La influencer brasileña Bárbara Jankavski, conocida como la 'Barbie humana', murió a los 31 años en circunstancias sospechosas, revelan los primeros reportes.
Muere famosa influencer, conocida como la 'Barbie humana', a los 31 años: esto se sabe sobre el trágico fallecimiento
De acuerdo con los primeros reportes, en los últimos años, la influencer se habría sometido a casi 30 cirugías para parecer una muñeca.

De acuerdo con información de medios locales, la creadora de contenido murió el pasado 2 de noviembre.
'Infobae' detalla que el reporte de la policía indica que la noche de su muerte, la creadora de contenido se encontraba con Renato Campos Pinto de Vitto, un defensor público de 51 años.
El hombre habría declarado que contrató supuestamente a la influencer para mantener relaciones íntimas. Durante el encuentro, ambos habrían ingerido sustancias prohibidas.
Según su testimonio, en algún momento Jankavski se quedó dormida y, al notar que no reaccionaba, De Vitto se alarmó y dio aviso a las autoridades, supuestamente.

Indican que el sujeto habría intentado reanimar a la influencer; sin embargo, los servicios médicos que acudieron al auxilio solo habrían confirmado la muerte de Bárbara.
Hasta el momento no se han revelado las causas de la muerte y se sabe que la policía investiga el caso por presuntas contradicciones en los testimonios y la manera en la que habrían encontrado el cuerpo de la llamada 'Barbie humana'.
"La influencer yacía vestida únicamente con ropa interior, con una lesión visible en el ojo izquierdo y marcas en la espalda", publicó el mismo medio.
Según el testimonio de una supuesta amiga de Bárbara Jankavski, las lesiones que presentaba su cuerpo supuestamente fueron ocasionadas por una caída anterior.
Bárbara Jankavski Márquez cobró relevancia como creadora de contenido en redes sociales donde compartía detalles de sus cirugías estéticas, cerca de 27, con la intención de parecerse a una muñeca.
Sigue más noticias de tus artistas preferidos en el sitio oficial de Las Estrellas dando clic aquí.









