Una de las máximas leyendas del reggae jamaiquino fue Max Romeo, músico que perdió la vida este sábado 11 de abril en el distrito Saint Andrew, en Jamaica, a los 80 años de edad, debido a problemas cardiacos, así fue informado por la familia del querido cantante.
Muere Max Romeo, el rebelde del reggae que desafió a la censura
El legendario músico murió este 11 de abril a los 80 años de edad. Aquí los detalles.

El mundo del reggae despide a una de sus figuras más emblemáticas: Max Romeo, quien durante más de cinco décadas usó la música como un arma de lucha y conciencia social. Su fallecimiento fue confirmado por el Partido Nacional del Pueblo (PNP) de Jamaica, organización con la que el artista mantuvo una relación cercana y simbólica a lo largo de su carrera.
“ Un revolucionario cultural cuya música decía la verdad al poder y elevaba a los oprimidos. Con una carrera de más de cinco décadas, sus canciones estaban profundamente enraizadas en las luchas y aspiraciones del pueblo jamaiquino”, expresó el PNP en un comunicado oficial.
Max Romeo: trayectoria, censura y legado musical

Maxwell Livingston Smith, conocido artísticamente como Max Romeo, nació en 1947 en la parroquia de Saint Ann, Jamaica. Desde sus inicios en la década de 1960, Romeo fue más que un cantante: fue un cronista de la realidad social de su país. Su música fusionó los ritmos tradicionales del ska y el rocksteady con la espiritualidad del movimiento rastafari, logrando una identidad sonora única y comprometida.
Su fama internacional llegó en 1968 con el polémico sencillo "Wet Dream", una canción de contenido sexual que fue censurada por diversas emisoras, incluyendo la BBC británica. A pesar (o tal vez a causa) de la censura, el tema se convirtió en un éxito rotundo, permaneciendo 25 semanas en las listas del Reino Unido. Esta notoriedad marcó el inicio de una carrera donde la provocación y la denuncia serían constantes.
Romeo no solo fue reconocido por su talento musical, sino también por su fuerte vínculo con la lucha social. En 1971, lanzó el álbum "Let the Power Fall", cuya canción principal se convirtió en un himno para el PNP durante su campaña electoral de 1972. Más adelante, en 1976, lanzó "War Ina Babylon", un disco considerado su obra maestra, que incluía el poderoso tema "Chase the Devil". Esta canción, más allá de su pegajoso ritmo, funcionó como una crítica directa a las estructuras de poder opresivas y un llamado a la resistencia cultural.
Hasta el momento no se han detallado públicamente las causas del fallecimiento de Max Romeo.