Tenemos que hablar de ‘Aristemo’ y los escritores detrás de su historia de amor

A unos días de que ‘Mi marido tiene más familia’ llegue a su fin, los adaptadores, Pablo Ferrer y Santiago Pineda, nos hablaron de los retos a los que se enfrentaron al crear a la famosa pareja

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
A unos días del final de 'Mi marido tiene más familia', Pablo Ferrer y Santiago Pineda también compartieron los retos a los que se enfrentaron al crear una de las parejas más famosas de la televisión.
Video Los guionistas, Pablo Ferrer y Santiago Pineda, cuentan cómo es darle vida a ‘Aristemo’

Visita aristemo.com para contenidos exclusivos del especial #GraciasAristemo.

Desde que el proyecto de Juan Osorio cobró vida en la pantalla, en 2017, con la primera temporada de ‘ Mi marido tiene familia’, parejas como los ‘Oppas’, formada por Zuria Vega y Daniel Arenas, y los ‘ Osos’, personificada por Laura Vignatti y José Pablo Minor, se convirtieron en las consentidas del público.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en la segunda entrega, ‘ Aristemo’ llegó para conquistar los números de audiencia, romper estereotipos y poner su granito de arena para tocar con mayor libertad en la televisión temas de inclusión.

Pablo Ferrer y Santiago Pineda, los adaptadores de la telenovela, son las mentes maestras que se encargaron de que en cada episodio de ‘ Mi marido tiene más familia’ el contenido relacionado con la comunidad LGBT+ fuera bien recibido por una audiencia que no estaba acostumbrada a estos temas.

“El reto de tener un horario familiar, cuidar el respeto al público, el respeto al mensaje, a los propios personajes, el reto también de, el que queramos o no, vivimos en una época (con) un sector (al) que no le agrada la temática; pero creo que lo interesante es que la gente misma se dio cuenta justo de eso, que era una historia de amor y empezaron a querer a los personajes”, dijo Ferrer en entrevista para Las Estrellas.

Pineda reconoció que al principio tuvieron miedo a la reacción de la gente, pues se trataba de una trama pocas veces abordada en televisión abierta.

“Había que tener obviamente muchísimo cuidado en la representación de los personajes y cuidar también como iba a ser la recepción del público”, dijo. “Era algo crucial para que la historia pudiera caminar de la manera en la cual están caminando hoy”.

La aceptación de la historia de amor entre ‘Aristóteles Córcega’ (Emilio Osorio) y ‘Cuauhtémoc López’ (Joaquín Bondoni) fue tanta que se convirtió en un fenómeno que le dejó a la producción de Televisa una nominación a los premios GLAAD en la categoría de ‘Mejor serie en español’.

PUBLICIDAD

“Creo que el punto más importante dentro de esto es que es un organismo internacional que está reconociendo un trabajo que se está haciendo en México, entonces eso también nos habla mucho de la frontera que puede cruzar una historia de amor”, dijo Pineda.

Aunque el destino de ‘Ari’ y ‘Temo’ tiene una línea clara trazada, los guionistas aseguran que la opinión de los fans a través de las redes sociales, o en contacto directo, ha sido crucial para la evolución de los personajes.

“La historia tiene una estructura clara, nos sentamos en reuniones de muchísimas horas a definir hacia dónde van ir los personajes. Juan Osorio fue uno de los primeros productores en preocuparse por la retroalimentación en redes sociales y sí es relevante, muy relevante su opinión”, declaró Ferrer.

Queda claro que el ejército de fans que la famosa pareja gay ha formado es parte del éxito que los llevará a estelarizar una obra de teatro. Lo que aún espera el fandom que diario posiciona a ‘Aristemo’ como trending topic en México es que la pareja se de un beso en la boca.

¿Será que, durante el final, este domingo 24 de febrero, la producción de su brazo a torcer y por fin haya beso entre los ‘Aristemo’?

Con información de Rocío García

Mira los últimos capítulos de Mi marido tiene más familia aquí.