El proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump aprobado en el Senado por apenas un voto —el del vicepresidente JD Vance— implica la reducción en la cobertura de Medicaid. Esos recortes compensarán parcialmente la disminución de impuestos y el aumento del gasto en seguridad enfocado principalmente en control de inmigración y deportaciones.
Mientras Musk dijo que buscará desbancar del Congreso a los senadores que voten a favor de la propuesta que incluye exenciones fiscales y recortes al gasto, Trump se lanzó contra el dueño de Tesla amenazando con quitarle subsidios a Tesla y SpaceX.
La más reciente confrontación pública entre el empresario y el presidente republicano ha sacudido el valor de las acciones de Tesla y generado incertidumbre entre los inversores.
Tras superar el voto final con la ayuda del vicepresidente JD Vance, los republicanos de la Cámara de Representantes empezarán este miércoles a debatir las modificaciones que hizo el Senado al proyecto de presupuesto que aprobaron semanas atrás. La nueva aprobación en la Cámara Baja no está garantizada que ocurra a tiempo para el 4 de julio, cuando el presidente dijo querer "celebrar" el Día de la Independencia firmando la ley, de casi 1000 páginas.
La campaña del Allred, quien en 2024 desafió a Ted Cruz, informó en primicia a Univision Noticias del lanzamiento de la campaña del excongresista para sacar del Senado al republicano John Cornyn, quien ejerce el cargo desde 2002.
La información cuyo acceso el Pentágono planea restringir para la NASA y la NOAA proviene de un sensor de microondas conocido como 'Special Sensor Microwave Imager Sounder', una herramienta que funciona como una radiografía en 3D de las tormentas.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, los hogares más ricos ganarían unos 12,000 dólares al año con este paquete, mientras que los más pobres perderían alrededor de 1,600 dólares anuales.
Y subirán todavía más por los aranceles de Trump.
El juez Brian Cogan decidió este martes suspender temporalmente la medida del Departamento de Seguridad Nacional de febrero de 2025 que reducía seis meses la protección legal de cientos de miles de haitianos y los exponía a posibles deportaciones.
La jueza en el caso criminal contra Kilmar Ábrego García decidió posponer nuevamente su liberación de una cárcel de Tennessee a petición de los abogados del salvadoreño. Temen que con su liberación, el Departamento de Seguridad Nacional pueda iniciar el proceso de deportación a un tercer país.
En el documento, el Departamento de Justicia indica que el gobierno tiene la capacidad “para revocar la ciudadanía de las personas que hayan cometido crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales u otras violaciones graves contra los derechos humanos”, pero también incluyó otros casos.
ConsulApp es uno de los recursos activados por el gobierno México ante las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, quien busca elevar drásticamente la cifra de deportaciones.
La policía de Los Ángeles prohíbe que se usen recursos de la ciudad en labores migratorias y que los departamentos locales compartan información sobre sus residentes indocumentados con las autoridades federales.
Habían enfrentado poco riesgo de ser deportados. Pero ya no parece ser así.
La recién designada zona de defensa nacional terrestre y acuática a lo largo del Río Grande abarca dos condados de Texas y se extiende junto a ciudades como Brownsville y McAllen.
Algo que Donald Trump quiere limitar.
Seis magistrados de la Corte Suprema dieron la razón al presidente Donald Trump: restringieron el poder de las decisiones nacionales de las cortes inferiores. Para las magistradas disidentes, esto representó "un grave ataque" al sistema legal de EEUU y a la Constitución. Pero la decisión también dio un golpe al derecho a la ciudadanía por nacimiento. Las organizaciones ahora buscan proteger a todos los niños que nazcan en el país a través de nuevas demandas.
Aún no hay claridad sobre cómo se va a concretar en la práctica el fallo de este viernes de la Corte Suprema, es decir, si la ciudadanía por nacimiento sin restricciones se aplicará solo en estados donde hay demandas. La Corte Suprema dio 30 días para la entrada en vigencia del decreto de Trump. En todo caso, estos son los estados donde se presentaron las demandas y donde en teoría tienen protección ante la orden ejecutiva.
La decisión de limitar la capacidad de las cortes distritales de emitir bloqueos de alcance nacional, a raíz del caso de la ciudadanía por nacimiento, abre la compuerta para que el Ejecutivo intente mover otras políticas que han sido detenidas por tribunales inferiores. Esto facilita al presidente gobernar por decreto, al menos mientras se define si sus acciones son legales.
En una decisión tomada este viernes, la Corte Suprema limitó el alcance de las medidas cautelares dictadas por las cortes federales a la jurisdicción donde fueron tomadas, dejando a las demandas colectivas como el único recurso para obtener una orden judicial con efectos a nivel federal.
Los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), los más poderosos de México, se han establecido prácticamente en todo el territorio de Estados Unidos.
El ‘expediente de emergencia’ crece mientras jueces bloquean medidas del gobierno de Donald Trump y el presidente los desafía yendo a la Corte Suprema. Que los magistrados del máximo tribunal vean los casos de forma rápida no necesariamente representa la mejor vía.
Donald Trump anunció el 2 de abril aranceles a prácticamente cada país del mundo, en una ofensiva que hundió a los mercados. Desde entonces, el presidente asegura haber hecho “200 acuerdos”, pero hasta el 8 de mayo solo ha anunciado uno con escasos detalles y una revisión de Univision Noticias mostró que no ha habido más resultados concretos.
La economía de EEUU se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo lapso del año previo, mostraron datos oficiales. Estos gráficos ayudan a entender cómo pesaron las importaciones récord en medio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, el gasto de los consumidores y del gobierno federal.
¿Trump intentó acabar con la ciudadanía por nacimiento? ¿Recuerdas qué nombre le puso al Golfo de México? A 100 días de su regreso a la Casa Blanca, ponemos a prueba cuánto sabes sobre este intenso período, marcado por pasos agresivos para impulsar su agenda.
Con datos puros y duros, monitoreamos lo que sucede con la economía de EEUU y las promesas del presidente Donald Trump. Aquí dejamos que los números ‘hablen por sí solos’.
Desde intentar restringir la ciudadanía por nacimiento y declarar una “emergencia nacional” en la frontera, hasta adoptar medidas contra la diversidad de género y retirarse de acuerdos climáticos, estas son algunas de las 26 órdenes ejecutivas más controvertidas que Donald Trump firmó en su primer día como presidente de EEUU.
Contesta estas preguntas y descubrirás si sabes lo suficiente sobre ciudadanía estadounidense.
El valor de las viviendas en EEUU se ha disparado en los últimos años, desencadenando una revalorización residencial sin precedentes, y donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
Descubre cómo se está transformando la inmigración no autorizada desde hace más de 30 años.
Usamos la foto más reciente de la familia Trump para desglosar, uno por uno, quiénes forman parte del círculo más cercano del presidente electo. Descubre quién quedó fuera, quién se sumó como el nuevo “tío” del clan y cómo se entrelazan política, negocios y vínculos familiares en este influyente círculo.
Indagamos en las cifras de crímenes más recientes del FBI y en las tasas de encarcelamiento de inmigrantes y personas nacidas en EEUU. Esto fue lo que encontramos para poner a prueba la dura narrativa del expresidente Donald Trump.
Esta herramienta, que se actualiza a diario, te enseña los ríos desbordados actualmente y los que podrían causar inundaciones próximamente.
La cámara enfrenta un envejecimiento significativo donde dos de cada tres miembros tienen al menos 62 años. Esta tendencia genera preguntas sobre la representación generacional y la necesidad de cambios en la dinámica política.