El Cometa Diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks, ha atraído la atención tanto de astrónomos como del público en general debido a su impresionante apariencia. Descubierto por Jean-Louis Pons y William R. Brooks en 1812 y 1883 respectivamente, este cometa se ha convertido en un fenómeno astronómico de gran interés a lo largo del tiempo.
Cometa Diablo: ¿En qué año volverá a pasar 'cerca' de la Tierra? (Podrías no volver a verlo)
La fecha en la que retornará el Cometa Diablo no es nada cercana, por lo cual debes aprovechar para verlo en los próximos días.
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
¿Cuandó volverá a aparecer el Cometa Diablo cerca de la Tierra?
Su nombre proviene de su característica forma, evidente en las imágenes que lo representan, donde se pueden observar dos destellos de luz alargados, semejantes a cuernos, lo que sugiere la figura del Diablo.
Un fenómeno notable del cometa ha sido su sucesiva "explosión" a partir de 2023, asociada al calentamiento de su núcleo por la radiación solar. Este aumento extremo de temperatura ha provocado un incremento en su brillo. A pesar de su aspecto potencialmente amenazante, el cometa no supone un riesgo para la Tierra, ya que su órbita no se cruza con la trayectoria terrestre, descartando cualquier posibilidad de colisión.
El cometa se caracteriza por su cola de gas y polvo, que muestra tonos azules y verdes, lo que lo hace fácilmente visible a simple vista en noches oscuras. Además, su proximidad periódica a la Tierra ha despertado la curiosidad sobre cuándo volverá a ser visible desde nuestro planeta, una respuesta que seguramente será impactante.

El Cometa Diablo, que supera tres veces el tamaño del Monte Everest, completa su órbita alrededor del Sol en 71 años, viajando hasta los confines exteriores del sistema solar antes de regresar. Esto significa que este cuerpo celeste será visible nuevamente en 2095.
Dado que es un evento poco común, se recomienda aprovechar la oportunidad de observarlo el próximo 21 de abril, cuando alcanzará su máximo esplendor. Sin embargo, si no es posible verlo en esa fecha, cabe destacar que el cometa 12P/Pons-Brooks ha sido visible desde hace varias semanas en el cielo. De manera curiosa, este cometa pudo ser observado simultáneamente con el eclipse solar total del pasado 8 de abril.
Para una mejor experiencia de observación, se aconseja utilizar aplicaciones como Sky Tonight y Comet Pons-Brooks, disponibles para descargar en dispositivos móviles. Estas aplicaciones ayudan a localizar el cometa y seguir su trayectoria en el cielo, lo que facilita la tarea especialmente para aquellos que se están iniciando en la astronomía.
Aunque el Cometa Diablo puede ser visible a simple vista, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y utilizar un telescopio para tener una mejor oportunidad de observarlo.
@universolive Ya puedes fotografiar el cometa diablo - 03 de Abril #cometa #cometadeldiablo #ponsbrooks #universo #ciencia #eventoastronomico #astronomia #aprendeentiktok #aprendecontiktok #divulgacioncientifica
♬ sonido original - UniversoLive
Te podría interesar:

















