Entre enfermedades, trastornos, adicciones y palabras "domingueras" nos encontramos con nuevos términos que se emplean en la sociedad y La Rosa de Guadalupe ha intentado explicarlos de la manera más sencilla posible.
10 términos que seguro NO conocías y 'La Rosa de Guadalupe' explicó en sus capítulos
'La Rosa de Guadalupe' nos ha mostrado significados de palabras como "gaslighting", "jogging", "sharenting", entre otras. Conócelas


Aquí te los dejamos para que los conozcas y sepas a qué se refieren:
1. Gaslighting
En el capítulo Gaslighting: hasta la locura, La Rosa de Guadalupe explica este término “que se utiliza para identificar una formaa de manipulación muy dañina, que se basa en controlar a la otra persona, haciéndola creer que está loca, que alusina, que nada de lo que piensa o cree es cierto. Es un tipo de violencia psicológica”.
2. Sharenting
“Es un fenómemo que se está dando en las redes sociales, que tiene que ver con la sobreexposición que los papás hacen de sus hijos y su información en sus perfiles. El término en inglés viene de share= compartir y parenting= paterminad. Consiste en documentar la vida de nuestros hijos en redes sociales con fotos, videos y toda su información”, aseguran en el capítulo Las mamás también, donde se advierte del problema de seguridad al compartir tanta información que puede ser usada por pederastas para pornografía infantil, ciberbullying, acoso o fraudes en internet, suplantando identidades.
3. Dogging
El “sexo a la vista de todos” se denomina como dogging,según el capítulo Con límites.
4. Phishing
En Phishing: pescar un incauto, Arnulfo es extorsionado al intentar ligar a una chica por internet y ser extorsionado por haberle enviado fotos desnudo.
“Se deriva de la palabra fishing = pesca. Estamos mucho más expuestos a las extorsiones en redes sociales y más cuando usamos la red como sexo virtual”, expresa el protagonista.
5. Pregorexia
“Es un desorden que se presenta durante el embarazo y se desencadena, entre otras cosas, por el miedo a engordar. Se le conoce como la ‘anorexia de las embarazadas’. Algunas de las consecuencias de la pregorexia son malformaciones o retraso en el crecimiento intrauterino y aumenta la probabilidad de que el bebé muera durante el primer mes de vida”, explican en el episodio La ilusión de ser mamá, donde Eva teme engordar porque siente que ya no le gustará a su marido, razón por la cual se somete a dietas y exceso de ejercicio estando embarazada. Como resultado de esto, se le adelanta el parto y su bebé muere.
6. Nomofobia
La “adicción al uso desmedido del celular” se explicó en el capítulo Nomofobia: adicción al celular, “es ese miedo irracional de que si no tienes cerca el celular sientes que la vida se te va. Algunos síntomas son: ansiedad, taquicardia, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza y dolor de estómago”, según explican en el episodio.
La nomofobia es un problema “que ha causado muertes involuntarias en personas que por ir con el celular en la mano dejan de prestar atención a lo que realmente es importante. Algunos han sido atropellados por no fijarse al cruzar la calle, otros han sufrido terribles accidentes por ir en bici o manejando , incluso hay quienes van caminando y caen en una alcantarilla abierta”.
7. Sororidad
En el capítulo Historia de una bebida punk con fresa, La Rosa de Guadalupe explora el sentido de esta palabra que “es un derivado del latín soror = hermana, y hace referencia a la hermandad que debe existir entre las mujeres con respecto a las cuestiones sociales a su género, especialmente en las sociedades patriarcales en las que vivimos tanta discriminación”, explica una de las protagonistas de la historia.
“No es otra cosa más que la solidaridad entre las mujeres”.
8. Midorexia
“Hay mujeres que cuando les dicen ‘señora’ pueden reaccionar de mil maneras, pero lo más seguro es que tengan midorexia o ‘Señofobia’ , que es el miedo a que te digan “señora” cuando te crees en la flor de la juventud”, expone Carmen Becerra al final del capítulo.
9. Tanorexia
En el episodio llamado Como el sol, se habla de esta enfermedad que se basa en ser adicto al bronceado, lo cual puede traer consigo enfermedades en la piel, como Ximena, quien buscaba cambiar su color de piel para que ya no la molesten por ser tan blanca.
10.Ginecomastía
Se trata de “el agrandamiento de los pechos” en hombres y puede ser “hasta cierto punto común en jóvenes” debido a los cambios hormonales en su cuerpo como “un desorden en la producción de testosterona que provoque que exista tejido mamario y graso”, según el capítulo.
“Pasando la pubertad, los niveles de testosterona se normalizarán y el pecho vuelve a ser normal, aunque puede variar dependiendo de cada cuerpo”.
No te pierdas La Rosa de Guadalupe , de lunes a viernes, a las 7:30 de la noche por Las Estrellas.