A pesar de que una de las más grandes pasiones de Paty Manterola siempre ha sido la música, se alejó de la industria en 2009 para emprender el proyecto más importante de su vida: ser madre y formar una familia. Fue así que encontró la felicidad al lado de Forrest Kolb, su segundo esposo, con quien tuvo tres hijos: Lucca, Alesso y Matteo.
“Me da ilusión que mis hijos vean una de mis pasiones”: Paty Manterola vuelve a la música
La cantante presenta su nuevo sencillo “Leyenda” tras su participación en ‘¿Quién es la Máscara?








Y aunque los pequeños sabían que su madre era cantante, nunca la habían visto subirse a un escenario hasta que lo hizo en ¿Quién es la Máscara?, donde sorprendió al público con magistrales interpretaciones personificando a Lechuza, quien obtuvo el segundo lugar en la gran final del reality.
En entrevista exclusiva con Las Estrellas, la intérprete explicó que le emociona que sus hijos puedan ver cómo se desenvuelve en el escenario en vez de solo verla cantar en la cotidianidad, alejada de las luces y los micrófonos.
“Mami vive con música desde que se despierta, la pongo todo el día, ellos saben mi pasión, tengo karaoke en la casa, me pongo a cantar con ellos, pero nunca me habían visto en el escenario hasta este momento. Ahora es la primera vez que me ven en el escenario, pero me llena de ilusión el poder llevar a mis hijos y que vean una de mis más grandes pasiones”, contó.
La exintegrante del grupo Garibaldi abrió el baúl de los recuerdos para compartir todas aquellas enseñanzas que le dio la vida, las cuales valorará y retomará para ofrecerle al público lo mejor de ella y tocar el corazón de las personas con su voz tal como lo hizo enmascarada durante la primera temporada de ¿Quién es la máscara?
En 1994, la intérprete comenzaría su carrera como solista con el álbum ‘Hambre de amor’, material en el que incluyó baladas románticas. Tiempo después, ella recibiría una llamada del presidente de su club de fans en Chile, quien le compartió cómo ella había logrado influir en su vida a través de la música.
“Era un chico que llevaba siguiendo mi carrera desde Garibaldi, después como solista, recibí una llamada y me dijo: ‘Paty ¿tú sabes que me salvaste la vida? tú música me salvó la vida, literal”. Entonces, él le contó que había vivido una época muy oscura de su vida, que estaba en una depresión tan fuerte que incluso pensó en suicidarse.
Entonces, él puso la música que él quería escuchar para su despedida de este mundo. "Oí tu disco y justo empezó a sonar una canción que se llama ‘Donde me lleve el corazón’, la letra de tu canción me hizo recapacitar, me hizo valorar lo que era la vida, me salvaste y no me suicidé por eso”, le contó Paty, a quien se le llenaron los ojos de lágrimas por recordar ese momento.
Desde ese momento, Paty Manterola supo que la música tiene un gran poder en el estado de ánimo de las personas: les da felicidad, las hace llorar e incluso forma parte importante en los enamoramientos. Por eso, la intérprete decidió regresar a la escena musical y continuar con la que ahora es una de sus más grandes metas: volver a ser una estrella de la música.
Eso también la llevó a recordar algunos de los momentos más destacados de su vida, la estrella de 47 años destacó que uno de sus mayores logros lo alcanzó gracias al tema “Qué el ritmo no pare” con el cual alcanzó a tener fama internacional. “Fue el estandarte de grandes eventos a nivel mundial, fue el tema oficial de la Copa del Mundo en 2002, fue el tema oficial del Gran Premio de la F1 en Europa, no me la creía cuando me hablaron de Alemania y me dijeron: ‘tu canción es un éxito y te queremos tener en la apertura de la F1. No me lo creía”, recordó.
La experiencia que tuvo en otro continente fue única porque tanto los creativos como el público la vieron con otros ojos y fueron dejando de lado su participación en el grupo Garibaldi, ya que algunos de los integrantes del grupo musical rumoraban que le hacía falta capacidad vocal. “Pude cantar con un tenor que se llama Alessandro Safina en Italia, que también no tenía estos prejuicios un poco de mi carrera, simplemente les gustaba lo que escuchaba, mi música y mi voz”, dijo.
Tal como lo vivió en Europa, encontró una nueva oportunidad de comenzar de cero en ¿Quién es la Máscara? “Me acuerdo de este proyecto de tener que creer en mí, de esa seguridad y dejar un poco los miedos atrás", recuerda. Ahora sí, Paty viene recargada, renacida, con toda la fortaleza del mundo para que pueda entregarles algo que disfruto mucho desde que nací, que es cantar, bailar y actuar. Espero que ustedes lo reciban de esa manera”, enfatizó.
Después de revivir más de 30 años de carrera, la intérprete decidió compartir un mensaje importante con el que quiere que se queden sus fans:“Cuando tienes un sueño está bien escuchar las opiniones de los demás, si vas a tomar un aprendizaje de ella, pero no está bien creerte que no puedes, que nadie te diga que no puedes, cree en ti mismo. Cáete y vuélvete a levantar, porque de ahí es donde viene esa fortaleza interna”, destacó.
Cuando Las Estrellas la cuestionó sobre cómo le gustaría pasar a la posteridad, Paty confesó: “Me gustaría ser recordada porque si mi música pudo mover emociones en una o en un millón de personas me doy por bien servida. Hasta el día de hoy creo que he podido mover emociones y eso me llena de alegría, sobre todo en ¿Quién es la Máscara? donde pude mover emociones más internas y conectarlas”.
Legado musical
Paty Manterola compartió que si en algún momento de la vida sus hijos desean incursionar en el medio artístico, ella y su esposo los apoyarán. Expuso que Matteo ha dejado ver esa vena artistita que lleva en la sangre.
“Por ahí ya vi que Matteo ama la música, canta todo el día y ahora que falleció mi papi, me traje su guitarra a la casa. Un día estaba llegando a la casa cuando Matteo agarró la guitarra y me dijo: ‘yo quiero aprender a tocar guitarra, me decía que huele a mi tito (abuelo) y yo quiero tocar la guitarra de mi tito’. Empiezo a ver que viene de la sangre y lo empieza a permear en mis hijos, los vamos a apoyar”, concluyó.