¿Peso Pluma se presentará en el Festival de Viña del Mar? Lo aclaran tras polémica

La participación del cantante mexicano estaba en duda, pues surgieron cuestionamientos sobre los "elogios" que hace a "la vida narco" en sus temas.

Por:
Editorial Televisa.
A través de redes sociales, muchos seguidores se han mostrado de acuerdo con la cancelación del intérprete de `Ella Baila Sola´ de dicho evento.
Video La participación de Peso Pluma en un festival de Chile podría ser cancelada

Peso Pluma sí se presentará en la edición 2024 del Festival Internacional de Viña del Mar, informaron los organizadores mediante un comunicado de prensa oficial, la noche del jueves 11 de enero.

La participación del cantante mexicano había sido cuestionada por el concejal de Viña del Mar, René Lues, quien había pedido suspender su show en el festival previsto para el 1 de marzo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los organizadores del festival informaron que no “censurarán” al intérprete de corridos tumbados: “Tras la polémica generada en referencia a la participación de Peso Pluma en la próxima edición del certamen, la organización del Festival Internacional de Viña del Mar afirma que no incurrirá en ningún tipo de censura ni discriminación”, se lee en el comunicado.

¿Por qué la participación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar generó polémica?

La controversia inició el lunes 8 de enero, cuando el sociólogo chileno, Alberto Mayol, señaló en una columna de opinión de Radio Bíobío que Peso Pluma "elogia épicamente la vida narco" en sus canciones, "se refiere a los lujos que procura el narco" y "alude a relaciones sexuales basadas en el dinero que el narco permite", reportó la agencia EFE.

El académico cuestionó también a la Televisión Nacional de Chile (TVN), que organiza y retransmite el festival junto a Canal 13 y la Municipalidad de Viña del Mar, pues afirmó que el show del que llamó “artista pronarco”, ocurriría “con el alto patrocinio de la República de Chile”.

Tras estas aseveraciones, el concejal villamarino René Lues envió el martes 9 de enero una carta a la alcaldesa de la localidad costera, Macarena Ripamonti, pidiendo la suspensión del show previsto para el 1 de marzo en el cierre del certamen.

"No es adecuado utilizar canales, recursos y espacios públicos para promover este género de música y las canciones ligadas al narco. Como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre", dijo Lues en la misiva.