¿Arrojar agua en la banqueta ayuda para que llueva o no sirve de nada? La ciencia explica

En redes sociales y WhatsApp circula un mensaje donde se invita a todos a tirar agua en sus patios y banquetas para que ayude a recargar las nubes. Ciencia revela si funciona o no.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Redacción.
El Río Éufrates, testigo de antiguas civilizaciones y leyendas, enfrenta un preocupante declive que ha revelado secretos ocultos en sus profundidades a medida que sus aguas retroceden. Su importancia histórica y simbólica, junto con las señales inquietantes de su desaparición gradual, generan un impacto profundo en la comunidad científica y religiosa. Aquí te contamos qué han encontrado.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El río Éufrates se está secando y según la Biblia el fin del mundo está por llegar

El debate sobre si tirar agua en el patio puede influir en el clima ha sido tema recurrente en diversas culturas, incluyendo México. Aunque esta creencia popular sugiere que esta acción fortalece las nubes y aumenta la probabilidad de lluvia, su eficacia no ha sido comprobada científicamente hasta el momento. Sin embargo, recientemente ha surgido un interés renovado por investigar si esta práctica tiene algún impacto real en el clima.

Imagen Getty Images y The Grosby Group

¿Tirar agua en el patio crea nubes? creencia se viraliza

PUBLICIDAD

Una teoría que ha ganado popularidad sugiere que el agua arrojada en el patio se evapora y se une a la humedad presente en el aire, incrementando así la cantidad de vapor de agua disponible para la formación de nubes. Esta teoría plantea además que el agua fría tiene la capacidad de enfriar el aire circundante, lo que podría resultar en la formación de nubes a altitudes mayores y con mayor estabilidad.

Esta creencia ha sido transmitida de generación en generación y ha encontrado un nuevo impulso en la era de las redes sociales. Recientemente, un mensaje viralizado en plataformas como Facebook y Twitter ha invitado a las personas a llevar a cabo esta práctica. Este fenómeno ha alcanzado tal nivel de difusión que incluso personas famosas, como Paolita Suárez de 'Las Perdidas', han compartido dicha recomendación con sus seguidores.

"A partir de hoy los invito a rociar una cubeta de agua en sus patios o calles, tiene que ser agua reciclada; de la lavadora, de enjuagar trastes, verduras o fruta para no desperdiciar agua limpia. Hay que hacer esto entre las 12:00 p.m Y 3:00 p.m para que se evapore y se fortalezcan las nubes. Ya que el agua que dejamos ir por el drenaje, hace más difícil su proceso de evaporación, por los químicos que lleva y tarda en llegar a cielo abierto. Comparte para que este proceso inicie a partir de hoy, hagámoslo un hábito".


En los comentarios, varias personas compartieron su experiencia de llevar a cabo esta práctica durante un período prolongado. Para ellos, esta acción representa una oportunidad para contribuir al cuidado del medio ambiente y se sienten satisfechos al observar cómo otros se suman a esta actividad con el mismo propósito.

Imagen Facebook
"Pues muy buena idea porque ya en el tiempo qué estamos ya hay muchos lugares qué sé están quedando sin agua", "Yo lo hago desde hace tiempo", "Correcto yo lo hago cada tercer día", "Una gran idea para hacer conciencia", "Qué buen consejo, me alegra que sea viral", o "Amo que por fin gracias a las redes se enseñe algo bueno", fueron algunos de ellos.

Tiktoker científico explica por qué tirar agua en el patio no ayuda a las nubes

El 22 de abril, el ingeniero en alimentos y experto en biotecnología, Rafa Carbajal, conocido por su popularidad en TikTok con más de 2 millones de seguidores, ofreció una explicación científica sobre la eficacia de tirar agua al patio como medida para combatir ciertos problemas. En un video divulgativo, Carbajal desestimó la idea de que esta acción fuera beneficiosa, específicamente cuando se utiliza agua reciclada.

