Hoy se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Huemanzin Rodríguez, uno de los periodistas culturales más importantes de México. Su voz, mirada crítica y pasión por las artes lo convirtieron en un referente de Canal 22 y de los festivales culturales en el país y en el extranjero. Desde niño mostró su vocación por los medios y, con el paso de los años, consolidó una carrera marcada por el compromiso con la cultura y el arte.
Muere reconocido periodista cultural mexicano, a los 51 años de edad
El reconocido comunicador de Canal 22 dejó un legado invaluable en el periodismo cultural, tras más de tres décadas de trayectoria dedicada a la música, el teatro y el cine.

¿De qué murió el periodista mexicano Huemanzin Rodríguez?

Este 21 de agosto se confirmó el fallecimiento de Huemanzin Rodríguez en Noruega, a los 51 años de edad. De acuerdo con información difundida en medios, el periodista murió a causa de complicaciones derivadas del cáncer que lo aquejaba desde hace tiempo.
Rodríguez estaba casado con Ane Rosnes, con quien compartía su vida en aquel país europeo desde hace algunos años. La noticia de su muerte ha conmovido profundamente al gremio cultural y periodístico mexicano, así como a sus colegas y amigos en distintas partes del mundo.
La trayectoria de un apasionado del arte y la cultura
Desde su ingreso a Canal 22 en 1994, Huemanzin Rodríguez se convirtió en una de las figuras clave del periodismo cultural en México. Su primera cobertura fue el Festival Internacional Cervantino, al que asistió durante décadas y del cual se volvió uno de los cronistas más fieles.
@canal22mexico Nuestro amigo y compañero Huemanzin Rodríguez, referente del periodismo cultural en México e invaluable figura del Canal Veintidós, llenará la memoria histórica de este canal y vivirá en todos aquellos quienes compartieron con él. Descanse en paz, con respeto y cariño para su esposa y amigos.
♬ sonido original - Canal 22 - Canal 22
Además de ser conductor y reportero, incursionó como documentalista y locutor. Su labor lo llevó a trabajar en Alemania, Canadá, China y Colombia, así como a ser jurado en festivales de cine en México y España. Entre sus proyectos más recordados está ‘Ludens’, programa creado para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, que combinaba cultura y ciencia.
Su legado permanece en cada reportaje, documental y transmisión que realizó, y en la huella que dejó en generaciones de espectadores y colegas que lo reconocen como un narrador sensible y apasionado de las artes.
El periodismo cultural mexicano pierde a una de sus voces más queridas, pero su obra y su entrega perdurarán en la memoria colectiva.
Entérate de más noticias virales y del entretenimiento en el sitio oficial de Las Estrellas.