Sigue el minuto a minuto del Desfile Internacional de Día de Muertos

La Ciudad de México se llena de cantos y flores para enaltecer una de las tradiciones mexicanas más importantes de nuestro país

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
Juan Gabriel fue recordado en el Desfile Internacional de Día de Muertos.
Paola Félix Díaz, Directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, dijo: "Es de emoción el poder estar aquí para recordar nuestras tradiciones, desde que los mexicas creían que los xoloescuincles ayudaban a cruzar al otro mundo a las almas (...) Viva México y esta tradición que nos da identidad ante el mundo".
Desfile Internacional de Día de Muertos recordó a la cultura prehispánica de México.
La Catrina fue la protagonista del desfile.
Las calaveras invadieron las calles de la Ciudad de México.
Mictlantecuhtli en la mitología mexica, zapoteca y mixteca es el dios del inframundo y de los muertos.
La Revolución Mexicana fue representada en el Desfile Internacional de Día de Muertos.
Mictlantecuhtli en la mitología mexica, zapoteca y mixteca es el dios del inframundo y de los muertos.
Los catrines hicieron bailar a los asistentes al magno evento.
La Catrina vistió de los trajes típicos de diferentes Estados de la República Mexicana.
Los diablitos bailaron sin parar por toda la Ciudad de México.
El diablito fue uno de los personajes más divertidos durante el evento porque no dejó de animar al público de bailar.
Los catrines también lucieron trajes típicos de diferentes Estados de la República Mexicana.
Las Catrinas cautivaron a los asistentes con sus enigmáticas coreografías.
Entre charros, La Catrina no dejó de bailar en cada momento de la tarde.
El caricaturista José Guadalupe Posada fue quien creó la imagen de La Catrina que conocemos hoy en día.
La Frida monumental mide 14 metros de largo por 12 de largo.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el paso de el carro alegórico de Frida Kahlo.
Uno de los elementos empujables más ovacionados fue el de los luchadores.
Las calaveras invadieron la Ciudad de México con bailes.
Las mariposas iluminaron de color el desfile.
José Guadalupe Posada caricaturizó a una calavera sonriente, ataviada con un sombrero de ala ancha adornado con flores y plumas.
El Desfile de Día de Muertos tuvo invitados especiales de varias partes del mundo.
El Desfile de Día de Muertos destacó la cultura mexicana.
El Desfile Internacional de Día de Muertos destacó los trajes típicos de México.
1 / 25
Juan Gabriel fue recordado en el Desfile Internacional de Día de Muertos.
Imagen Facebook: Las Estrellas

La Ciudad de México lleva a cabo la cuarta edición del Desfile Internacional de Día de Muertos para enaltecer una de las tradiciones mexicanas más importantes de nuestro país.

PUBLICIDAD

Para esta edición se tiene contemplado la participación de más de mil voluntarios, el uso de tres carros alegóricos, 10 marionetas gigantes y 25 elementos que serán empujados.

Algunos de los majestuosos carros alegóricos mostrarán la riqueza cultural de nuestro país, como la ya clásica Frida Monumental y se adelantó que se creará una nueva pieza, un Mictlantecuhtli, que representa al señor de los muertos en la mitología mexica, zapoteca y mixteca.

El evento suma la palabra “Internacional” porque los personajes que desfilarán ya recorrieron el mundo con la intención de que en distintos países como Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Canadá conozcan de esta tradición milenaria que distingue a nuestra nación.

Disfruta la transmisión en vivo de este magno evento con Las Estrellas en televisión.

REVIVE MINUTO A MINUTO EL DESFILE INTERNACIONAL DE DÍA DE MUERTOS:

16:30 HORAS. ASÍ SE PREPARÓ EL DESFILE DE DÍA DE MUERTOS 2019

Te contamos cómo se creó cada uno de los elementos que se vieron en el Desfile Internacional de Día de Muertos.
Video Así se creó el Desfile Internacional de Día de Muertos


16:20 HORAS. LA LUCHA LIBRE SE HACE PRESENTE

Varios luchadores fueron ovacionados durante su participáción en el Desfile Internacional de Día de Muertos.

