Harvey Weinstein recibe sentencia de 23 años de prisión por agresión sexual y violación

Previo a su sentencia, el productor mandó un mensaje y dijo sentir “un profundo remordimiento”; será registrado como agresor sexual

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
#MeToo es un movimiento que nació hace más de una década y que ha servido para que las mujeres alrededor del mundo hablen sobre el acoso que han sufrido en el ambiente laboral.
De acuerdo con la información de Animal Político, en 2006 la activista estadounidense Tarana Burke escuchó el testimonio de una niña que fue abusada por su padrastro. A la mitad de la historia, Burke la interrumpió y la dirigió con alguien más, aunque la joven nunca regresó.
Burke lamentó no poder compartir con esta joven que también había sido abusada y decirle ‘me too’, por lo que la activista creó una red de acompañamiento legal para casos de violencia sexual.
En octubre de 2017, la actriz Alyssa Milano lanzó el hashtag #MeToo y desencadenó una ola de testimonios alrededor del mundo, además de hacerse público el escándalo en torno al productor de cine Harvey Weinstein.
El diario New York Times publicó el 5 de octubre de 2017 los testimonios de varias actrices que afirmaron haber sido acosadas por el productor durante casi tres décadas.
Tres días después de la publicación del artículo, Harvey fue despedido de The Weinstein Company, de la cual era co-fundador.
El actor Kevin Spacey fue acusado a finales de octubre de 2017 de agredir sexualmente a varios hombre, entre ellos menores de edad, lo que provocó que Netflix lo despidiera de la serie ‘House of Cards’ y que eliminaran las escenas de su última película ‘Todo el dinero del mundo’.
Asia Argento, figura del movimiento #MeToo tras acusar de violación a Weinstein, fue culpada en agosto de 2018 de haber pagado 380 mil dólares al actor y músico Jimmy Bennett, quien aseguró que la actriz lo atacó sexualmente en 2013, cuando él tenía 17 años.
El movimiento también llegó a México. En una serie de entrevistas compartidas por la periodista Carmen Aristegui en febrero de 2018, varias figuras del medio artístico y deportivo denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual y psicológico, entre ellas Karla Souza, quien declaró que un director abusó de ella al inicio de su carrera.
El 22 de marzo de 2019, la comunicadora política Ana G. González publicó en su cuenta de Twitter que el escritor Herson Barona golpeó y amenazó a más de diez mujeres, dando origen al hashtag #Metooescritoresmexicanos para denunciar a los presuntos agresores.
1 / 10
#MeToo es un movimiento que nació hace más de una década y que ha servido para que las mujeres alrededor del mundo hablen sobre el acoso que han sufrido en el ambiente laboral.
Imagen iStock

Este miércoles 11 de marzo, el productor Harvey Weinstein recibió en Nueva York una sentencia de 23 años de prisión al ser encontrado culpable por los cargos de agresión sexual y violación en tercer grado, informaron medios estadounidenses.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la publicación Variety, el hombre que fue en algún momento una de las figuras más influyentes en Hollywood fue registrado ante las autoridades como un agresor sexual.

Previo a la sentencia, Weinstein se dirigió a una sala de audiencias en donde expresó unas palabras en las que aseguró sentir "un profundo remordimiento", aunque se mantuvo firme en su decisión de rechazar al movimiento #MeToo, lo que representó una contradicción en su declaración.

El productor fue trasladado al tribunal en una silla de ruedas, donde los fiscales le pidieron al juez James Burke que le diera la sentencia máxima de 29 años.

Este domingo 8 de marzo, las calles del centro de la ciudad se pintaron de morado, pues miles de mujeres mexicanas se vistieron de este color y salieron a marchar
Video Video: Así se vivió la marcha del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México

Las denuncias de Miriam Haley y Jessica Mann fueron las que desarrollaron un caso sólido ante la justicia estadounidense.

Haley aseguró que Weinstein la agredió sexualmente en su apartamento en 2006, le dijo al juez que el incidente la dejó emocionalmente dañada.
"Me asustó profundamente, mental y emocionalmente (…) Lo que hizo no solo me despojó de mi dignidad como ser humano y mujer, sino que me aplastó la confianza", aseveró.

Así fue como concluyó uno de los casos más importantes en materia de violación y agresión sexual en la industria del entretenimiento en Estados Unidos.


Relacionados: