Un artista que está abriendo su corazón en el programa 'Juego de Voces' 2025, es Alexander Acha. El cantante e hijo de Emmanuel nos está sorprendiendo no sólo con su gran talento y carisma, también por su sinceridad.
¿Qué enfermedad tiene la esposa de Alexander Acha?
El cantante reveló, en la más reciente emisión de 'Juego de Voces' 2025, la enfermedad que padece su esposa, María Rojo de la Vega

A lo largo del reality, el intérprete de 'Te Amo' ha revelado a sus fans que en su adolescencia tuvo muchos problemas de conducta y adicciones. Ahora, confesó que tuvo dificultades en su familia, ya que su esposa, María Rojo de la Vega, no podía quedar embarazada por una rara enfermedad.
¿Cuál es la enfermedad que padece María Rojo de la Vega?
Durante la octava emisión del show conducido por Angélica Vale, Alexander contó la historia de su 'milagro de amor', donde presentó al público a María.
El cantante, de 40 años, relató que en 2016 estaban esperando a su segundo hijo y que también recibieron la noticia de que su esposa salió positiva a la enfermedad de Lyme.
Viviste muchos años de angustia, de migrañas, de debilidad, de dolor (...) Los doctores nos habían dicho que esa enfermedad no tenía cura", detalló Alexander.
No obstante, continuó diciendo que gracias a una doctora, que se encontraba en Italia, la empezó a tratar y logró curarle el Lyme, por lo que, años después, tuvieron la oportunidad de agrandar su familia con la llegada del pequeño André.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
De acuerdo con el sitio 'Medline Plus', la enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que se contrae por la picadura de una garrapata, que traiga consigo un microbio llamado Borrelia burgdorferi.
Al inicio, los síntomas de este padecimiento son sarpullido en la piel, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Si no se trata a tiempo, ésta puede extenderse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso, provocado hasta parálisis faciales, mareos y dificultad para respirar.
Estas garrapatas infectadas se adhieren a cualquier parte del cuerpo, sobretodo en las ingles, axilas y cuero cabelludo. Necesita más de 24 horas para transimitir la bacteria. Generalmente, las personas que pasan mucho tiempo al aire libre en áreas boscosas y cubiertas de hierba, así como las que gustan de acampar y hacer excursiones, son las que están más expuestas a su picadura.
El Lyme se trata con antibióticos, que entre más rápido se detecte, hay más oportunidad de recuperarse. Además, la aparición de estos ácaros es más probable que se dé en los meses más cálidos del año, es decir, de abril a septiembre.
Checa todas las noticias que tenemos preparadas para ti en el sitio de Las Estrellas.