Los luchadores se hacen presentes en el Desfile Internacional de Día de Muertos.
Los luchadores se hacen presentes en el Desfile Internacional de Día de Muertos.
Imagen Twitter: @fmpt_cdmx


16:05 HORAS. CONTINÚA EL DESFILE

El Desfile Internacional de Día de Muertos continúa por Paseo de la Reforma y se espera que concluya en Polanco. A continuación, te compartimos la ruta de esta noche.

El Desfile Internacional de Día de Muertos concluirá en Polanco.
El Desfile Internacional de Día de Muertos concluirá en Polanco.
Imagen Twitter: @fmpt_cdmx

16:00 HORAS. CONCLUYE LA TRANSMISIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR LAS ESTRELLAS

15:30 HORAS. MÁS DE MIL VOLUNTARIOS PARTICIPAN

En la presentación del Desfile Internacional de Día de Muertos se informó que con el objetivo de fortalecer a un grupo de ciudadanos que buscan enaltecer el nombre de México, se les ofrecerán cursos que les servirán como herramienta en su vida diaria.

PUBLICIDAD

100 de ellos ya asistieron el primero sobre cómo implementar Facebook para mejorar sus negocios, impartido por Fundación E.

Otros 500 recibirán una beca del curso en línea Applying Harvard University Global System ToolsTM, en el que abarca temas como: Administración del tiempo, negociación, estrategia y administración de proyectos.

Serán becados los voluntarios del Desfile Internacional de Día de Muertos.
Serán becados los voluntarios del Desfile Internacional de Día de Muertos.


15:15 HORAS. DETRÁS DE CÁMARAS

Yordi Rosado comparte cómo es la cobertura de un evento de este tipo.


15:00 HORAS. MAZATLAN, CIUDAD INVITADA

La ciudad tuvo un carro alegorico especial en esta celebración que recorrerá varios puntos de la Ciudad de México.

14:50 HORAS. HOMENAJE A FRIDA KAHLO

Uno de los momentos que fue más ovacionado en el recorrido del desfile fue cuando apareció la monumental Frida Kahlo que mide 14 metros de largo por 12 metros de alto

La Frida Monumental mide 14 metro de largo y 12 de alto.
La Frida Monumental mide 14 metro de largo y 12 de alto.
Imagen Twitter: @OficialiaCDMX


14:37 HORAS. EL DESFILE DESTACA LA FLOR DE CEMPASÚCHIL

Los antiguos indígenas creían que el color naranja de sus pétalos y su inconfundible aroma, servía de guía a las almas de los difuntos cuando salían del inframundo para visitar nuestro plano existencial.

En lengua náhuatl, cempasúchil (cempoalxóchitl) significa “flor de 20 pétalos” y se considera una de las principales flores ceremoniales de la cultura prehispánica.

En las crónicas de Fray Bernardino de Sahagún, se detalla que el cempasúchil decoró el tocado de la diosa Coyolxauhqui, y que tras esta representación, los mexicas comenzaron a usar esta flor para la mayoría de sus ceremonias.

Conoce más sobre el simbolismo de la flor de cempasúchil.

14:14 HORAS. XOLOITZCUINTLE Y SU CONEXIÓN CON LA MUERTE

PUBLICIDAD

En el pensamiento nahua, había tres destinos para los muertos:
Si uno moría en la guerra o dando a luz terminarían en Tonatiuhichan (la casa del sol). Ahí vivirían en los jardines floridos libando el aroma y el zumo de las flores y al amanecer acompañarían al sol en su recorrido dando alaridos y golpeando sus escudos. En el amanecer los acompañantes serían los hombres y en el atardecer las acompañantes serían las mujeres.

Si uno moría ahogado, por rayos, lepra, gota, sarna, hidropesía o algo relacionado con el elemento acuso, su destino sería el Tlalocan (el lugar de Tláloc). Este paraíso estaba en la región oriental del universo. Ahí la vida era feliz y había árboles frutales, maíz y chía.

Por último, la gran mayoría que no morirían por las causas anteriores tendrían como destino el Mictlán, la región de los muertos. Este lugar era regido por Mictlantecuhtli (el señor del Mictlán) y su señora Mictecacihuatl. Ahí iban tanto los pipiltin (príncipes) como los macehuales (los plebeyos) y todos debían pasar varias pruebas y recorrer los nueve estratos subterráneos.

