Neptuno y Urano tienen más lunas de las que creíamos: imágenes del Sistema Solar nunca vistas

Un grupo de astrónomos descubrieron tres lunas que anteriormente habían pasado desapercibidas en nuestro Sistema Solar.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

No cabe duda que aún queda mucho por descubrir del espacio, ya que recientemente se reportó el hallazgo de 3 lunas que anteriormente eran desconocidas en nuestro Sistema Solar.

Astrónomos encuentran nuevas lunas en Neptuno y Urano; esto dice su investigación
Astrónomos encuentran nuevas lunas en Neptuno y Urano; esto dice su investigación
Imagen Getty Images/Grosby Group

Encuentran 3 lunas en Neptuno y Urano: Esto fue lo que dijeron los astrónomos

PUBLICIDAD

De acuerdo con la información de ‘The Associated Press’, un grupo de astrónomos encontraron 3 lunas que eran desconocidas en nuestro Sistema Solar: 2 de ellas orbitan en Neptuno, mientras que una se encuentra alrededor de Urano.

Este hallazgo fue reportado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, utilizando telescopios especializados desde Hawái y Chile.

Con este descubrimiento, Neptuno tiene ahora 16 lunas y Urano cuenta con 28, conocidas hasta el momento, lo cual ha fascinado a la comunidad científica.


Las lunas de Neptuno tienen diferentes recorridos orbitales y una de ellas tiene uno de los desplazamientos más largos que se tiene registrado.

De acuerdo con la información de Scott Sheppard, astrónomo del Instituto Carnegie para la Ciencia en Washington, destaca que uno de los satélites naturales de dicho planeta le tomó 27 años completar una vuelta completa al planeta y la nueva luna será objeto de estudio los próximos años para determinar su desplazamiento.

Mientras que la luna de Urano tiene un diámetro de alrededor de 8 kilómetros y es probable que sea el satélite más pequeño de dicho planeta.

“Sospechamos que podría haber muchas más lunas y más pequeñas que aún están por descubrirse”, dijo el astrónomo.

Nuevo hallazgo en Júpiter: Su luna Europa tiene mucho menos oxígeno del contemplado

Las nuevas mediciones que proporcionó una nave espacial de la NASA sugieren que hay menos oxígeno en la superficie helada de Europa, la luna de Júpiter, de lo que se tenía registrado, lo cual afecta la posibilidad de que haya vida en el océano subterráneo de dicho astro.

PUBLICIDAD

El estudio publicado este mes por 'Nature Astronomy ' destaca que los astrónomos llegaron a esta conclusión tras un nuevo estudio que se basó en los datos recopilados por la nave espacial Juno, durante un sobrevuelo cercano a Europa en 2022, a una distancia de 353 kilómetros.

Los especialistas calcularon que cada segundo se producen entre 6 kg y 18 kg de oxígeno, cuando anteriormente se pensaba que eran mil 100 kg.

"A menos que la producción de oxígeno de Europa fuera significativamente mayor en el pasado. Las nuevas mediciones proporcionan un rango más estrecho para respaldar la habitabilidad", escribieron los investigadores.


Para continuar con la investigación, la NASA planea lanzar la nave espacial Europa Clipper en otoño de este año, la cual realizará docenas de sobrevuelos a la luna Europa.

¡No olvides dejar tu opinión sobre este tema en la sección de comentarios!