La desnaturalización no es un proceso nuevo. El Departamento de Justicia dio a conocer un memorando en el que asegura que "buscará al máximo" la revocación de la ciudadanía para aquellos naturalizados. Analizamos los cambios.
La desconexión entre los datos oficiales y los datos 'suaves' que recogen la percepción de las personas se evidencia sobre todo en la inflación. Aquí lo explicamos.
Decenas de organizaciones civiles enviaron la misiva a la Federación de Fútbol para exigir que intervenga ante las políticas migratorias de Donald Trump, que podrían afectar la libre entrada de visitantes al Mundial 2026.
La llamada "Big Beautiful Bill" es una pieza legislativa que ha generado arduo debate en el Congreso y muchos temores. Para entender mejor sus implicaciones en áreas como impuestos, pequeños negocios, Medicaid o la deuda pública, Univision Noticias entrevistó a Helder Toste, de la Iniciativa LIBRE, la organización conservadora latina más grande del país, que apoya el plan del presidente Trump.
Los recortes autorizados por los republicanos a los programas Medicaid y SNAP dejarían a millones de ciudadanos sin la cobertura de la que dependen su familias en materia de salud y alimentación.
La inesperada victoria de Zohran Mamdani —un inmigrante ugandés musulmán de 33 años— en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York ha resonado no solo en su partido, sino también entre los republicanos, quienes han levantado algunas voces planteando que sea sometido a una investigación para revocar su ciudadanía estadounidense.
Tras superar el voto final con la ayuda del vicepresidente JD Vance, los republicanos de la Cámara de Representantes empezarán este miércoles a debatir las modificaciones que hizo el Senado al proyecto de presupuesto que aprobaron semanas atrás. La nueva aprobación en la Cámara Baja no está garantizada que ocurra a tiempo para el 4 de julio, cuando el presidente dijo querer "celebrar" el Día de la Independencia firmando la ley, de casi 1000 páginas.
Mientras Musk dijo que buscará crear un nuevo partido político ante el apoyo de los republicanos al endeudamiento que contempla la ley presupuestaria que impulsa la agenda de Trump, el presidente se lanzó contra el dueño de Tesla amenazando con quitarle subsidios a Tesla y SpaceX.
Ward Sakeik, de 22 años, y que vive en Estados Unidos desde que era una niña de 8, fue detenida hace cinco meses cuando volvía de su luna de miel en Islas Vírgenes, un territorio de EEUU, con su esposo, un ciudadano estadounidense.
El juez Brian Cogan decidió este martes suspender temporalmente la medida del Departamento de Seguridad Nacional de febrero de 2025 que reducía seis meses la protección legal de cientos de miles de haitianos y los exponía a posibles deportaciones.
El gobernador de Florida dijo que esta medida ayudará a "cortar la burocracia... para que se lleve a cabo la deportación de indocumentados".
En su carrera por alinearse con las políticas de Trump, el gobernador de Florida habilitó a contrarreloj un centro de detención en medio del parque nacional de los Everglades. Las organizaciones de defensa del medio ambiente aseguran que al instalarse bajo medidas de emergencia no se consideró el daño que causará a esta reserva que alberga especies protegidas. Desde el lugar, el presidente y el gobernador dijeron que no habrá daños e informaron que los primeros inmigrantes llegarán este miércoles.
La jueza en el caso criminal contra Kilmar Ábrego García decidió posponer nuevamente su liberación de una cárcel de Tennessee a petición de los abogados del salvadoreño. Temen que con su liberación, el Departamento de Seguridad Nacional pueda iniciar el proceso de deportación a un tercer país.
El gobierno de Trump llegó a un acuerdo para no deportar a un supuesto testigo clave en el caso federal contra Kilmar Ábrego García, a cambio de su cooperación en la investigación contra el salvadoreño.
En el documento, el Departamento de Justicia indica que el gobierno tiene la capacidad “para revocar la ciudadanía de las personas que hayan cometido crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales u otras violaciones graves contra los derechos humanos”, pero también incluyó otros casos.
Algo que Donald Trump quiere limitar.