Por último, la gran mayoría que no morirían por las causas anteriores tendrían como destino el Mictlán, la región de los muertos. Este lugar era regido por Mictlantecuhtli (el señor del Mictlán) y su señora Mictecacihuatl. Ahí iban tanto los pipiltin (príncipes) como los macehuales (los plebeyos) y todos debían pasar varias pruebas y recorrer los nueve estratos subterráneos.

Conoce más sobre el simbolismo del Xoloitzcuintle en esta nota.

El Xoloitzcuintle es un animal que está muy conectado con la muerte desde las culturas prehispánicas.
El Xoloitzcuintle es un animal que está muy conectado con la muerte desde las culturas prehispánicas.
Imagen Twitter: @fmpt_cdmx


14:09 HORAS. INVOLUCRADOS EN EL VESTUARIO

PUBLICIDAD

Sabías que más de mil personas estuvieron involucradas para la creación de los vestuarios que puede ver el público en este magno evento. Este trabajo reunió a varias generaciones de jóvenes y adultos.

14:00 HORAS. ORGULLO MEXICANO

"Es algo que sólo en México ocurre. Es una tradición que tiene un trasfondo muy importante que está anclada desde nuestra cultura prehispánica": Paola Rojas explica los origenes de esta tradición.

13:50 HORAS. INICIA EL DESFILE INTERNACIONAL DE DÍA DE MUERTOS

El banderazo de salida corrió a cargo de las autoridades capitalinas quienes destacaron la importancia de esta celebración

Paola Félix Díaz, Directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, dijo: "Es de emoción el poder estar aquí para recordar nuestras tradiciones, desde que los mexicas creían que los xoloescuincles ayudaban a cruzar al otro mundo a las almas (...) Viva México y esta tradición que nos da identidad ante el mundo".

Otros invitados especiales fueron los embajadores de Estados Unidos, Bolivia, Paquistán, Hungría y de Perú. Además de Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura de la CDMX.

13:48 HORAS: PAÍSES INVITADOS

En el Desfile Internacional de Día de Muertos desfilarán 21 banderas de diferentes países del mundo entre ellos: Ucranía, Venezuela, Bolivia, Paquistán, Hungría, entre otros.

21 banderas de diferentes países desfilarán en este magno evento.
21 banderas de diferentes países desfilarán en este magno evento.

13:47 HORAS: TODO LISTO PARA INICIAR CON CANTOS Y FLORES

Los más de mil voluntarios ya se encuentran formados para iniciar con el desfile de Día de Muertos en el que habrá invitados especiales. Se aprecian algunos vestidos típicos de Venezuela.

El Desfile de Día de Muertos contará con invitados especiales.
El Desfile de Día de Muertos contará con invitados especiales.
Imagen Twitter: @fmpt_cdmx

13:15 HORAS: DISFRUTA LA TRANSMISIÓN CON LAS ESTRELLAS

PUBLICIDAD

Paola Rojas y Yordi Rosado comparten cómo se vive el ambiente desde el Zócalo de la Ciudad de México.

13:03 HORAS. CIERRES VIALES

Cierres viales por el Desfile de Día de Muertos.
Cierres viales por el Desfile de Día de Muertos.
Imagen Twitter: <a href="https://twitter.com/OVIALCDMX">@OVIALCDMX</a> <br>

13:03 HORAS. RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES

El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México pide a la ciudadanía seguir las siguientes recomendaciones:

- Respetar los Cortes viales que realiza la policía de tránsito durante el paso del contingente
- Atiende las indicaciones del personal autorizado de tránsito
- Anticipa tu salida
- En caso de emergencia, localiza el punto de seguridad más cercano.


13:00 HORAS. TODO ESTÁ LISTO PARA QUE INICIE ESTE MAGNO EVENTO

Los más de mil voluntarios ya se encuentran en las inmediaciones del primer cuadro de la Ciudad de México maquillados para iniciar con esta celebración que recuerda a las personas que murieron.

Desfile Internacional de Día de Muertos
Desfile Internacional de Día de Muertos
Imagen Twitter: @fmpt_cdmx