Así fueron las dos históricas visitas que la reina Isabel II hizo a México

Tras su sensible fallecimiento, recordamos cuando recibió la llave la ciudad de Puerto Vallarta y fue condecorada en La Paz, Baja California

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
Así fue la historia de amor entre la Reina Isabel II y el Príncipe Felipe, quienes permanecieron juntos hasta que este 9 de abril, día en que se dio a conocer el fallecimiento del Duque de Edimburgo a los 99 años.
Fue en 1939 cuando, varios medios británicos, afirman que Isabel y el príncipe Felipe se enamoraron; ella solo tenía 13 años. Él era príncipe de Grecia, cinco años mayor que ella, y estaba a punto de realizar un viaje con la Marina Real.
<br>
<br>Por un tiempo se dejaron de ver, pero estaban destinados hasta terminar juntos. El 20 de noviembre de 1947 se casaron en la Abadía de Westminster.
<br>
<br>Fue una gran recepción con más de 2 mil invitados, quienes degustaron de un banquete especial que se llevó a cabo en el Palacio de Buckingham.
<br>
Para que se llevara a cabo este matrimonio, Felipe tuvo que renunciar a sus títulos mobiliarios para ser un ciudadano británico. Además, tuvo que convertirse a la religión anglicana que practica su esposa.
<br>
<br>Otro de los cambios que tuvo que hacer, fue el cambio de apellido. Adoptó el Mountbatten, el cual proviene de la familia británica de su madre, la Princesa Alicia de Battenberg.
<br>
<br>Antes de llegar al altar con Isabel, fue designado como Duque de Edimburgo y fue nombrado Su Alteza Real.
<br>
<br>Aparentemente, al principio él no fue muy bien recibido por la familia de ella, ya que Felipe era extranjero y no contaba con el mismo capital financiero.
Seis años después de su matrimonio, el 2 de junio de 1953, Isabel II es coronada como reina y su marido en príncipe consorte, título que muchos dicen que no le parecía a él, pues debía limitarse a solo acompañar a la monarca.
<br>
<br>Durante su matrimonio se rumoró que el príncipe Felipe tuvo varios deslices con diferentes mujeres, sin embargo, nunca se lo pudieron demostrar.
Fueron padres de cuatro hijos. Su primogénito, el príncipe Carlos, nació en 1948; posteriormente llegó la princesa Ana en 1950. Una década después, 1959, nacería el príncipe Andrés y Eduardo, en 1963.
Alguna vez se le preguntó a Felipe cuál era el secreto para un matrimonio tan longevo como el que tenía con Isabel, él respondió que “la tolerancia es el ingrediente esencial. La Reina tiene la cualidad de la tolerancia en abundancia”.
A pesar de que en los más de 70 años que permanecieron juntos hubo infidelidades, amores, escándalos, el príncipe Felipe y la Reina Isabel lograron estar unidos hasta que la muerte los separó.
A través de un comunicado que emitió la Familia Real se dio a conocer que este 9 de abril falleció el Duque de Edimburgo en el Castillo de Windsor. Tras el anuncio, se espera un periodo de ocho días de luto nacional que serían llevados por todo el personal en el Palacio de Buckingham.
1 / 8
Así fue la historia de amor entre la Reina Isabel II y el Príncipe Felipe, quienes permanecieron juntos hasta que este 9 de abril, día en que se dio a conocer el fallecimiento del Duque de Edimburgo a los 99 años.

La reina Isabel II, quien falleció el 8 de septiembre de 2022 a los 96 años, es recordada por los mexicanos no solo por su largo mandato, su resiliencia y su fortaleza, sino por ser la primera monarca inglesa en visitar nuestro país en dos ocasiones, que se convirtieron en sucesos históricos.

PUBLICIDAD

La primera visita sucedió en 1975. En aquel año, ante las expectativas de su llegada, se preparó un gran festejo y se hizo una emotiva recepción en el Zócalo de la Ciudad de México, encabezada por el entonces presidente Luis Echeverría.

Al lugar se dieron cita 5 mil alumnos de Puebla, quienes usaron cartones para crear un enorme mosaico que formó el rostro de la reina Isabel II en un inolvidable 24 de febrero, día de la bandera. Además, el espectáculo estuvo engalanado por cantos y bailes típicos.

“Es una ocasión positivamente extraordinaria que un día de la bandera haya llegado la reina de Inglaterra, su majestad británica, a nuestro país. Las imágenes tanto de la reina como del presidente de México son perfectas y si ustedes tienen su aparato a color, pueden ver las banderas, la propiedad con la que están tratados los colores y la palabra amistad”, dice una de las crónicas que fue transmitida por la joven Televisa, que tenía apenas dos años de iniciar transmisiones.

Además, en la narración de este evento, los asistentes describieron a la soberana como una “ honorable mujer y madre”. Tras las muestras de cariño, la monarca se dejó ver sorprendida y expresó que nunca había visto a tantas personas en las calles.

Cantinflas recibió a la reina

Uno de los datos curiosos de esta visita es que en los gigantescos mosaicos creados por voluntarios dejaron correr una breve caricatura en la que Chaplin, la figura de la comedia más representante de Inglaterra, abrazaba a Cantinflas, quien por su parte representó a México en este género.

PUBLICIDAD

En esta visita, la reina y el príncipe Felipe de Edimburgo también conocieron las pirámides de Teotihuacán, siguieron con su recorrido por Guanajuato y Oaxaca, donde pudieron presenciar el festival de la Guelaguetza y la zona arqueológica de Monte Albán. El viaje continuó por Yucatán para finalizar en Veracruz, donde la monarca tomó el yate real para regresar a su natal Inglaterra.

Enamorada de México

Años después, el 17 de febrero de 1983, la pareja real regresó a nuestro país a bordo del gran 'Britannia' (barco perteneciente a la Corona británica), el cual desembarcó en el puerto de Acapulco.

Con un nuevo gobierno, el presidente Miguel de la Madrid fue quien recibió a la reina Isabel II. En esta nueva travesía, la realeza visitaría nuevos lugares como Michoacán y Puerto Vallarta, donde la monarca tuvo el honor de recibir la llave de la ciudad de manos del entonces gobernador jalisciense, Flavio Romero Velasco.

Finalmente, este segundo viaje culminó en La Paz, Baja California, un destino de gran interés, ya que hace más de un siglo se descubrió en el mar de Cortés la perla llamada ‘The Great Lemon’, que forma parte de la corona oficial.


Asimismo, la reina Isabel II y su esposo Felipe recibieron la Orden Mexicana del Águila Azteca, la distinción que se otorga a determinados extranjeros con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana, en el grado de collar, que es el más alto.

Así fue como una de las figuras más importantes de la historia dejó huella en México, país que tuvo una gran influencia en su vida. ¡Descanse en paz la Reina Isabel II!