Seis magistrados de la Corte Suprema dieron la razón al presidente Donald Trump: restringieron el poder de las decisiones nacionales de las cortes inferiores. Para las magistradas disidentes, esto representó "un grave ataque" al sistema legal de EEUU y a la Constitución. Pero la decisión también dio un golpe al derecho a la ciudadanía por nacimiento. Las organizaciones ahora buscan proteger a todos los niños que nazcan en el país a través de nuevas demandas.
Aún no hay claridad sobre cómo se va a concretar en la práctica el fallo de este viernes de la Corte Suprema, es decir, si la ciudadanía por nacimiento sin restricciones se aplicará solo en estados donde hay demandas. La Corte Suprema dio 30 días para la entrada en vigencia del decreto de Trump. En todo caso, estos son los estados donde se presentaron las demandas y donde en teoría tienen protección ante la orden ejecutiva.
La decisión de limitar la capacidad de las cortes distritales de emitir bloqueos de alcance nacional, a raíz del caso de la ciudadanía por nacimiento, abre la compuerta para que el Ejecutivo intente mover otras políticas que han sido detenidas por tribunales inferiores. Esto facilita al presidente gobernar por decreto, al menos mientras se define si sus acciones son legales.
En una decisión tomada este viernes, la Corte Suprema limitó el alcance de las medidas cautelares dictadas por las cortes federales a la jurisdicción donde fueron tomadas, dejando a las demandas colectivas como el único recurso para obtener una orden judicial con efectos a nivel federal.
El ‘expediente de emergencia’ crece mientras jueces bloquean medidas del gobierno de Donald Trump y el presidente los desafía yendo a la Corte Suprema. Que los magistrados del máximo tribunal vean los casos de forma rápida no necesariamente representa la mejor vía.
Donald Trump anunció el 2 de abril aranceles a prácticamente cada país del mundo, en una ofensiva que hundió a los mercados. Desde entonces, el presidente asegura haber hecho “200 acuerdos”, pero hasta el 8 de mayo solo ha anunciado uno con escasos detalles y una revisión de Univision Noticias mostró que no ha habido más resultados concretos.
La economía de EEUU se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo lapso del año previo, mostraron datos oficiales. Estos gráficos ayudan a entender cómo pesaron las importaciones récord en medio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, el gasto de los consumidores y del gobierno federal.
¿Trump intentó acabar con la ciudadanía por nacimiento? ¿Recuerdas qué nombre le puso al Golfo de México? A 100 días de su regreso a la Casa Blanca, ponemos a prueba cuánto sabes sobre este intenso período, marcado por pasos agresivos para impulsar su agenda.
Con datos puros y duros, monitoreamos lo que sucede con la economía de EEUU y las promesas del presidente Donald Trump. Aquí dejamos que los números ‘hablen por sí solos’.
Desde intentar restringir la ciudadanía por nacimiento y declarar una “emergencia nacional” en la frontera, hasta adoptar medidas contra la diversidad de género y retirarse de acuerdos climáticos, estas son algunas de las 26 órdenes ejecutivas más controvertidas que Donald Trump firmó en su primer día como presidente de EEUU.
Contesta estas preguntas y descubrirás si sabes lo suficiente sobre ciudadanía estadounidense.
El valor de las viviendas en EEUU se ha disparado en los últimos años, desencadenando una revalorización residencial sin precedentes, y donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
Descubre cómo se está transformando la inmigración no autorizada desde hace más de 30 años.
Usamos la foto más reciente de la familia Trump para desglosar, uno por uno, quiénes forman parte del círculo más cercano del presidente electo. Descubre quién quedó fuera, quién se sumó como el nuevo “tío” del clan y cómo se entrelazan política, negocios y vínculos familiares en este influyente círculo.
Indagamos en las cifras de crímenes más recientes del FBI y en las tasas de encarcelamiento de inmigrantes y personas nacidas en EEUU. Esto fue lo que encontramos para poner a prueba la dura narrativa del expresidente Donald Trump.
Esta herramienta, que se actualiza a diario, te enseña los ríos desbordados actualmente y los que podrían causar inundaciones próximamente.
La cámara enfrenta un envejecimiento significativo donde dos de cada tres miembros tienen al menos 62 años. Esta tendencia genera preguntas sobre la representación generacional y la necesidad de cambios en la dinámica política.