Miguel Bosé es uno de los pocos artistas que pueden presumir una carrera llena de éxitos. El intérprete nos ha regalado mucha música desde hace cuatro décadas, iniciando con su álbum 'Linda', lanzado en 1973.
Miguel Bosé: Estas son las 10 canciones más exitosas del artista español
El intérprete, que cumple 69 años, ha tenido una carrera plagada de éxitos, aquí te contamos sobre ellos

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Nacido en Panamá, criado en España y Colombia, y actualmente asentado en la Ciudad de México, Luis Miguel González Bosé celebra este 3 de abril sus 69 años de vida, y es por eso que te queremos hablar de los grandes éxitos que este barítono nos ha dejado en el pop, pop-rock, baladas y synth-pop.
Las 10 canciones más exitosas de Miguel Bosé
De padre español y madre italiana, Miguel Bosé arrancó su carrera musical gracias a Camilo Sesto quien le compuso sus primeros temas. Su estilo extravagante y su soltura en el escenario lograron que rápidamente se posicionara como un ídolo entre los jóvenes de la época y que lo llegaran a considerar como un 'sex symbol'.
En sus más de 50 años de carrera, donde también fue actor, Miguel ha lanzado un aproximado de 20 álbumes, donde destacan: 'Linda', 'Sereno', 'Miguel', 'Salamandra', 'Bandido', 'Bajo el Signo de Caín', 'Papito', 'Amo' y su 'MTV Unplugged'.
Por supuesto, ha colaborado con grandes artistas internacionales, como Shakira, Ana torroja, Laura Pausini, Paulina Rubio, Los Ángeles Azules, Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade, Juan Luis Guerra, Ricky Martin, entre otros.
Ahora sí, sin más preámbulo vamos entrar de lleno a sus mejores éxitos.
- Si Tú No Vuelves
Esta canción fue lanzada en 1993 en el disco 'Bajo el Signo de Caín' y hay dos vesiones de su existencia. Una es que se inspiró por el fallecimiento repentino del padre de uno de sus socios y la otra fue porque su propio padre, el torero Luis Miguel Dominguín, que estaba pasando por un delicado cuadro de salud que al final terminó con su vida. Cualquiera de las dos que sea la respuesta verdadera, es que 'Si Tú No Vuelves' fue escrita con la idea terrible de perder a un ser querido, en este caso su papá.
- Amante Bandido
Con esta mítica canción, Miguel Bosé tuvo un antes y un después en su carrera, aunque lo corrieron de la primera disquera que lo acogió, ya que su temática atrevida no tenía cavidad. El mismo Miguel habla de este éxito como "una canción revolucionaria" o "un paisaje de una época", ya que cambió totalmente el rumbo de su estilo.
- Morena Mía
Esta es una de sus canciones más sensuales, donde habla del erotismo, pecados y descripciones muy precisas que le inspiró una mujer y que tuvo la gracia de camuflarlo con el arte de preparar café. En su libro: 'Bosé: Historia Secreta de mis Mejores Canciones', el cantautor se refirió a la 'Morena Mía' como: "posiblemente la canción con más carga erótica de todo mi repertorio. Diría incluso más. En varios momentos roza lo porno. Es porno".
- Aire Soy
Lanzada en 1986 en solitario, pero retomando su gran éxito en 2012 con Ximena Sariñana, 'Aire Soy' es una reflexión sobre la fragilidad humana, la dependendencia emocional, la ausencia y la pérdida, que se cuestiona la propiedad y el sentido de la vida.
- Morir de Amor
Eran los años 80 cuando Miguel lanzó 'Morir de Amor', una melodía que habla sobre el sufrimiento de perder a un ser amado, que suele ser comparado con una muerte metafórica. Esta canción nos lleva a un viaje emocional donde se describe un dolor extremo y una terrible sensación de vacío, donde se desconoce si en algún momento ese amor fue genuino o ignorado.
- Don Diablo
Esta mítica canción, que ha inspirado a varios artistas por su pegajozo ritmo, surgió por una pregunta que le hizo su sobrina Bimba, cuando tenía 5 años: "¿qué es el diablo?". En el libro recién citado, el también bailarín relata que "buscaba imágenes gentiles, historias amables con las que ilustrar a un personaje que de gentil y amable no tenía nada". Por lo que tuvo que construir un ser sumamente diferente al original, que lo describió como "divertido, bromista, coqueto y fanfarrón".
- Amiga
Esta canción surge de la tristeza pura. El tema está dedicado a Cecilia, una gran amiga del cantante, quien perdió la vida a los 27 años, tras un fatídico accidente automovilístico. Esta joven tenía una carrera muy prometedora en el ámbito de la música. Luis Gómez-Escobar, quien era su novio, se sumió en una profunda depresión y se inspiró de la dulzura e inteligencia de Cecilia para escribir una canción de despedida, que al final fue cedida a Miguel. Aunque no tenían alguna ambición comercial con 'Amiga', la canción resultó ser un rotundo éxito.
- Olvídame Tú
Explorando la profundidad del amor y del tratar de superar a un gran amor, de esto va 'Olvídame Tú'. La canción es un diálogo interno donde el intérprete recuerda a su ex pareja y remarca la impotencia de no poder soltarla. Sugiere algunos momentos íntimos que ahora ya no sirven a nadie por la ruptura de ese lazo, que a su vez es un reflejo de la condición humana y su lucha interna al tratar de soltar aquello que nos lastima.
- Creo en Ti
Incluído en el álbum 'Chicas!' de 1979, es percibida como una oda de la confianza en el amor, aunque éste no esté presente. La melodía, que le dio un segundo aire con Juan Luis Guerra en el disco 'Papitwo', habla del amor hacia una pareja que no es exagerada, más bien habla sobre su inmensidad y escencial para su existencia. Da la vuelta a lo negativo de la ausencia, donde el recuerdo se puede volver un gran motivador para seguir adelante.
- Te Amaré
Esta es una carta de amor de acuerdo con el mismo Miguel Bosé, quien se refiere a ella como un texto "tan sencillo como poderoso". Escrita por él mismo cuando estaba en sus 20, Miguel recalcó que a esa edad todavía se conserva algo de pureza y que el amor no tiene efectos tan devastadores, agregando que su melodía "tiene la dosis exacta de todo lo que un poema de amor tiene que tener y lo tiene en toda su potencia".
¿Tu canción favorita de Miguel Bosé está aquí? No te pierdas los contenidos que preparamos para ti en el sitio de Las Estrellas.