Bien dicen que cuando nace un bebé también nace una mamá y es que ambos están en pañales en todos los aspectos pues, nadie (o pocos) advierten a la novata sobre las cosas con las que viene empaquetado un recién nacido.
Frases y preguntas que las mamás están hartas de escuchar (y no te dicen)
Las mamás parecen ser blanco de todos los que se creen expertos en la maternidad, haciendo comentarios y preguntas, algunas veces, fuera de lugar.

Además de lo complicado que pueden resultar los primeros contactos con la lactancia, el reflujo, los cólicos, el llanto (de ambos, madre e hijo) a todas horas, la temperatura del agua para el baño y absolutamente todo el postparto, la llegada de un nuevo integrante a la familia se convierte prácticamente en la incumbencia de todo aquel con el que madre e hijo tenga contacto.
Pues resulta que todos terminan siendo expertos (aun, los que no son padres) y, quizá, sin mala intención, llena a la madre de letanías que, definitivamente, no necesita escuchar en medio del difícil proceso que se vive en el debut en el maternaje. ¿Te suenan estas frases?
#1. ¿Fue normal o cesárea? No aguantaste los dolores
Mientras, la mamá aún no entiende muy bien lo que está pasando en esta nueva vida junto a una personita que necesita absolutamente todos los cuidados (igual que ella), no falta quien está interesado en la manera en la que se tuvo que dar el nacimiento, haciendo juicios sobre las razones por las que se decidió que fuera de tal o de cual manera.
Y es que, si fue parto natural, se cuestiona el para qué sufrir tanto, igual los hijos se van a ir, pero si fue parto por cesárea los comentarios sobre las repercusiones que puede causar en la madre y el hijo se hacen presentes como si fuera el mismo médico quien estuviera hablando.

#2. ¿Le das mamila?
La batalla con la lactancia es todo un tema, de entrada, y es escuchar a todas las expertas en esta etapa puede resultar para muchas mamás, verdaderamente, abrumador.
Por cualquiera que sea el motivo, muchas mamás optan por dar biberón a sus recién nacidos, ya sea como forma única de alimentación o combinada con la lactancia.
Esta DECISIÓN de la madre parece incomodar a todo aquel que sea testigo pues, según sus conocimientos, la lactancia exclusiva es absoluta.
#3. ¿Todavía le das pecho?
Durante los primeros meses del niño o la niña, a la mayoría de las mamás las traen asoleadas con el tema de la lactancia exclusiva y lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la importancia de los primeros seis meses, por lo cual, si te cachan dándole en biberón, la letanía de todo aquel con el que platique se volverá eterna.
¡Ah!, pero si después de un año, la mamá decide practicar la lactancia prolongada (por allá de los 3 años o más), bueno, todo el mundo parece estar en contra y ser experto en el por qué no deberías de seguir lactando.

#4. Seguro tiene hambre, por eso llora tanto
El descubrimiento entre madre e hijo en los primeros meses, implica de mucha paciencia por lo que, ella es consciente de que no todo el llanto significa que tiene hambre, aunque muchos piensen lo contrario.
#5. Y eso que solo tiene un hijo
La batalla diaria de una mamá primeriza casi siempre es invalidada por aquel que sea testigo, minimizando las ojeras, el sueño y los pelos de punta en los que está casi todo el día.
Resulta que todos pueden tener testimonios con historias de mamás que prácticamente pudieron hacer todo con el bebé en brazos, haciendo sentir a la mamá que ella no está pudiendo (idea que ya de por sí tiene presente en la mente).

#6. ¿Vas a dejar el trabajo?
Cuando nace un bebé, nace una mamá y con ellos, la culpa. Este sentimiento acompañará a casi todas ellas durante los primeros años, tal vez, por lo que continuar con la vida profesional, resulta todo un reto. Por favor, no la abrumemos más con temas que ella, incluso, aún no tiene claros.
#7. Cuando mi hijo tenía esa edad ya hacía tal o cual cosa
Las comparaciones entre el recién nacido y todo lo que los hijos de la visita hicieron, no ayudan en absoluto, porque pueden generan en la mamá la sensación de que algo no está haciendo bien, ella y su hijo.
#8. No lo cargues tanto, se va a acostumbrar
Resulta que la necesidad tanto de la mamá como del bebé de cercanía parece incomodar a quienes son testigos, pues intentan a toda costa que no cargues al bebé porque se acostumbra, muchos pueden aventarse la frase de “déjalo que llore” como una manera de ayudar a la mamá, que claramente, no funciona.

#9. ¿Para cuándo el hermanito? Entre más seguidos los tengas, acabas más rápido
No llevas ni 24 horas con el bebé en brazos cuando ya te están preguntado por la fecha en la que le darás un hermanito, pues, muchos aseguran, entre más juntos los tengas, ¿te librarás de las tareas?
#.10 Le hace falta un hermanito
Y si ya llevas más de tres años con solo un hijo, la presión por el hermanito se hace presente y hasta se compadecen del pequeño si los padres deciden “cerrar la fábrica” porque “pobrecito”, será único, con quién va a jugar, con quién va a pasar las navidades.

#11. ¿Tu hijo hace berrinches?
Y bueno en cuestión de crianza no falta el que después de tremenda escena, digna de una telenovela, que hizo tu hijo, te preguntan si tu hijo hace berrinches.