Hace 38 años, en Bogotá, Colombia, más de 280 mujeres reunidas en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe eligieron el 25 de noviembre como la fecha que conmemoraría la lucha de las hermanas Mirabal; Patria, Minerva y María Teresa, tres jóvenes activistas que fueron asesinadas en 1960 a manos de la policía del régimen de Rafael Leónidas Trujillo, expresidente de República Dominicana.
Esta es la historia detrás del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Desde 1981, cada 25 de noviembre se conmemora la lucha de las hermanas Mirabal; aquí te contamos quiénes son y qué hicieron













Casi dos décadas después, en 1999, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su Resolución A/RES/54/134, designó esa fecha como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” con la intención de crear conciencia a nivel mundial sobre el tema.
"La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas", dice la página web oficial de la ONU.
Además, según datos de Mexfam, Fundación Mexicana para la planeación familiar, en México el 66.1% de las mujeres de 15 años y más, han reportado algún incidente de violencia en su vida.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, mejor conocidas como Las Mirabal o Las Mariposas fueron tres hermanas que lucharon contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, quien fue presidente de República Dominicana por más de 30 años (1930-1961). Se estima que durante su mandato fallecieron más de 50 mil personas a causa de su política anticomunista y represión a toda oposición.
¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal?
Minerva y María Teresa lucharon incansablemente por regular la actividad política del dictador, lo cual resultaría en diversos encarcelamientos donde fueron violadas y torturadas en diversas ocasiones, mientras que Patria, la hermana mayor, las apoyaba al dejar que ambas guardaran herramientas de los insurgentes en su casa. Luego de varios encarcelamientos, el 25 de noviembre de 1969, Trujillo dio la orden de acabar con las hermanas.
Sin embargo, el dictador no contaba con la gran repercusión que estos crímenes causarían gran conmoción en el pueblo dominicano, el cual se mostraría identificado con los ideales de las Mirabal y finalmente, culminaría en el asesinato de Trujillo el 30 de mayo de 1961.
La autora estadounidense de origen dominicano, Julia Álvarez, quien escribió En el tiempo de las mariposas, novela biográfica sobre las hermanas, expresa, en entrevista con BBC Mundo.que "la clave para explicar por qué la historia de las Mirabal es tan emblemática radica en que le pusieron un rostro humano a la tragedia generada por un régimen violento que no aceptaba disidencia y que llevaba tres décadas de asesinatos en el país", de acuerdo con BBC Mundo.
A la par de la conmemoración de este día, la ONU lanza la Campaña Únete, la cual consiste en 16 días de activismo y concluirá el 10 de diciembre, precisamente el Día Internacional de los Derechos Humanos.
"La campaña ÚNETE es un movimiento que se inició años atrás por el Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y que, al igual que la temática de este año, enfocará sus esfuerzos y actividades en la lucha contra la violación".