"La cosa es que no funciona así. Gran parte de esa agua que vayas a tirar en tu patio va a ser absorbida por el material que tengas ahí como el pavimento y la que se evapore no va a ser suficiente como para fortalecer las nubes. Para que este fenómeno se pueda dar tendría que ser un cuerpo de agua muy grande como una laguna, un río o un mar. Para que constantemente se esté transfiriendo agua del cuerpo de agua hacia el aire", fue parte de su explicación.


En resumen, aunque la noción de que verter agua en el patio pueda fortalecer las nubes y aumentar la probabilidad de lluvia resulte atractiva, la evidencia científica externa desmiente esta idea, señalando además que no es beneficioso para el medio ambiente. Por lo tanto, se recomienda dejar de difundir este mito.


¿Tú qué piensas al respecto? Dinos en los comentarios.

PUBLICIDAD

Te puede gustar:

<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ben-hopper-estereotipos-belleza-modelos-vello-fotos">Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales</a>, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro 
<b>Péter Csákvári</b>: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Igual hay quienes crean esculturas con cabello humano como la artista Laetitia Ky. El resultado es súper creativo y el proceso para hacerlo realidad es casi hipnótico. Lo mejor es el inspirador mensaje detrás de sus obras.
Claro que en el caso de Péter, él se encarga de convertir artículos cotidianos en la escenografía principal de su arte (la cual a menudo muestra humor en la puesta en escena).
De hecho, en los últimos dos años, ha trabajado en el proyecto ‘Tiny Wasteland’ que es una muestra de su habilidad e imaginación al presentar diminutas figuras haciendo de todo.
Como esta diminuta escena en la que el artista húngaro usa un queso para emular una pared siendo pintada por diversas personas.
Curiosamente la inspiración para crear estas maquetas de escenas miniaturas surgió mientras Péter Csákvári trabajaba como chef en una isla llamada Herm (perteneciente a las Islas Británicas).
En aquel entonces el fotógrafo y artista llevaba 10 años ejerciendo como chef en un crucero que navegaba alrededor del mundo.
Fue cuando Péter soñó con ser fotógrafo de alimentos, por lo que ahorró lo suficiente como para comprar su propia cámara profesional con una lente macro (para tomar primeros planos a objetos pequeños).
Crear escenas miniatura puede ser difícil, pero estas fallidas figuras de cera demuestran que el tamaño no importa tanto porque crear estatuas idénticas a una persona es igual o más complicado.
Después de conseguir su equipo de fotografía, Péter Csákvári adquirió las figuras milimétricas en una tienda de maquetas de trenes ubicada en Channel Island, en Guernsey.
A través de la experimentación el artista notó que las miniaturas en conjunto con elementos reales creaban llamativos e irónicos mundos microscópicos.
De esa forma logró combinar sus dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. Incluso llegó a ganar el tercer lugar en el concurso Sony World Photo Awards del 2017.
Cabe destacar que para hacer las escenas miniatura, Péter aprendió a construir y pintar con el fin de crear dioramas cada vez más únicos y creativos como las que se ven en su proyecto ‘Tiny Wasteland’.
Debemos aclarar que un diorama es un tipo de maqueta con el objetivo de representar una escena a escala; muchas veces con un propósito decorativo o lúdico.
Además de crear dioramas, Péter Csákvári es fanático de la fotografía de concieros en vivo; de hecho ese fue su primer trabajo redituable una vez que compró su camara profesional.
Sin embargo, el pasado sólo es un hobbie debido a que actualmente se dedica a tiempo completo a la fotografía de alimentos y a crear sus famosas escenas de miniatura.
Tan profesional es Péter que se compró una impresora 3D, así puede crear su propio mobiliario con el objetivo de representar mundos microscópicos cada vez más alocados y únicos.
Asimismo, el trabajo del artista húngaro es tan reconocido que no sólo se exhibió en su país natal, también en Beijing, Moscú y Londres.
En una entrada de blog escrita por el mismo Péter Csákvári para el sitio ‘Bored Panda’ se explicó que el amor del artista por las miniatura debido al desafío que representa crearlas.
Adicionalmente comentó que su amor por crear mundos microscópicos era tanto que decidió mudarse a una casa más grande para elaborar una ciudad entera.
1 / 20
Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro Péter Csákvári: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Imagen The Grosby Group
Relacionados: