7 películas mexicanas con mujeres fuertes como protagonistas

Estas son las películas mexicanas en donde la perspectiva femenina prevalece

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Maria Saucedo.
Imagen Prime Video, Prime Video y HBO Max

Aún hoy día, es difícil encontrar cintas en donde las mujeres no solo sean protagonistas, sino que aparezcan como algo más que como solo el interés amoroso de sus contrapartes masculinas.

PUBLICIDAD

Estas cintas mexicanas nos han mostrado personajes fuertes en todo el sentido de la palabra: mujeres inteligentes que desafían el status quo de su época, personajes profundos que libran luchas internas a diario, o protagonistas que nos demuestran que su papel en la sociedad está infravalorado.


  1. Nos Vemos, Papá (2011)

Disponible en Prime Video
Una joya de Lucía Carreras protagonizada por Cecilia Suárez que habla sobre el terrible dolor de Pilar, una mujer joven que ha perdido a su padre, con quien vivía y su única figura familiar. Al perderlo, pierde también su noción del tiempo y se va entregando a la tristeza hasta encerrarse en casa sin querer salir. Esta cinta explora los dolores más profundos del ser humano, las luchas internas, la soledad y la tristeza.

  1. Doña Bárbara (1943)

Disponible en Blim TV
Si hablamos de personajes femeninos imponentes, no puede faltar La Doña en la lista. Basada en la novela de Rómulo Gallegos, esta cinta muestra a un personaje tan fuerte como despiadado. Doña Bárbara es una rica teniente que tendrá que luchar contra su hija por el amor de un hombre. Y sí, la premisa resulta retrógrada, pero María Félix supo como nadie dar vida a personajes contundentes, por decir lo menos.

Imagen IMDB
  1. Cosas Insignificantes (2008)

Disponible en HBO Max
Dirigida por Andrea Martínez Crowther, y protagonizada por Bárbara Mori, la cinta trata sobre Esmeralda, una adolescente solitaria obsesionada por coleccionar objetos perdidos que guarda en una caja debajo de su cama. La historia se centrará en los antecedentes de tres de aquellos objetos y sobre todo en la historia de la caja misma. A manera de metáfora, Esmeralda aprenderá a abrirla, a sentir y a entender la belleza y la complejidad de las relaciones humanas.

  1. Roma (2018)

Disponible en Netflix
Esta cinta de Cuarón arrasó en los Premios Óscar con los galardones por Mejor Dirección, Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía, además de lanzar a la fama a Yalitza Aparicio.

PUBLICIDAD

Se trata de una historia emotiva y vívida, que retrata a la perfección la vida doméstica de la Ciudad de México en los años setenta. Un crudo y desigual retrato que viene a confirmarnos que las injusticias sociales no han cambiado mucho cinco décadas después.

  1. Arráncame la Vida (2008)

Disponible en Prime Video
Los amantes del clásico literario de Ángeles Mastretta fuimos felices con esta adaptación de Roberto Sneider, con un increíble elenco conformado por Ana Claudia Talancón, Daniel Giménez Cacho y José María de Tavira. Catalina (Talancón) es un personaje que se atreve a romper los esquemas de su época al imponerse a la opresión de su esposo, el General Andrés Asencio.

Para todos los fanáticos de las películas de época, esta es una película que no nos cansaremos de ver.

  1. Los Adioses (2017)

Disponible en Prime Video
Natalia Beristain dirige esta cinta sobre la vida de la eminente escritora diplomática mexicana Rosario Castellanos. Pero no se trata de una biopic, sino de una versión libre y personal de la directora, en donde se narran los años de juventud de la escritora, su paso por la Facultad de Filosofía y letras en la UNAM, y su matrimonio con Ricardo Guerra Tejada.

La cinta nos permite acercarnos a las dificultades que Rosario atravesó por el machismo y la envidia de su marido hacia su trabajo, en una época en donde no era bien visto que una mujer fuera independiente, exitosa y con una carrera académica por demás respetable.

  1. Todo el Mundo Tiene a Alguien Menos Yo (2011)

Disponible en Blim TV
Alejandra y María –quienes tienen una considerable diferencia de edad– se enamoran, pero no logran consolidar su relación y es que en este caso el enemigo del amor no es externo: nadie se muere, no hay un tercero en discordia y el fin de la película no es retratar ni la crítica social, ni las preferencias sexuales.

PUBLICIDAD

En esta ocasión, el impasse está en la complejidad de la personalidad del ser humano. El carácter difícil, arrogante y cada vez más demandante de Alejandra va creando una brecha enorme e irreconciliable entre las dos.

Relacionados: