Muere mítico integrante de Queen a los 78 años

El legendario músico estuvo detrás de grandes canciones como 'Bohemian Rhapsody'

iop.jpg
Por:
Gladys Tello.
El cantante de rock Ayres Sasaki falleció electrocutado a los 35 años en un accidente durante un concierto en Salinópolis, ¿qué pasó?
Video Muere cantante tras ser electrocutado durante un concierto, ¿qué pasó?

El mundo del rock está de luto. Este miércoles 23 de abirl se dio a conocer el triste deceso de Roy Thomas Baker, el productor musical de Queen y creador del sonido de 'Bohemian Rhapsody', a los 78 años.

La noticia fue difundida por 'People', quien reveló que su muerte ocurrió en su domicilio, ubicado en Lake Havasu City, Arizona.

Lamento mucho escuchar de la muerte de Roy Thomas Baker. Jugó un gran papel en nuestros primeros años. DEP", escribió el baterista Roger Taylor, para despedir al sonidista.
Thomas estuvo muy involucrado con la banda Queen
Thomas estuvo muy involucrado con la banda Queen
Imagen Instagram @rogertaylorofficial

¿De qué murió Roy Thomas Baker?

PUBLICIDAD

De acuerdo con 'People', el fallecimiento de Roy Thomas Baker habría ocurrido el 12 de abril de este año. Igualmente, recalcaron que la causa de su deceso no fue revelada públicamente, a petición de su familia y representantes oficiales.

Sin embargo, varios músicos se hicieron presentes en sus redes sociales para recordarlo, como Roger Taylor, que además de su publicación, mencionó a 'People' que Baker aportó disciplina al estudio de grabación, manteniendo un alto estándar técnico durante sus sesiones. También mencionó su afición a los postres y su actitud detallista.

Igualmente, Neal Schon, guitarrista de Journey, señaló que el sonidista británico fue fundamental en el álbum 'Infinity', pues introdujo técnicas de grabación que la banda no había utilizado anteriormente.

Roy Thomas Baker: una pieza fundamental en la música

Nacido el 10 de noviembre de 1946 en Hampstead, un barrio londinense, Roy Thomas Baker comenzó su carrera como ingeniero asistente, llegando a convertirse en uno de los productores más solicitados de su generación.

Inicialmente estuvo en Decca Studios, donde colaboró como asistente con los productores Gus Dudgeon y Tony Visconti. Con ellos, logró participar en la grabación de artistas como David Bowie, The Rolling Stones, Dusty Springfield, The Who y Yes.

Después se fue a Trident Studios, donde su carrera cambió al coincidir con Queen, lo que marcaría una relación profesional clave en su trayectoria.

Produjo álbumes y sencillos icónicos del rock británico y estadounidense, colaborando con artistas como Foreigner, Alice Cooper, The Cars, Ozzy Osbourne, Smashing Pumpkins, Guns N’ Roses, Cheap Trick, Journey, T. Rex, Lindsey Buckingham, Joe Lynn Turner y Mötley Crüe, entre otros.

PUBLICIDAD

Su enfoque técnico y creativo influyó en la evolución del sonido del rock de los años setenta y ochenta, destacando en géneros como el hard rock, glam y new wave.

Roy Thomas Baker y su paso en Queen

Su historia con la banda londinense fue muy especial, pues fue el productor de los primeros cuatro discos de Queen: 'Queen' (1973), 'Queen II' (1974), 'Sheer Heart Attack' (1974) y 'A Night at the Opera' (1975).

Este último disco incluyó el tema 'Bohemian Rhapsody', considerada como una de las obras más complejas y ambiciosas en la historia del rock. Para lograr el exitoso resultado de la canción, Roy Thomas Baker explicó a 'Mix Online', en 1999, que la melodía fue construída en tres bloques: introducción, sección operística y cierre rockero. Además mencionó que el vocalista, Freddie Mercury, fue muy insistente en añadir voces adicionales con múltiples repeticiones del término "Galileo".

Roy Thomas Baker ya no está en este plano, pero nos dejó su uso de técnicas de grabación multicanal, ayudó a mejorar el sonido del rock progresivo y nos regaló grandes canciones que, hasta hoy, siguen vigentes.