Burro van Rankin
FOTOS: Chavos y chavorrucos unidos por el Autismo en Televisa
Por medio de algunos de los chavos y chavorrucos de Televisa famosos, te compartimos algunos hechos sobre el Autismo que seguramente no sabías. ¡Entérate y únete con tu nariz azul!
Por:
Editorial Televisa.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), o comúnmente llamado “autismo”, es una condición que se manifiesta en los primeros tres años de vida y que se caracteriza por alteraciones en la interacción social, comunicación verbal y no verbal, y conductas restrictivas y repetitivas.

Actualmente no se conocen las causas que ocasionan el autismo, sin embargo la comunidad científica coincide en que existe una predisposición genética que puede combinarse con factores ambientales.

Las personas con autismo pueden mejorar significativamente su calidad de vida con el tratamiento adecuado. Según estudios científicos, el tratamiento educativo - terapéutico debe ser el eje de atención, éste debe ser: intensivo individualizado, integral y con la participación de la familia.

Las personas con autismo a menudo pueden sufrir de discriminación en materia de salud, educación y oportunidades para participar en sus comunidades, uno de esos aspectos puede ser el acceso a la información.

Para una persona con autismo, es más fácil aprender y entender el entorno a través de apoyos visuales, es decir, a través de imágenes, símbolos o dibujos que transmiten una idea, una instrucción o una necesidad.

No existe un estudio médico para diagnosticar el autismo. Se diagnostica por la observación de la conducta comparándola con listas de cotejo estandarizadas. Éste puede realizarlo un médico neurólogo, psiquiatra o un psicólogo que tenga experiencia en el tema.

El autismo es una condición congénita, no se contagia, no se adquiere. Las personas que tienen autismo nacieron con esta condición, la cual se manifiesta en los primeros años de vida.
