunque su apellido le abrió puertas, ha sido su talento el que lo ha mantenido en lo más alto. Desde su álbum debut homónimo en 1992, ha explorado géneros como el mariachi, la balada, el bolero y el pop, sin perder su esencia.
Con más de 30 millones de discos vendidos, múltiples premios y colaboraciones con artistas internacionales como Beyoncé, Christina Aguilera, Gloria Estefan y Marc Anthony, Alejandro ha demostrado una versatilidad que lo distingue de otros intérpretes del regional mexicano.

Datos curiosos que tal vez no conocías de “El Potrillo”
1.- Su apodo nació en familia. Le llamaban “El Potrillo” desde pequeño, por ser el hijo del “Charro de Huentitán”, y hoy ese apodo es parte de su marca.
2.- Estudió arquitectura. Aunque amaba la música, inicialmente cursó la carrera de arquitectura antes de lanzarse de lleno a los escenarios.
3.- Debutó a los 6 años. Cantó por primera vez en público junto a su padre en un palenque en Tijuana.
4.- Tiene cinco hijos. Entre ellos destaca Alex Fernández Jr., quien también incursiona en la música ranchera, siguiendo la tradición familiar.
5.- Ama la equitación. Es un apasionado de los caballos y suele montar en eventos y en su rancho.
6.- Ha actuado en cine. Participó en la película “Zapatos viejos” (1993) junto a Gloria Trevi.
7.- Su primer éxito radial fue “Necesito olvidarla”. Una poderosa balada que marcó el inicio de su consolidación como baladista.

Más allá de su voz o su imagen, Alejandro representa una fusión entre tradición y modernidad. Ha logrado que nuevas generaciones se acerquen al mariachi, sin dejar de innovar en lo musical. Sus conciertos, llenos de fuerza vocal, elegancia y pasión, son auténticos homenajes a la cultura mexicana, donde nunca faltan los trajes de charro, el tequila y las canciones para el corazón.
Ha llevado la música mexicana a escenarios como el Hollywood Bowl, el Madison Square Garden, el Auditorio Nacional y hasta el Royal Albert Hall en Londres. Y aunque a veces ha sido objeto de polémicas personales, siempre ha sabido reconectar con su público a través del arte y la emoción.
En tiempos donde la música regional mexicana se renueva con corridos tumbados y fusiones urbanas, Alejandro Fernández sigue siendo un pilar de lo clásico, el puente entre lo eterno y lo contemporáneo.
Alejandro Fernández no solo heredó una tradición musical: la transformó y la volvió propia. Con una voz que emociona, una presencia escénica imponente y una conexión auténtica con su público, sigue demostrando por qué es uno de los artistas más queridos del país.

Hoy celebramos su vida, su legado y su compromiso con la música mexicana. ¡Feliz cumpleaños al eterno Potrillo de México!
Sigue más noticias de los famosos en el sitio oficial de Las Estrellas.