Paulina Goto

Semáforo de la violencia

Esta clasificación está diseñada para identificar algunas señales de riesgo que podrías estar viviendo en tu relación


Por:
Emilia Zúñiga.

PUBLICIDAD
La Maestra Claudia Benitez, Directora de Atención y Prevención a la Violencia de SEMUJERES, expone que el enamoramiento que surge en una relación de noviazgo podría cegarnos o nublar el pensamiento. Así que aquí te dejamos este semáforo para que detectes si hay señales de alarma en la tuya.
1/15

La Maestra Claudia Benitez, Directora de Atención y Prevención a la Violencia de SEMUJERES, expone que el enamoramiento que surge en una relación de noviazgo podría cegarnos o nublar el pensamiento. Así que aquí te dejamos este semáforo para que detectes si hay señales de alarma en la tuya.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Aunque lo ideal sería mantener un vínculo amoroso con alguien que te ame, cuide, valore y respete, diversos factores pueden desencadenar en alguna o varias formas de violencia dentro de la relación.
2/15

Aunque lo ideal sería mantener un vínculo amoroso con alguien que te ame, cuide, valore y respete, diversos factores pueden desencadenar en alguna o varias formas de violencia dentro de la relación.

Shutterstock
PUBLICIDAD
"Tomar decisiones en conjunto forma parte del compromiso que tu pareja y tú tienen", afirma el sexólogo David Ocampo.
3/15

"Tomar decisiones en conjunto forma parte del compromiso que tu pareja y tú tienen", afirma el sexólogo David Ocampo.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Benítez resalta que dentro de las relaciones sanas no hay insultos ni tampoco hay golpes, sino respeto: "Eres capaz de escuchar y entender a la persona, aunque no estés de acuerdo con lo que dice".
4/15

Benítez resalta que dentro de las relaciones sanas no hay insultos ni tampoco hay golpes, sino respeto: "Eres capaz de escuchar y entender a la persona, aunque no estés de acuerdo con lo que dice".

Shutterstock
PUBLICIDAD
"Cuando hay una relación sana no hay celos, no hay reclamos, no buscas controlar a la otra persona desde horarios, cómo vestir, a quién hablarle, a quién no hablarle; limitarla", asegura Benítez.
5/15

"Cuando hay una relación sana no hay celos, no hay reclamos, no buscas controlar a la otra persona desde horarios, cómo vestir, a quién hablarle, a quién no hablarle; limitarla", asegura Benítez.

Shutterstock
PUBLICIDAD
"Estar conscientes de lo que pasa en nuestra relación, es clave para nuestro bienestar", comenta Benítez.
6/15

"Estar conscientes de lo que pasa en nuestra relación, es clave para nuestro bienestar", comenta Benítez.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Andrea Gómez, fundadora de la Escuela de Pensamiento Feminista LUNA, explica que una pareja violenta te aísla al decirte comentarios negativos sobre las personas importantes en tu vida para que termines por alejarte de ellas: "Tus amigas realmente no te quieren, solo te usan", "tus papás no te quieren, solo quieren controlarte", etc.
7/15

Andrea Gómez, fundadora de la Escuela de Pensamiento Feminista LUNA, explica que una pareja violenta te aísla al decirte comentarios negativos sobre las personas importantes en tu vida para que termines por alejarte de ellas: "Tus amigas realmente no te quieren, solo te usan", "tus papás no te quieren, solo quieren controlarte", etc.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Las personas que hacen esto sienten la necesidad de ser lo más importante para su pareja y "sólo se concentra en satisfacer sus propias necesidades”, explica el experto Gualberto Urióstegui, quien trabaja en el Centro de Determinación y Diagnóstico del Tratamiento en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
8/15

Las personas que hacen esto sienten la necesidad de ser lo más importante para su pareja y "sólo se concentra en satisfacer sus propias necesidades”, explica el experto Gualberto Urióstegui, quien trabaja en el Centro de Determinación y Diagnóstico del Tratamiento en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Esto sucede cuando tu pareja se presenta ante ti como un ser omnipotente que te cuida y "te hace creer que si te alejas de él te vas a quedar sola", dice Gómez.
9/15

Esto sucede cuando tu pareja se presenta ante ti como un ser omnipotente que te cuida y "te hace creer que si te alejas de él te vas a quedar sola", dice Gómez.

Shutterstock
PUBLICIDAD
"La primera máscara de una pareja violenta es la figura 'protectora': 'yo te cuido', 'yo te enseño' o 'yo te digo cómo se hacen las cosas', son algunas de las frases que ejercen controles y que muchas veces pueden disfrazarse como una actitud de preocupación, a tal punto que pueden llegar a recordar a la figura paterna", expone Gómez.
10/15

"La primera máscara de una pareja violenta es la figura 'protectora': 'yo te cuido', 'yo te enseño' o 'yo te digo cómo se hacen las cosas', son algunas de las frases que ejercen controles y que muchas veces pueden disfrazarse como una actitud de preocupación, a tal punto que pueden llegar a recordar a la figura paterna", expone Gómez.

Shutterstock
PUBLICIDAD
No se deben pasar por alto los momentos en los que una pareja te hace sentir muy mal y hasta desacreditada o ignorada; violentada, aconseja Benítez.
11/15

No se deben pasar por alto los momentos en los que una pareja te hace sentir muy mal y hasta desacreditada o ignorada; violentada, aconseja Benítez.

Shutterstock
PUBLICIDAD
"Debido a su bajo control de impulsos y brotes psicóticos, hace catarsis en la agresión física para luego mostrarse arrepentido, pero no aprende de la experiencia y cada vez más agudiza y potencializa sus ataques", expone Urióstegui.
12/15

"Debido a su bajo control de impulsos y brotes psicóticos, hace catarsis en la agresión física para luego mostrarse arrepentido, pero no aprende de la experiencia y cada vez más agudiza y potencializa sus ataques", expone Urióstegui.

Shutterstock
PUBLICIDAD
"Lo primero que podemos hacer al respecto es prevenir que suceda y, obviamente, no publicar ningún tipo de fotografía o video del que no estemos seguros que nos gustaría ver dentro de 20 o 30 años, pues en el momento en que se la mandamos a alguien o en el momento en que la publicamos perdemos todo control sobre la imagen", explica la psicóloga María Almela.
13/15

"Lo primero que podemos hacer al respecto es prevenir que suceda y, obviamente, no publicar ningún tipo de fotografía o video del que no estemos seguros que nos gustaría ver dentro de 20 o 30 años, pues en el momento en que se la mandamos a alguien o en el momento en que la publicamos perdemos todo control sobre la imagen", explica la psicóloga María Almela.

Shutterstock
PUBLICIDAD
"Tenemos derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad y vivir cualquier experiencia, expresión sexual, erótica o de género que elijamos, siempre que sea con pleno respeto a los derechos de las personas involucradas y acorde con nuestras facultades en evolución, como práctica de una vida emocional y sexual plena, protegida y placentera", expone el primer derecho de la 'Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes'.
14/15

"Tenemos derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad y vivir cualquier experiencia, expresión sexual, erótica o de género que elijamos, siempre que sea con pleno respeto a los derechos de las personas involucradas y acorde con nuestras facultades en evolución, como práctica de una vida emocional y sexual plena, protegida y placentera", expone el primer derecho de la 'Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes'.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Fuente: Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno de Segovia.
15/15

Fuente: Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno de Segovia.

Shutterstock
PUBLICIDAD