Guía práctica para iniciar tu vida sexual sin correr el riesgo de quedar embarazada

De los países miembros de la OCDE, México tiene las tasas más altas de embarazo adolescente

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Tener relaciones sexuales es una decisión que deberías tomar de manera personal, libre, sin presiones y estando completamente convencida.
No importa si son tus mejores amigos, tus primas o tus vecinas. Nadie tiene el derecho de forzarte a hacer algo que no quieres o para lo que aún no te sientes preparada.
De la mano de expertos en el tema, te explicamos cómo defenderte de la presión que otros quieran ejercer sobre tu vida y tu sexualidad.
El primer derecho de la 'Cartilla de derechos sexuales de adolescentes y jóvenes', estipula: "Tenemos derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad".
El experto añade que aunque no hay una edad ideal para comenzar a tener relaciones sexuales, entre más joven sea la persona, existe más riesgo de contraer una ITS o de resultar en un embarazo adolescente, pues es innegable que se tiene más inexperiencia.
La manera en que decidas vivir tu sexualidad es una decisión personal. Sabemos que es común que puedas pensar que tienes que hacer lo mismo que los demás, pero Ocampo aconseja que esto no es motivo para que comiences a hacer algo que no quieras.
Contrario a lo que se piensa, Ocampo explica que explorar tu sexualidad es una experiencia bastante normal, por lo que recomienda tener como prioridad otros aspectos de tu vida.
La mejor manera de cuidarte y cuidar a tu pareja es a través de la prevención oportuna del embarazo y las ITS. Almela recomienda que esperes a la persona adecuada para compartir tu primer acercamiento con la sexualidad, pues las relaciones sexuales no deben tomarse a la ligera.
"El que tú tengas o no tengas relaciones no cambia quién eres. Si lo vas a hacer es porque quieres, no porque los compañeros o amigos te estén presionando de alguna forma", concluye el sexólogo David Ocampo.
1 / 9
Tener relaciones sexuales es una decisión que deberías tomar de manera personal, libre, sin presiones y estando completamente convencida.
Imagen Shutterstock

Emprender tu vida sexual debería de ser una decisión informada, y no arrebatada, algo que hagas una vez que tengas el conocimiento suficiente de temas como las Infecciones de transmisión sexual y el embarazo no planeado; un tema nada menor si tomamos en cuenta en México, el 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años.

PUBLICIDAD

Formar parte de esa estadística es, entonces, probable. Por ello, debes saber que tener relaciones sexuales consensuadas y responsables es la clave para evitar embarazos adolescentes que pongan en pausa el camino personal y profesional que tú y tu pareja puedan recorrer en su juventud sin prisas ni contratiempos.

Por su parte, el sexólogo clínico David Ocampo explicó que "La sexualidad no debe de "genitalizarse", la sexualidad es más que genitales y orgasmos". Es por esto, que Ocampo y la médico general Rocío Hernández Monteón te explicarán paso a paso, cómo iniciar tu vida sexual sin tener riesgos de quedar embarazada.

Estar segura

Una vez que hayas tomado la decisión de comenzar a explorar tu sexualidad, es fundamental que estés plenamente segura de querer hacerlo: “Eso es lo más importante: que no te sientas presionada, que no te sientas obligada a tener relaciones sexuales. Que no sea una presión ya sea por la pareja, por las amigas o por la parte social de saber que todos ya tuvieron y tú no”, aconseja el Ocampo.

Así que si de verdad quieres tener relaciones sexuales que sea porque estás segura y porque quieres experimentar sensaciones nuevas, sensaciones distintas que te llaman mucho la atención.

Uso correcto del condón

El condón es el método anticonceptivo más usado a nivel mundial. Sin embargo, al no contar con una tasa del 100% de efectividad, existen riesgos de quedar embarazada o contraer una Infección de transmisión sexual, como el Virus del Papiloma humano. Así que por eso es importante que sepas cómo colocar un condón de manera correcta.

PUBLICIDAD

“Lo único complicado (de colocarlo) es que tiene un receptáculo en la punta, como una 'burbujita' que se tiene que presionar mientras se desenrolla el condón”, asegura Ocampo, quien además agrega que ponerse doble condón, usar condones de sabores diseñados para el sexo oral y reutilizar condones no son usos adecuados e, incluso, son más riesgosos.

Esperar a que los métodos anticonceptivos surtan efecto

El especialista explica que, en promedio, el DIU y las pastillas anticonceptivas tardan una semana en surtir efecto, por lo que antes de tener tu primera vez es recomendable esperar unos días. “Un ciclo completo, sería lo mejor”, añade Ocampo.

Aprende a usar la pastilla del día siguiente

Las pastillas de emergencia no son un método anticonceptivo. "Si bien mucha gente la llega a usar así, no es recomendable porque es una carga muy intensa de hormonas. Solo se debe de utilizar en caso de emergencia, por ejemplo, cuando se rompió el condón, si alguien fue víctima de un abuso sexual o cuando existe alguna falla en los cuidados durante la relación sexual", expone Ocampo, quien enfatiza que no es sano y que por ningún motivo debería utilizarse como prevención.

Elegir uno o varios métodos anticonceptivos

No existe un método anticonceptivo que tenga 100% de efectividad. Sin embargo, la combinación de algunos de estos elevan las posibilidades de no embarazarse. La Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), a través de la estrategia #YoDecidoMIFUTURO, realiza un exhaustivo análisis sobre los porcentajes de efectividad de cada método, incluyendo la combinación de estos.

PUBLICIDAD

La página oficial de la estrategia informa que el método conocido como 'Doble protección' es aquel conformado por el condón masculino y Métodos Anticonceptivos de larga duración (para mujeres) como lo son las pastillas anticonceptivas, DIU o el parche.

Finalmente, la comunicación con tu pareja o pareja sexual no solo pondrá las cosas claras, sino que además te brindará la seguridad que de que ambos están en el mismo canal y pondrán todo de su parte para evitar un embarazo que interfiera con sus estudios y futuro profesional.

Por otro lado, la médico general Hernández Monteón recalca la importancia de utilizar la experiencia de tus redes de apoyo, es decir, hablar con integrantes de tu familia o amigos que ya hayan iniciado su vida sexual para esclarecer tus dudas, recibir consejos, y sobre todo, conseguir orientación.

Tomar decisiones en conjunto referentes a tu sexualidad forma parte del compromiso que tu pareja y tú tienen. Recuerda que no estás sola y que protegerse en pareja de un embarazo adolescente o una Infección de Transmisión Sexual, es derecho y obligación de ambos.