Científicos revelan que tener una vida sana y buenos hábitos no garantiza vivir muchos años

Si creías que solo tenías que comer balanceado y hacer ejercicio para vivir mucho más, un nuevo estudio revela que estamos equivocados.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
El Oktoberfest sorprende a sus asistentes no solo por su deliciosa cerveza, sino también por la fuerza increíble y habilidad de las meseras que se dedican a atender a los visitantes.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Estas meseras te sorprenderán con su fuerza: ¡pueden cargar hasta 30 kilos en tarros de cerveza!

Por años hemos escuchado por parte de las autoridades de salud que debemos dormir como mínimo 8 horas, realizar 30 minutos de ejercicio al día y mantener una alimentación balanceada, evitando aquellos con mucha azúcar o grasa, pero parece que eso no es suficiente para que puedas vivir hasta los 100 años.

Hábitos para tener una vida saludable.
Hábitos para tener una vida saludable.
Imagen Getty Images

¿Cuál es el secreto para una vida longeva?

PUBLICIDAD

Robert Young, director del equipo de investigadores sobre la geriatría de la organización ‘Gerontology Research Group, compartió que los buenos hábitos son importantes para evitar enfermedades y prolongar nuestra esperanza de vida, pero eso no es suficiente.

“Algunas personas tienen la idea de que si hacen dieta y ejercicio pueden vivir 150 años y en realidad no es cierto”, expresó.


Hay un elemento que no se ha tomado en cuenta para una vida longeva: los genes, ya que el 25% de nuestra capacidad para envejecer está determinada por la genética.

La genética: La clave de una vida longeva

Thomas Perls, profesor de medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, lideró un estudio, cuyo principal objetivo fue descubrir cuál era el secreto para que un ser humano pueda vivir 100 años.

Desde 1995, el profesor ha realizado un seguimiento a 800 personas y sus familiares, descubriendo datos muy interesantes.

En el caso de las personas centenarias (que han alcanzado la edad de 100 años o más), se debe en un 50% a su genética, mientras que los que cumplieron 106 años el porcentaje aumentó al 75%.

En temas más ciéntidixoa, una variante genética asociada por una vida longeva es la llamada apolipoproteína E gen, también conocida como e2, que protege a las personas de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Así que una de las formas de saber si llegarás a vivir muchos años tiene que ver con tu familia, si alguno de ellos superó los 90 o 100 años, es muy probable que tú puedas llegar a la misma edad.


Aunque cabe mencionar que la genética no lo es todo, ya que la medicina ha tenido avances considerables que han ayudado a aumentar la calidad y cantidad de vida de las personas, además de que no se debe dejar a un lado los buenos hábitos, así que no dejes de comer bien, hacer ejercicio y dormir correctamente.

PUBLICIDAD

¿Qué habitos realizas cada dia para aumentar tu cantidad y calidad de vida? No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios.


Relacionados: