Muere Rosita Pelayo, actriz de 'La fea más bella', a los 64 años

La actriz padecía artritis reumatoide degenerativa desde los 30 años. Además, había sido diagnosticada con cáncer de colon en 2023.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
Rosita Pelayo murió este sábado 16 de diciembre, luego de que el cáncer que le fue diagnosticado en 2023 le hiciera metástasis. En agosto pasado, la actriz de La Fea Más Bella estaba pidiendo donaciones de dinero para poder pagar la operación con la que le iban a extirpar el tumor en el colon.
Video Así fueron los últimos meses de Rosita Pelayo: no podía pagar su tratamiento contra el cáncer

La primera actriz Rosita Pelayo murió este 16 de diciembre a los 64 años, luego de ser diagnosticada con cáncer de colon.

La noticia de su deceso fue confirmada por varios periodistas como Gustavo Adolfo Infante y Ana María Alvarado, así como diversos medios de comunicación donde también se destacó su trayectoria en cine, teatro y televisión.

PUBLICIDAD

La noche del 15 de diciembre se desataron rumores de la muerte de la actriz, los cuales fueron desmentidos por Gustavo Adolfo Infante, quien hizo un en vivo en Facebook.

"Rosita Pelayo está con pronóstico reservado, está delicada, muy delicada, no se mueve, no habla, pero sí oye y sí entiende. No está intubada, está en su habitación en piso, su pronóstico es reservado", reportó el periodista.

¿Quién fue Rosita Pelayo?

Rosa María Pelayo Vargas, mejor conocida como Rosita Pelayo, nació el 19 de diciembre de 1958. Sin embargo, fue hasta 1982, cuando tenía 24 años, que saltó a la fama al integrarse al elenco del programa de televisión ‘Cachún cachún ra ra’.

Su debut en las telenovelas fue hasta 1988 en ‘El pecado de Oyuki’, a la que le siguieron melodramas como ‘Esmeralda’, ‘Serafín’, ‘Abrázame muy fuerte’, ‘Salomé’, ‘Sortilegio’, ‘Amores con trampa’, ‘La fea más bella’, ‘Las Amazonas’, entre otras.

Rosita Pelayo también trabajó en el cine en películas como ‘Curvas peligrosas’, ‘Fuera de serie’ y ‘Los apuros de un mojado’. Además, fue parte del elenco de programas como ‘Mujer, casos de la vida real’, ‘Vecinos’, ‘La rosa de Guadalupe’ y ‘Como dice el dicho’.

Su lucha contra la artritis reumatoide degenerativa y el cáncer de colon

Cuando tenía 30 años, Rosita Pelayo fue diagnosticada con artritis reumatoide degenerativa y, aunque continuó con su carrera, fue en 2017 cuando hizo una pausa debido a que su padecimiento comenzó a impedirle realizar algunas actividades.

PUBLICIDAD

En 2022, la estrella de televisión reveló a la reportera Berenice Ortiz que la artritis reumatoide había afectado tanto su organismo, que además de tener que utilizar silla de ruedas para poder desplazarse, le costaba mucho trabajo abrir los ojos a la hora de despertarse.

Rosita Pelayo
Rosita Pelayo
Imagen Mezcalent


Casi un año después, Rosita Pelayo destapó en ‘De Primera Mano’ que le habían detectado una bolita en el colon y que aunque la biopsia diera como resultado un tumor benigno, éste tendría que ser removido con urgencia.

El 20 de julio de 2023, la primera actriz confirmó al periodista Gustavo Adolfo Infante que tenía cáncer de colon. Mientras que semanas más tarde contó en ‘Ventaneando’ que de los tres tumores que habían localizados, solo dos de ellos habían sido removidos en su totalidad, por lo que el siguiente paso era someterse a un tratamiento de quimioterapias.

El 13 de diciembre de ese mismo año, Rosita Pelayo fue hospitalizada de urgencia por una reacción alérgica a su tratamiento con quimioterapias. Su amigo, Jorge Zamitiz, compartió en el citado programa de espectáculos que estas complicaciones fueron agravando la salud de la actriz.