[vod id="437768" width="" height="" autoplay="1"]Si cada año tienes en tu casa una Nochebuena o Euphorbia pulcherrima, como también se le conoce, debes saber estas características de la planta que tal vez no conocías: Nota relacionada: El Árbol de Navidad, en voz de Arath de la Torre- En sus orígenes, la planta se usaba con fines utilitarios, medicinales y religiosos.- Los evangelizadores españoles franciscanos fueron quienes asociaron la planta a las fiestas de la natividad.- A finales de los años 90, la Nochebuena se convirtió en la planta ornamental más vendida y cultivada en México. Nota relacionada: La Piñata, en voz de Ana Martin- En Guatemala se cultivan 85 especies de esta flor en diferentes tamaños, formas y colores (hay amarilla, azul y hasta violeta.- En México se cultivan en invernaderos y hay más de 100 variedades, aunque predomina la roja.- Aquí también se usa para aumentar o promover la secreción de leche materna.- La Nochebuena además es buenísima para las hinchazones, golpes e inflamaciones y, si tienes tos, la infusión de la flor te ayudará a combatir la gripe. Nota relacionada: La Corona de Adviento, en voz de Ramiro Fumazoni- La SAGARPA impulsó el 8 de diciembre como el Día Nacional de la Nochebuena Cuetlaxóchitl. Cada año, se realizan conferencias, eventos y ventas de esta flor en la República Mexicana.¿Tienes Nochebuena en tu casa? ¡Mándanos una foto de ellas para ver cómo celebras estas fiestas!
La Flor de la Nochebuena, en voz de Luz Elena González
¿Sabes cuál fue el origen de la flor de la Nochebuena? Aunque no lo creas, esta planta también tiene usos medicinales.
Por:
Editorial Televisa.

Imagen Foto: Televisa