Gaby Ruffo, hermana de Victoria, revela el motivo por el cual abandonó la pantalla chica y decidió no volver

Conocida como "La muñequita del pastel", Gaby era muy apreciada por la audiencia gracias a su sencillez y carisma en la televisión.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Televisa Digital.
Para poder ganar la apuesta, Lucía deberá tener varias citas. ¿las aceptará Maura? Descúbrelo este 29 de julio a las 20:30 horas con Las Estrellas.
Video Cita a ciegas: ¡Comienzan las citas!

Gaby Ruffo, quien conquistó a la audiencia mexicana con su carisma en programas de concursos como 'TVO' y 'Llévatelo' en la década de los 90, explicó que abandonó la televisión para desarrollar una inquietud más allá de estar solo a cuadro: el ser guionista.

Lo dejé a un lado porque estoy escribiendo. Hace casi nueve años tomé la decisión de dedicarme fuerte a esto (la escritura)”, dijo en entrevista la ahora escritora de Cita a ciegas a Edén Dorantes. Con este nuevo proyecto, Gaby ahora coincide con su hermana Victoria, quien protagoniza la comedia.

Soy parte del equipo literario de la novela 'Cita a ciegas' y estoy muy feliz de la vida


Para Gaby el mundo del espectáculo está fuera de sus intereses por ahora, por lo que ha decidido enfocarse totalmente en los libretos para televisión. "En México, como en todo el mundo, si eres actriz no puedes ser director, si eres conductora no puedes ser escritora, me di cuenta de ese problema y para mí era muy importante escribir, traía el gusanito desde antes", confesó.

PUBLICIDAD

Desde 2011 tomó un curso de guionismo de telenovelas y se ha integrado al equipo de escritores de Televisa, empresa que ha acompañado la vida profesional de Gaby desde un comienzo.

Sus participaciones en este ámbito han contribuido en la adaptación de ' Mi Marido Tiene Más Familia' y 'El Color de la Pasión'. Gaby fue apodada por Paco Stanley como “la muñequita del pastel” cuando compartieron la pantalla en 'Llévatelo', aunque también hizo radio hace 6 años su vida está enfocada en darle personalidad a los personajes y las historias de la “Fábrica de sueños”.