Este jueves, a los 79 años, falleció en Montevideo Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes ocurrido en 1972. Nacido el 12 de febrero de 1946 en la capital uruguaya, era ingeniero agrónomo de profesión y parte del equipo de rugby Old Christians Club que protagonizó una de las historias de supervivencia más estremecedoras del siglo XX.
Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de Los Andes; tenía 79 años de edad
El uruguayo falleció este jueves 8 de mayo en Montevideo, Uruguay. Aquí todos los detalles.

Fernández Strauch se convirtió en una figura respetada no solo por haber soportado condiciones extremas durante más de dos meses en plena cordillera, sino también por la dignidad con la que llevó esa experiencia durante el resto de su vida.
¿Cuáles fueron las causas de la muerte de Daniel Fernández Strauch?

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por el periodista y escritor Pablo Vierci, amigo personal de Daniel y autor del libro ‘La sociedad de la nieve’, que recoge los testimonios de los sobrevivientes. Vierci indicó que Fernández Strauch padecía una enfermedad desde hacía tiempo, aunque no se detallaron públicamente las causas exactas de su muerte.
El cineasta español Juan Antonio Bayona, director de la película homónima estrenada en 2023, también expresó su pesar. En sus redes sociales compartió una de sus últimas fotos con él y lo describió como un hombre fuerte, discreto y profundamente humano: “No hablaba si no era necesario, pero detrás de esa sequedad había un corazón gigante”.
El accidente de Los Andes: Una historia que desafió los límites de la supervivencia
Fue en octubre de 1972 cuando Daniel abordó el vuelo 571 junto a sus primos Eduardo y Adolfo "Fito" Strauch y otros compañeros de equipo, rumbo a Santiago de Chile. La aeronave nunca llegó a destino: se estrelló en el Valle de las Lágrimas, a más de 3.500 metros de altura.
El accidente dejó 13 muertos al instante, y otros fallecieron con el paso de los días por heridas, el clima extremo o una devastadora avalancha. Pero 16 jóvenes lograron sobrevivir durante 72 días, enfrentando temperaturas bajo cero, hambre, aislamiento total y una dura decisión: recurrir a los cuerpos de los fallecidos para alimentarse. Daniel Fernández Strauch, junto a sus primos, fue clave en la organización interna del grupo y en mantener viva la moral durante esa traumática odisea.
El rescate llegó gracias a la travesía heroica de Nando Parrado y Roberto Canessa, quienes cruzaron la cordillera para pedir ayuda. La historia volvió al centro de la atención mundial con el estreno de la película ‘La sociedad de la nieve’, en la plataforma de Netflix, que revivió el recuerdo de aquellos días y el ejemplo de fortaleza humana que dejaron los sobrevivientes.
Sin embargo, anteriormente esta tragedia ya había sido llevada a la pantalla grande en cintas como: 'Supervivientes de los Andes' (1976) y '¡Viven!' (1993).
Fernández Strauch deja un legado de entereza, reflexión y respeto por la vida, incluso en sus circunstancias más crudas.
Entérate de esta y más noticias del espectáculo y entra al sitio oficial de Las Estrellas.