Selena y el movimiento grupero de los 90

'La Reina del Tex-Mex' tiene una historia cómplice con el Premio Lo Nuestro acudiendo a 3 entregas y marcando la pauta del movimiento musical que cautivó a Latinoamérica

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Armando Guadarrama.

Los años 90 estuvieron marcados por muchas manifestaciones artísticas, pero fue el movimiento Tex-Mex y el ‘boom’ de la música grupera lo que dejó huella en todos los latinos en Estados Unidos y muchos países de América Latina.

PUBLICIDAD

El género grupero surge como una mezcla de rock y cumbia hecha por distintos exponentes entre los años 60 y 70, la transición de rockeros a boleristas y el aporte de grupos norteños que incorporaron tecnología y teclados sintetizadores para lograr un nuevo sonido ‘ tecno-banda’ o ‘ tecno-norteño’. Ritmos musicales que surgen principalmente en el norte de la república Mexicana y el sur de Estados Unidos, brindándole una cara fresca a la música popular.

Fue así como una joven mexicoamericana, heredera del legado de artistas country como Al Hurricane , emergió a la escena dándole un nuevo aire a la música tejana: Selena. Fue en la edición de 1992 de Premio Lo Nuestro cuando por primera vez y con 21 años, hizo vibrar al público cantando en su lanzamiento al lado de su grupo Los Dinos.

Selena debutando en el Premio Lo Nuestro, en 1992.

En 1993, Selena fue la reina indiscutible de la cuarta entrega, pues su belleza y carisma encandilaron al público haciéndola merecedora del premio a Mejor Canción Regional por ' Como La Flor' y al de Artista Femenina Regional del Año.

En 1993, Selena y Los Dinos triunfaron en el Premio Lo Nuestro.

La última vez que se presentó ‘La reina del Tex-Mex’ en Premio Lo Nuestro fue en 1994 cantando su clásico inmortal ' Amor prohibido', dando una actuación que fue largamente ovacionada por el público presente.

Selena en la entrega de 1994, un año antes de volverse leyenda.

Después del fallecimiento de Selena en 1995, el género grupero representó un boom expandiéndose a amplios sectores de la sociedad en toda América Latina, alcanzando incluso a aquellos que no estaban familiarizados con esta expresión de la música regional mexicana.

PUBLICIDAD

El movimiento grupero, iniciado por Los Tigres del Norte y Bronco, tomó diferentes matices rítmicos logrando una mezcla musical ecléctica entre ranchera, polka, country, pop americano, cumbia e incluso reggae.

Fue entonces que las temáticas de esta nueva oleada de artistas se centraron en la diversión, el baile, el desamor, las relaciones platónicas y las dedicatorias especiales. Artistas como Los Temerarios, Los Bukis, Grupo Liberación, Los Mier, Grupo Ladrón, Los Acosta, Grupo Brindys, Guardianes del Amor, Los Yonics, Banda Zeta, entre muchos otros, marcaron el inicio de la era dorada de la música grupera.

Banda Machos, que mezcla la cumbia y la quebradita, recibiendo el premio a la Revolución Mexicana del Año, 1993.

La edición 2018 de Premio Lo Nuestro será una celebración a tres décadas de la música latina. Sin nominados ni votos, será una nooche de nostalgia y fiesta, y se llevará a cabo el 22 de febrero en el American Airlines Arena de Miami, Estados Unidos.