Durante varios días, en la telenovela Médicos Línea de Vida,‘Gabriel Galván’ luchó contra la enfermedad que afecta a las arterias, conocida como poliarteritis, la cual le provocó un aneurisma masivo en el corazón, el cual terminó por reventarse, lo que finalmente lo llevó a la muerte en el Instituto de Especialidades Médicas.
Tras la muerte de Gabriel en Médicos Línea de Vida, expertas aconsejan cómo enfrentar una pérdida
Tras la muerte de 'Gabriel', Las Estrellas consultó a expertas en tanatología para que nos expliquen cómo se puede ir superando una pérdida

Rodeado de sus padres ‘Luis Galván’ y ‘Susana’, sufrieron una dolosa pérdida cuando supieron que el cuerpo del pequeño niño no pudo resistir más. “Siento como que me arrancaron un pedazo de mí, como que algo dentro de mí murió”, expresó el médico a su esposa, llorando sin consuelo. Ahora, esta pareja deberá enfrentar uno de los momentos más difíciles de sus vidas; seguir adelante.
Así como en la telenovela, la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más fuertes emocional y psicológicamente que un ser humano puede experimentar, pues puede provocar una fuerte depresión. Por eso, Las Estrellas consultó a Alejandra González y Ana Yáñez, especialistas en tanatología, quienes explicaron cómo afrontar una pérdida y salir adelante.
TIEMPO
El tiempo siempre será el aliado perfecto para superar la pérdida. Algunas personas pueden tomarse más que otras, pero todos necesitamos ese espacio para aceptar que la persona ya no está. ¡Llora lo que tengas que llorar!
DUELO
El dolor ante una pérdida es inevitable, y aunque se mezclen sentimientos que te hagan sentir muy mal, debes saber que este proceso es normal y se podrá superar poco a poco, pues la vida debe continuar. ¡No te desesperes!
De acuerdo con la especialista en tanatología Alejandra González, el duelo es un proceso de adaptación emocional en el que una persona pasa por ciertas fases para poder lidiar con las emociones que desencadena una pérdida no sólo física, sino emocional o simbólica, entre otras.
Se reconocen 5 etapas, las cuales no necesariamente se viven en un orden determinado:
-Negación
-Ira
-Negociación o regateo
-Depresión
-Aceptación
Algunos síntomas que indican que podrías estar pasando por un duelo son:
-Alteraciones del sueño
-Fatiga
-Falta de energía
-Rechazo a estar entre mucha gente
-Hipersensibilidad a la luz
-Hipersensibilidad al ruido
EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS
Siempre habrá una persona que quiera escucharte. Expresar tus sentimientos hará que el duelo sea más sencillo, lo importante es no caer en un estado de aislamiento.
DESPRENDERSE DE LA CULPA
"Puede ser que las mujeres se culpen por no haberse cuidado lo suficiente, o por haber realizado algún esfuerzo demasiado grande", explicó Ana Yáñez, psicóloga y experta en duelo a BBC Mundo en 2015.
Sin embargo, de acuerdo con Rocío Hernández, Médico General, “el embarazo es impredecible, realmente existen muchísimos factores biológicos que determinan si el proceso de gestación podrá llevarse a cabo, ya que cada cuerpo es único, por lo que pocas veces es culpa de los cuidados que la madre tuvo; casi siempre son decisiones que el cuerpo toma por sí sólo y nada tienen que ver los padres”, dijo.
TOMAR UN TIEMPO
El impacto que tiene la pérdida de un hijo podría provocar tomar una decisión apresurada sobre muchos aspectos que ya se tenían contemplados o sobre el impulso de querer tener otro hijo de inmediato.
Yáñez aconseja esperar dos años antes de tomar la decisión de embarazarse nuevamente. "Si no se hace, se puede generar mucho miedo a que haya una nueva pérdida", explicó a BBC Mundo.
COMUNICARSE
Es importante que tanto la madre como el padre puedan expresar lo que sienten sobre este suceso, ya que ambas partes necesitan desahogar la pena que llevan dentro, pero Yáñez no recomienda "apoyarse demasiado en el otro miembro de la pareja. "Es mejor encontrar apoyo fuera", explicó a BBC Mundo.
De igual manera, la Tanatóloga Alejandra González recomienda entablar una comunicación entre la pareja, sin embargo, recalca la importancia de no olvidar al resto de la familia: “Es importante pensar que no solo existe la mamá y el papá, también existen los hermanos, hay que involucrarlos, ser muy sensibles para que de acuerdo a su edad se les pueda ir acompañando en este proceso y tranquilizarlos".
ENCONTRAR UNA ENSEÑANZA
“Extraer algún legado, pensar en alguna misión que ese bebé pudo haber dejado en la familia para que en el futuro nos deje alguna enseñanza”, agrega González, quien recomienda tratar de entender cuál es el significado detrás de la pérdida.
LA VIDA SIGUE
Realiza las actividades que más te gustan. Es importante que recuperes tu estilo de vida, recuerda que tus familiares y amigos también te necesitan. Lo básico es aprender que no lo perdiste todo y que aún tienes mucho camino por delante.