Chachita festejará más de 7 décadas en la TV y La Rosa es testigo

Chachita festejará este miércoles 7 décadas en la televisión mexicana, tras su última participación en la TV con la serie La Rosa de Guadalupe

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
admin.
Imagen Chachita festejará más de 7 décadas en la TV y La Rosa es testigo

Luego de su última participación en la TV con La Rosa de Guadalupe en el episodio Crecer con alegría, en donde encarnó a Tina, la primera actriz Evita Muñoz, con más de siete décadas de carrera artística, famosa por su personaje de Chachita en Nosotros los pobres y Ustedes los ricos, filmes rodados al lado del mítico Pedro Infante, cumplirá este miércoles 78 años vigente en la televisión por la retransmisión de dichas películas.

PUBLICIDAD


FOTOS > Lo mejor de las rosas de La Rosa de Guadalupe

Pese a que han transcurrido 66 años de haberse rodado Nosotros los pobres, bajo las órdenes de Ismael Rodríguez, la cinta considerada una de los mejores de la Época de Oro del Cine Mexicano, aún se transmite por los canales de televisión abierta y de paga, incluso se planea su presentación al público en 3D.

Eva María Muñoz Ruiz Chachita, quien nació el 26 de noviembre de 1936, en Orizaba, Veracruz, ha tenido una prolífica carrera en el Séptimo Arte y las cintas en que ha intervenido aún forman parte de muestras como la que inició el Cine Club La Capilla de Veracruz y que culminará el próximo 3 de diciembre: Difuntos y Revolución, que transmitió el 19 de noviembre, Así era Pancho Villa.

Hija única del actor y cantante Francisco Paco Muñoz y Ernestina Ruiz, comenzó su carrera durante la Época de Oro del cine mexicano antes de cumplir cuatro años.

Estelarizó sus películas desde la cuarta que hizo a la edad de seis y durante 70 años de carrera ininterrumpida se ha consagrado como una artista con logros en cine, televisión, teatro, radio, centro nocturno y circo.


>Los mejores capítulos de La Rosa de Guadalupe, SÓLO AQUÍ

Su popularidad la llevó a incursionar en la radio con el programa La legión de madrugadores, en la XEQ.

En 1947 firmó un contrato con la CBS en Nueva York para realizar la serie radiofónica Aventuras de una niña, transmitida en Centro y Sudamérica, y producida por Carlos Montalbán. A finales de los 50 trabajó en el programa El Risámetro.

PUBLICIDAD

En su adolescencia coestelarizó junto a Pedro Infante la trilogía de Nosotros los pobres (1948), Ustedes los ricos (1948) y Pepe El Toro (1952), con lo que se inició un nuevo ciclo dentro del cine nacional.

Su talento la llevó a iniciarse en televisión como animadora de programas de concursos como Hitazo! y más adelante en Acción!, de Kodak, así como a protagonizar varias series como Corona de lágrimas (1964), Faltas a la moral (1970), La hermana trinquete (1969) y La muerte es puntual (1967), entre otras.

Famosa por sus cualidades histriónicas, figuró también en la pantalla chica en Mundo de juguete (1974) y Dos mujeres en mi casa (1984), además de su participación en emisiones del programa Mujer, casos de la vida real.

Su vis cómica la llevó a intervenir en musicales y programas que fueron la piedra angular de su consagración como una de las mejores actrices mexicanas de su tiempo, siendo la serie Nosotros los Gómez (1987) otro de los éxitos en su carrera.

Entre sus participaciones más recientes se encuentran teleseries como Gotita de amor (1998), Nunca te olvidaré, Alma rebelde (1999), Siempre te amaré (2000) y Contra viento y marea (2005).

Un año más tarde intervino en el programa infantil Plaza Sésamo, en el que se desempeñó como la abuelita en varias temporadas; colaboró con artistas como Sergio Corona y Mariana Garza, además de los personajes Abelardo, Lola, Pancho y otros más.

PUBLICIDAD

En 2011 fue invitada a los programas unitarios Como dice el dicho, en el que dio vida a Clara, en una historia basada en el dicho; "Nadie sabe qué hay dentro de la olla. Solo el cucharón que lo mueve".

NO DEJES DE SEGUIRNOS EN:

Twitter: @TelevisaTVmx

Facebook:TelevisaTelevisionMX

Google+

Instagram: televisatelevisionmx