Conoce la verdadera y triste historia de Keiko, la orca de ‘Liberen a Willy’

Aquí te contamos qué fue de Keiko, protagonista de la aclamada película de los noventas ‘Liberen a Willy’ y también participó en telenovelas.

Por:
Editorial Televisa.
Aunque hayas visto 'La Sirenita' muchas veces, seguramente no conoces algunos datos curiosos de la película. Úrsula es tía de Ariel y otros datos que te sorprenderán.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video 'La Sirenita': Úrsula era la tía de Ariel y otras curiosidades de la película que pocos conocen

En 1993, la película Liberen a Willy lanzó a la fama a una orca: Keiko. La ficción giraba alrededor de uno de estos animales, que consigue escapar de su encierro gracias a un muchacho con espíritu rebelde.

De repente, la atención de miles de personas en todo el mundo se concentró en el “protagonista” de dicha cinta y en su verdadera historia que, desafortunadamente, no fue nada feliz como en la pantalla grande. Te la contamos.

PUBLICIDAD

Keiko fue capturado en 1979 mientras nadaba en las aguas de Islandia. Tenía apenas 2 años, pero inmediatamente comenzó la vida en cautiverio.

5. Keiko: Fue una orca conocida mundialmente por su participación en la saga de películas ¡Liberen a Willy!
5. Keiko: Fue una orca conocida mundialmente por su participación en la saga de películas ¡Liberen a Willy!


Los medios reportan que primero fue enviado a un acuario del mismo país, después a uno en Canadá y, finalmente, en los 80, llegó a la capital de México para instalarse como atractivo en el parque de diversiones Reino Aventura.

Aunque tenía a su cuidado a 4 entrenadores, un vigilante y 8 personas más, el estanque de 40 metros en el que vivía pronto le quedó pequeño, ya que siguió creciendo.

Además, con el tiempo desarrolló algunos problemas de salud como infecciones dérmicas, de su aleta, los dientes dañados por morder la orilla de su alberca y ansiedad, detallan algunos medios de comunicación.

En el México debutó como estrella de telenovelas, haciendo participaciones en Quinceañera y Azul. Cuando se estrenó la película que hizo famoso a este macho orca, comenzó un movimiento que pedía que también se liberara en la vida real.

Imagen Foto: Facebook oficial Free Willy


La petición tardó algunos años en convertirse en realidad, hasta que en 1996 (tres años después del estreno de la película), Reino Aventura, asociaciones y activistas crearon un plan para regresar a Keiko a su hábitat natural.

Sin embargo, como estaba en tan malas condiciones, primero tenía que rehabilitarse y volver acostumbrarse a estar en aguas marinas. El 7 de enero de 1996 fue trasladado a un acuario en Oregon (Estados Unidos), donde finalmente entró en contacto con el agua de mar, peces vivos como alimento y comenzó a sanar las heridas de su piel.

Al poco tiempo fue notorio que no sería fácil reintegrarlo a la vida salvaje. Su instinto de caza no estaba desarrollado del todo y, en ocasiones, regresaba o jugaba con los peces que se le daban. Tras pasar dos años en dicho acuario, Keiko finalmente viajó a las aguas de Islandia.

Keiko durante su largo proceso de liberación: De México a Islandia
Keiko durante su largo proceso de liberación: De México a Islandia
Imagen USAF/Getty Images


Ya en su lugar de origen, también se le educó por un tiempo. Se le construyó una especie de corral en el mar, donde podía nadar libremente y poner en práctica algunas de sus habilidades de supervivencia. Finalmente, en marzo del 2000 se le abrieron las puertas del corral para que pudiera integrarse con las demás orcas. Aunque se les acercaba y jugaba con ellas, nunca logró unírseles por completo, ya que seguía buscando a los humanos.

PUBLICIDAD

La orca Keiko pasó sus últimos años entre la vida en el mar abierto y el contacto con sus entrenadores. Se sabe que a finales de 2003 nadó desde Islandia hasta Noruega, algunos creen que siguiendo a algún barco en la búsqueda de la convivencia con humanos. Keiko se acercaba a la playa y sorprendía a los habitantes de la zona con su naturalidad y tranquilidad para interactuar con las personas.

El 12 de diciembre del 2003 falleció en la bahía de Taknes. Se decidió enterrarlo en tierra, a diferencia de las orcas en libertad, cuyo cuerpo queda en el mar.

Hoy en día, su tumba se encuentra decorada con decenas de piedras, como la antigua tradición vikinga, en donde fans de todo el mundo le escriben mensajes.

¿Conocías su verdadera historia?