Sin intención de encontrar culpables, la mayoría, si no es que todas las prácticas que muchos tienen en la cocina son una herencia milenaria de la familia, por tal, damos por hecho que todo, absolutamente todo, tiene que pasar por un proceso riguroso lavado con agua y jabón.
¿Es peligroso lavar el pollo antes de cocinarlo? Advierten riesgos para la salud por bacteria
¿Lo hemos hecho mal? Expertos exponen lo peligroso que puede resultar lavar el pollo antes de su cocción y dar recomendaciones.

Aunque no es de todo una mentira que los alimentos, en especial, vegetales y frutas deben desinfectarse a conciencia, lo cierto es que las proteínas como el huevo, pollo y carnes roja deben tener otro tratamiento, ¿lo hemos estado haciendo mal?
¿Por qué el pollo crudo no debe lavarse antes de cocinar?
A muchos ha causado sorpresa la advertencia que dependencias como el Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos y la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido sobre el riesgo que representaría para la salud el que el pollo sea lavado antes de su cocción.
Y es que, destacan, como principal riesgo la propagación de microbios y peligrosas bacterias como campylobactea través de las gotas de agua que se salpican durante el momento del lavado de la proteína cruda que pueden infectar desde las zonas cercanas al fregadero, utensilios de cocina, otros alimentos y hasta la ropa.

La bacteria campylobactea es relacionada con la enfermedad campilobacteriosis que entre sus síntomas se cuentan dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, nauseas vomito y diarrea con sangre, por mencionar algunos descritos por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
¿Lavar el pollo antes de la cocción es causante del síndrome de Síndrome de Guillain-Barre?
A principios de julio de este año fueron detectados en Perú varios casos de síndrome de Guillain-Barre a los que fueron relacionados con la bacteria Campylobacter jejuni, presente principalmente en aves domésticas como el pollo, reportó la Gerencia Regional de Salud La Libertad.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud de Perú publicó el mismo mes un documento en el que descarta que sea el consumo del pollo y carnes el causante del síndrome de Guillain-Barré.
“Se ha visto asociada a episodios de infecciones respiratorias altas y gastrointestinales semanas o días previos a la aparición de sus síntomas. Por ese motivo, se habla de que ciertas bacterias o virus podrían provocar el desarrollo de este síndrome, pero no se trata de causa efecto, sino únicamente de una asociación”, dijo la infectóloga Natalia Vargas.
¿Cómo debe tratarse el pollo antes de cocinarlo?
Entre las recomendaciones del instituto de salud menciona la correcta cocción de proteína animal (pollo, carne, pescado).
Tal como lo menciona la infectóloga, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda cocinar aves de uso domestico como pollo, pavo y más a una temperatura de entre 70 y 73 grados, suficiente para para matar los gérmenes.
Entre otras recomendaciones está la correcta refrigeración de los alimentos evitando mezclar los crudos con los que están listos para ser consumidos y así evitar la contaminación cruzada.
Además, plantean lavado de manos 20 segundos antes y después de tener contacto con alimentos.

Sobre el tratamiento del huevo, Irene Gonzalo Montesinos, adjunta de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Fuenlabrada, recomienda limpiare, no lavar con agua y jabón, las piezas con una servilleta de cocina y romper la cáscara de cada uno por separado poniendo especial atención en que las cáscaras no entre en contacto con la clara y la yema.