CODA (2021) fue la gran ganadora de los Premios Óscar 2022, triunfando en categorías muy importantes como Mejor Actor de Reparto, Mejor Guión Adaptado y Mejor Película.
CODA: Todo lo que debes saber de la ganadora del Oscar
Hay muchísimas razones para amar la película protagonizada por Eugenio Derbez


La conmovedora película que conquistó a los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas nos muestra la historia de Ruby, una chica con una gran pasión por la música, que siente gran responsabilidad por estar al pendiente de su familia sorda.
Esto la llevará por un viaje emocional de autodescubrimiento en el que aprenderá que es posible soñar en grande y estar ahí para sus seres queridos.
A continuación te contamos algunos datos sobre CODA y su increíble legado:
¿Qué significa el nombre de la película?
CODA proviene de las siglas de Child of Deaf Adults, es decir, hijo de padres sordos. Si bien este término no hace referencia solamente a los niños, se usa para especificar que la persona usa el lenguaje de señas americano (ASL) como su principal forma de comunicación.
Como dato curioso, una coda también es la parte final de una pieza musical, un epílogo, así que el nombre de la película proviene de estos temas centrales para la trama.
Reparto
Hay muchas razones para emocionarnos por el elenco de la película, especialmente por el triunfo de Troy Kotsur como Mejor Actor Secundario. El filme hizo un esfuerzo consciente por incluir a talentosos histriones sordos dentro de la producción, pues además de Troy, también participan Marlee Matlin y Daniel Durant.
Por si fuera poco, el mexicano Eugenio Derbez da vida al maestro de Ruby, quien la intenta motivar para que se sume a una escuela de música.
¿Es un remake francés?
Sí, CODA está basada en la película francesa La Familia Bélier (2014). Si bien no contó con el mismo reconocimiento internacional, la cinta original fue muy bien recibida por la crítica y la comunidad sorda aplaudió que se representaran dignamente estas historias.
En su momento existieron algunas controversias porque el lenguaje de señas francés que se usó tenía algunos errores, una lección que la nueva versión trató de tomar muy en cuenta.
Dónde verla
La película se estrenó originalmente en el Festival de Sundance y tuvo un estreno limitado en cines, para posteriormente llegar a Apple TV+, donde se puede rentar.
Otra opción para el público en México y Latinoamérica es en Prime Video, donde está disponible bajo suscripción.