La Rosa de Guadalupe: A 13 años de su primer capítulo, te decimos cómo nació este éxito televisivo

Te revelamos todo sobre cómo una idea nacida en la Basílica de Guadalupe se convirtió en el programa más visto y más exitoso de México

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.

Este viernes 5 de febrero, 'La Rosa de Guadalupe' cumple 13 años al aire e inicia su décimo cuarto año consecutivo con miras a seguir por mucho tiempo más, es por eso que en este aniversario te recordamos cómo fue el inicio y cómo se fueron uniendo las piezas para crear lo que se ha convertido en el programa más visto en México.

PUBLICIDAD


LA IDEA

Carlos Mercado Orduña, creador y escritor de este proyecto, narró en entrevista para Las Estrellas que siempre ha sido creyente de la Virgen de Guadalupe, y que incluso hace unos años acudió a la Basílica para pedirle que le devolviera su trabajo, fue ahí donde surgió la idea que se convertiría en un éxito.

"Volteé a ver a la gente que estaba ahí y dije: cuántas historias no habrá detrás de cada persona. Y así es como surgió la idea para hacer 'La Rosa de Guadalupe'", compartió.

Carlos Mercado Orduña nos cuenta cómo nació su devoción hacia la virgen morena y cómo le llegó la idea de crear ‘La Rosa de Guadalupe’ mientras estaba en la Basílica pidiéndole que le devolviera su trabajo
Video La verdadera historia de ‘La Rosa de Guadalupe’: Nació como un milagro de la Virgen ante la súplica de su creador

EL SÍMBOLO DE LA ROSA DE GUADALUPE

En una entrevista posterior con Aurora Valle, Mercado confesó que en el camión de regreso a casa de la Basílica fue generando ideas para el programa y llamó a uno de sus co-adaptadores.

“Siempre se llamó 'La Rosa de Guadalupe'. La rosa era porque necesitábamos un símbolo que inmediatamente te remitiera a un milagro. Al principio pensé que iba a ser una de cristal, porque tenía la idea de que era algo más codiciado por la gente, pero una rosa natural no es un elemento tan ajeno como ese que te haga averiguar más”, explicó.

En entrevista con Aurora Valle, para ‘Confesiones’, Carlos Mercado Orduña revela cómo surgió la idea del programa y el símbolo de una rosa blanca natural, que aparece en cada programa.
Video “¿Y esta rosa?”: El creador de ‘La Rosa de Guadalupe’ confiesa cómo eligió el nombre y el símbolo del programa

LA VIRGEN DE GUADALUPE

“Me parecía demasiado pretencioso usar el icono de la virgen de Guadalupe, entonces estaba yo buscando una santa mexicana, que sí las hay, pero ninguna era lo suficientemente poderosa”, expresó Mercado.

EL "AIRECITO"

En la grabación del primer programa, Carlos Mercado aseguró que fue él con un folder azul quien hizo el primer "airecito" de 'La Rosa de Guadalupe'.

“Hacía falta la contundencia del milagro y pidieron que se abriera el cielo y que aventara un rayo de luz, pero en ese entonces la producción no nos permitía hacer ese tipo de cosas y para pensar cómo sustituir eso, fui a la Basílica y sentí un viento fresco y reparador, entonces pensé que eso era, y si le ponemos todavía slow motion”, confesó el creador del programa para Las Estrellas.

El creador y escritor de ‘La Rosa de Guadalupe’ confiesa cómo surgió el viento o “airecito” y qué significa
Video “El primer viento fui yo”: Carlos Mercado revela el misterio detrás del “airecito” de ‘La Rosa de Guadalupe’

EL CREADOR ENCUENTRA A SU PRODUCTOR

PUBLICIDAD

En entrevista para Las Estrellas, el productor Miguel Ángel Herros narró cómo tras conocer a Carlos Mercado en un programa de 'Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe' y regañarlo en un ensayo del programa en vivo, pero además conocer lo cercano que era a la Virgen de Guadalupe, éste sugirió que él fuera su productor.

El productor Miguel Ángel Herros narra cómo a través del programa especial de ‘Las Mañanitas a Santa María de Guadalupe’ y su devoción a este ícono mexicano conoció a Carlos Mercado Orduña
Video Así fue como el creador y el productor de ‘La Rosa de Guadalupe’ se conocieron gracias a ‘Las Mañanitas a la Virgen’

EL PAPEL DE LA IGLESIA

“Cuando se aprobaron los primeros programas, fuimos a presentarlo a las autoridades eclesiásticas para que dieran su visto bueno, por la imagen de la virgen y que se hablaba de ella en todos los casos. Lo aplaudieron. Nosotros le tenemos un respeto a la iglesia por tener a la Virgen de Guadalupe, sin embargo, la iglesia sólo nos ha criticado un capítulo, sí lo pasamos al aire y nos lo criticó porque los fieles hablaron con el rector de la Basílica, y es que trataba del vientre subrogado”, comentó el productor.

En entrevista con Aurora Valle, para el programa ‘Confesiones’, Miguel Ángel Herros revela cuáles fueron los episodios que le han censurado en 12 años de ‘La Rosa de Guadalupe’.
Video Productor de ‘La Rosa de Guadalupe’ confiesa que le censuraron capítulos de la Presidencia de la República y la iglesia


Hoy en día, 'La Rosa de Guadalupe' se ha convertido en el programa más "memeado", viral en redes sociales, icónico y exitoso, exportándose además a 23 países de Latinoamérica.

No te pierdas ‘La Rosa de Guadalupe’ de lunes a viernes a las 7:30 de la noche por Las Estrellas.