Hoy conoceremos la historia de la sede del Gobierno de la ciudad de México el ´Antiguo Palacio del Ayuntamiento´, uno de los inmuebles más bellos y antiguos de nuestro país.
La cámara del recuerdo: Antiguo palacio del Ayuntamiento
El Antiguo Palacio del Ayuntamiento´ es una de los inmuebles más antiguos de nuestro país.

Después de la conquista de la gran Tenochtitlán, Hernán Cortés mando erigir este edificio para establecer la administración del ayuntamiento de la ciudad llamado casas del cabildo.
Fue concebido para soportar las sublimaciones de los indígenas de la época.
Ya en el siglo XVII el edificio debía también soportar la inundación de la gran ciudad en 1619 misma que duró 5 años.
Más tarde en 1692 el motín del hambre en donde la multitud enardecida lo incendio. Fue por esto que entre 1714 y 1722 el edificio de Las Casas del Cabildo o antiguo Palacio del Ayuntamiento fue reconstruido agregándole el estilo barroco peninsular y los arcos que HOY lo caracterizan.
Ya en el siglo XIX después de la guerra de Independencia ya se veía la bandera Mexicana en lo alto del edificio que en ese entonces constaba con solo 2 pisos.
En 1906 el edificio fue remodelado con motivo de las obras del centenario de la Independencia agregándole a este un piso más.
Cuando el general Lazaro Cárdenas llego al poder no solo agrego el cuarto piso al edifico sino que abrió una avenida de acceso al Zócalo avenida que hoy conocemos como 20 de noviembre e inicio la construcción de un edificio gemelo con características similares que dieron al Zócalo la vista que HOY conocemos.
Este antiguo edificio ha soportado, inundaciones, incendios y terremotos desde la conquista hasta el fin de la revolución.
El Antiguo Palacio de Ayuntamiento es desde los años 80 Patrimonio Cultural de la humanidad.
NO DEJES DE SEGUIRNOS EN:
Twitter: @TV_Telenovelas
Facebook: TelevisaTelevisionMX
Instagram: televisatelevisionmx
Donde encontrarás el mejor contenido de toda nuestra programación