La película 'Cuatro Días Más' mantiene su popularidad en la plataforma de streaming Netflix al ofrecer una narrativa centrada en Molly, una joven luchando contra una adicción y su persistente búsqueda de recuperación. La trama sigue el trayecto de Molly mientras intenta superar su adicción, recibiendo apoyo de su madre, quien, a pesar de sus dudas y reservas, decide acompañarla en su decimoquinto intento por desintoxicarse.
'Cuatro días más': ¿Realmente existe un fármaco que te impide consumir sustancias por un mes?
'Cuatro días más' habla sobre un fármaco que es capaz de ayudar a las personas con problemas de adicciones y aquí te contamos todo al respecto.
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
'Cuatro días más': Molly recibe un tratamiento antagonista opioide para dejar las drogas, ¿existe?
A pesar de que se habla sobre las drogas en la trama existe una duda que generó la cinta y es sobre si un medicamento es capaz de ayudar a las personas adictas.
Después de consultar a un médico, Molly y su madre Deb reciben información preocupante sobre la condición de la joven. El médico les informa que Molly tiene graves daños en prácticamente todas las venas de su cuerpo, lo que aumenta el riesgo de una recaída según las estadísticas, lo cual preocupa a ambas.
En un esfuerzo por cambiar esta situación, el médico les menciona la existencia de un tratamiento con un antagonista opioide, que supuestamente ayudaría a Molly a dejar las drogas. Además, le explican que una vez que Molly pase 8 días sin consumir, podrían administrarle esta sustancia mensualmente.
Con cuatro días transcurridos se les hace saber que si Molly logra abstenerse otros cuatro, se le podría inyectar, ya que si consumía drogas y le daban el fármaco podría llegar al hospital o morir.

Aunque algunos podrían creer que la mención de la sustancia fue pura ficción, en realidad, gracias a los avances médicos, es posible ayudar a las personas con adicciones de esta manera. Según el portal del Instituto Nacional de Salud, existen dos tipos de tratamientos para lograr la recuperación: los conductuales y los farmacológicos.
¿Cuáles medicamentos ayudan a combatir las adicciones y qué es la Naltrexona?
En el tratamiento con fármacos se tiene la ventaja de que estos ayudan a las personas en su etapa de desintoxicación y se clafican en tres tipos, agonistas, agonistas parciales y antagonistas, los cuales se le ofrecen a Molly, ya que bloquean los receptores e interfieren con los efectos de recompensa que causan los opioides.
Uno de los tratamientos farmacológicos más destacados es la Naltrexona, también conocida como Vivitrol, el cual se caracteriza por no generar dependencia física, adicción ni sedación. Sin embargo, uno de los principales desafíos asociados a este medicamento es que los pacientes suelen enfrentar dificultades para seguir el tratamiento, dado que, como se ilustra en la película, requiere ser administrado mediante inyección una vez al mes.

¿Ya sabías este dato curioso? Dinos en los comentarios.