Estas señales te ayudarán a identificar si estás con una pareja violenta

A continuación desglosamos algunos comportamientos que te ayudarán a detectar si estás viviendo una relación violenta

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Vencer el Miedo
Vencer el Miedo
Imagen Shutterstock

Tener pareja es una decisión personal que cada quien toma de acuerdo a sus propios intereses y contextos. Sin embargo, aunque lo ideal sería mantener un vínculo amoroso con alguien que te ame, cuide, valore y respete, diversos factores pueden desencadenar en alguna o varias formas de violencia dentro de la relación.

PUBLICIDAD

Primero, ¿qué es la violencia contra las mujeres? Es importante saber que este tipo de violencia es cualquier acción u omisión que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a las mujeres, tanto en el ámbito privado como en el público, tal como lo estipula la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Así que la violencia no solo se manifiesta en golpes, empujones o agresiones físicas, sino que en realidad tiene muchas formas de hacerse presente.

Para profundizar en el tema de las parejas violentas y cómo detectarlas, Las Estrellas entrevistó a Andrea Gómez, fundadora de la Escuela de Pensamiento Feminista LUNA, quien explica que, de forma muy general, hay que comprender que este tipo de personas ejercen poder sobre ti sin tu consentimiento, o sea que te presionan a hacer cosas que tú no quieres. A continuación te compartimos señales, generalmente sutiles, que te ayudarán a detectar si estás viviendo una relación violenta:

Control

"La primera máscara de una pareja violenta es la figura 'protectora': 'yo te cuido', 'yo te enseño' o 'yo te digo cómo se hacen las cosas', son algunas de las frases que ejercen controles y que muchas veces pueden disfrazarse como una actitud de preocupación, a tal punto que pueden llegar a recordar a la figura paterna".

De acuerdo con Gualberto Urióstegui, quien trabaja en el Centro de Determinación y Diagnóstico del Tratamiento en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, una pareja que puede ejercer violencia contra ti generalmente toma decisiones por ambos y toma el volante no sólo de la relación, sino de las decisiones individuales de la mujer, pues cree que ella es de su propiedad.

PUBLICIDAD

Aislamiento

Gómez explica que una pareja violenta te aísla al decirte comentarios negativos sobre las personas importantes en tu vida para que termines por alejarte de ellas: "Tus amigas realmente no te quieren, solo te usan", "tus papás no te quieren, solo quieren controlarte", etc.

Esto significa, de acuerdo con Urióstegui, que vulneran todo el entorno de la pareja: No le gustan tus amigos, no se lleva con tu familia, no convive y no le gusta que trabajes.

Manipulación

"Nadie te va a querer como yo', cuando él dice este tipo de cosas, tú lo crees. El bote salvavidas es él, ¿no? Aquel que se presentó como este ser omnipotente que te cuida y te hace creer que si te alejas de él te vas a quedar sola", dice Gómez.

Por su parte, Urióstegui explica que las parejas violentas dramatizan ciertas situaciones para manipular a su pareja, haciéndole ver que “ella es la culpable de todo lo que sucede o de todo lo que él hace”. Otra técnica de manipulación es mentir para que ellos queden en ventaja.

Además, el especialista dice que llega un punto en el que empiezan a ejercer violencia psicológica: celotipia, humillaciones, insultos, devaluación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, amenazas, etc. Estas conllevan a la víctima a la depresión y al aislamiento, además de bajarles el autoestima.

Dependencia

“Él siempre debe ser lo más importante para su pareja y sólo se concentra en satisfacer sus propias necesidades”, explica Urióstegui. Sin embargo, ellos tampoco pueden separarse de su pareja, pues hay algo que les causa 'adicción' en la convivencia con ella.

PUBLICIDAD

Rabia

"Debido a su bajo control de impulsos y brotes psicóticos hace catarsis en la agresión física, para luego mostrarse arrepentido, pero no aprende de la experiencia y cada vez más agudiza y potencializa sus ataques", expone Urióstegui.

En el mismo orden ambos indican que la violencia empieza a escalar cuando comienzan los jalones de cabello, los empujones, los gritos y groserías en lugares públicos y, esto puede terminar, incluso, en violencia sexual.

Por lo tanto, una vez que hayas detectado una o más señales de que tu pareja es violenta, es importante que busques orientación, apoyo y asesoría jurídica que te proteja y acompañe el proceso de separarte de él, si es que así decides hacerlo. Al respecto, Gómez aconseja lo siguiente:

Asesorarte con expertos

Recuerda que NO estás sola. En cada una de las alcaldías de la ciudad, existen dos Lunas (Unidades de Atención y Prevención de la violencia contra las mujeres) en las que cuentan con personal especializado para brindar servicio de trabajo social, atención psicológica, asesoría y acompañamiento jurídico a cualquier mujer que lo solicite.

Hablar del tema con tu gente de confianza

“Lo primero que te quitó fueron los contactos, las redes, la gente. Entonces lo primero es empezar a retomar amigos, tienes que empezar a hablar con ellos. No con todos, tal vez solo con uno. Es muy importante hacerle saber a la gente de tu confianza que no la estás pasando nada bien. Muchas mujeres no hablan de la violencia que vivieron hasta cinco años después. Conecta de nuevo con tu mamá, con tus hermanas, con tus amigas, etc".

PUBLICIDAD

Crear círculos con otras mujeres

Finalmente, Gómez recomienda empezar a encontrar círculos de mujeres: "Esa es una herramienta súper valiosa, a veces no le puedes decir a tu pareja que vas, porque son tan celosos y violentos que no te dejan, pero el círculo de mujeres tiene mejor recepción, porque para los hombres, hasta donde yo he visto, es que automáticamente piensan que son cosas de mujeres. Entonces un círculo de mujeres te da las dos cosas: te da redes y te permite hablar".