Tras berrinche de Bad Bunny surge la pregunta: ¿A quién pertenece la música hecha con IA?

En medio de la polémica que ha desatado la creación de canciones con Inteligencia Artificial, muchos se cuestionan sobre los derechos de autor.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
Bad Bunny lloró por colaborar con J Balvin, pero en su nuevo álbum muchos creen que lo criticó.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Bad Bunny ansiaba colaborar con J Balvin, pero en su nuevo álbum parece que le tiró indirectas

Tras polémica reacción de Bad Bunny ante canción creada con su voz a través de Inteligencia Artificial, surgen en Internet la pregunta sobre a quién pertenecen los derechos de autor de la música hecha con IA.

Canciones creadas con Inteligencia Artificial desatan polémica

PUBLICIDAD

Desde hace tiempo que la Inteligencia Artificial tiene al mundo entero dividido en un debate sobre qué tan bueno o malo resulte el uso de estos avances tecnológicos en la vida cotidiana poniendo en tela de juicio el desplazamiento del trabajo humano pues la IA hace referencia, precisamente, a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana.

Y es que, con Inteligencia Artificial se puede hacer desde un simple texto hasta detectar enfermedades o hacer canciones con una mezcla de voces de cantantes que nada tuvieron que ver en su creación.

El uso de la Inteligencia Artificial en la creación de canciones ha desatado polémica.
El uso de la Inteligencia Artificial en la creación de canciones ha desatado polémica.
Imagen Getty Images


Ahora, el tema vuelve a causar polémica en el mundo de la música pues a través de los muchos programas que existen para hacer temas con IA están surgiendo versiones inéditas o ‘mejoradas’ de canciones con la voz de un artista, el estilo de otro, y los arreglos de alguien más detectados por los algoritmos ante la búsqueda de tendencias que haya en la web.

Al respecto, el chileno Maury Senpai, quien se identifica como FlowGPT, el creador ‘DEMO #5: NostalgIA’, canción que hizo explotar a Bad Bunny, aseguró que la IA está dando la oportunidad a una nueva forma de crear música.

"Si nos ponemos analíticos, es otra forma de hacer arte, tú estás tomando algo que ya está hecho y estás creando cosas nuevas, ¿cuál es el fin de hacer música? Hacer una buena canción y si ahora tenemos a nuestra disposición los diferentes estilos de todos los artistas que hemos seguido durante nuestras vidas y podemos tomarlo a nuestro antojo, podemos hacer mejores canciones, incluso", dijo en uno de sus videos colgados en TikTok.

El joven destacó que lo que es una realidad es que están surgiendo muchas plataformas para escuchar canciones hechas con Inteligencia Artificial y asegura las gráficas indican que estás nuevas ‘versiones’ están llamando cada vez más la atención de grandes inversionistas.

¿Quién tiene los derechos de autor de las canciones creadas con Inteligencia Artificial?

Sobre los temas legales, el chileno se mostró tranquilo pues dijo es un campo apenas explorado, sin ley que regule aún, lo cual consideró de cierta forma normal pues primero se tiene que explorar y luego regular.

“De demandarme sí pueden demandarme, pero de ahí a ganar la demanda es otra cosa. Yo antes de atreverme a lanzar un proyecto así, obviamente, me puse a indagar mucho al respecto podría decir que aún estamos en una caja de pandora, en un camino inesperado, no existe ley al respecto, juicio al respecto, bastante ambigua la situación porque nadie entiende qué está pasando", dijo.
@mauryceo.cl

Respuesta a @C Danilo Valencia veremos que pasa a futuro, pero se viene entretenido este cambio en el mundo musical 🫡🤩 inteligencia artificial en la musica. Cambio en la sociedad. Demanda ia. Futuro en la sociedad. #inteligenciaartificial #musicaconia #inversiones #sociedad #ia #ai

♬ sonido original - Maury Senpai

Su versión no está alejada de la que hasta el momento tienen especialistas como el abogado Louis Tompros, de la escuela de derecho de Harvard, quien, de acuerdo con lo publicado en el sitio ‘El sol de Puebla’, el tema de los derechos en canciones creadas por la IA aún está en proceso de discusión.

“Pienso en el impacto de la IA sobre los derechos de autor en dos categorías. Una son los derechos que tiene el propio material generado por la IA, y la segunda son los derechos que alguien puede hacer valer contra el material generado así”, declaró.


Aunque no hay un camino fijo sobre el siguiente paso a la regulación, empresas como Universal Music Group (UMG) ya fijó una postura frente a las plataformas streaming, augurando conflictos si no se pone un alto a la difusión de la música creada con IA.

“Podrías decirle: compón una canción que tenga una letra como las de Taylor Swift, con una voz como la de Bruno Mars, pero que sea más del estilo de Harry Styles. El resultado que obtengas se debe al hecho de que la IA ha sido entrenada en la propiedad intelectual de esos artistas”, manifestó en su comunicado.