¿‘Fantasmas’ o aliens? Extrañas luces verdes aparecen en el cielo: científicos descubren qué son

Unas extrañas luces verdes aparecen de vez en cuando en el cielo: los científicos descubrieron de qué se trata.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
¿Sabes cómo se forman los volcanes? El proceso es impresionante y te explicamos cada una de sus fases.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Cómo se forman los volcanes? Su origen explicado

¿‘Fantasmas’ o aliens? Un grupo de científicos españoles estudiaron qué hay detrás de unas extrañas luces verdes que ocasionalmente aparecen en el cielo.

La verdad no tiene nada que ver con fenómenos paranormales, sino con un descubrimiento sobre lo que se puede encontrar en la atmósfera terrestre.

PUBLICIDAD

Luces verdes en el cielo son llamadas ‘fantasmas’

En 2019, Hank Schyma, un artista y entusiasta de los tornados y otros fenómenos naturales, publicó en su canal de Youtube un video sobre un suceso extraordinario que captó con su cámara: unas luces verdes aparecieron en el cielo de una tormenta eléctrica.

Esta especie de rayos se podía apreciar por apenas unos milisegundos y por encima de otros destellos rojos.

Según comentó, consultó a otros dos fotógrafos de eventos transitorios luminosos (ETL), como él, quienes revisaron sus archivos y “descubrieron que también habían registrado eventos similares”, aunque no los habían notado.


El video alcanzó más de 300 mil visualizaciones, además de que atrajo la atención de aficionados y especialistas por igual a estos fenómenos, quienes buscaron descifrar de qué se trataba.

A falta de una explicación científica, Hank Schyma nombró a su descubrimiento ‘ghosts’ (fantasmas, en español). No porque creyera que se tratara de un espíritu, sino porque es la abreviatura de “emisiones verdes de oxígeno excitado en las partes superiores de un duende” (green emissions from excited oxygen in sprite tops, en inglés). Su teoría era que dicho elemento jugaba un importante papel en el fenómeno.

Hay que mencionar que en el estudio de la mesosfera (la capa media de la atmósfera), hay especialistas dedicados a los eventos transitorios luminosos, es decir, las luces que se aprecian tras descargas eléctricas en gases en esta parte de nuestro planeta.

PUBLICIDAD

Cada uno de estos fenómenos recibe un nombre inspirado en criaturas folklóricas, como duendes, elfos o chorros azules. Así lo explicaron Alejandro Luque y Francisco J. Gordillo, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía en 2013 en un artículo publicado en la revista española ‘Investigación y ciencia’. Cada uno de estos se define por el color y la forma que emite sobre el cielo.

Científicos descubren qué provoca los ‘fantasmas’ verdes en el cielo

Tras el video de Hank Schyma, un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (España) se dio a la tarea de investigar qué había detrás de estas luces. Esto lo hicieron con ayuda de un instrumento que apunta de manera automática a las zonas del cielo en las que hay tormentas, captura imágenes de los ETL y después estudia su composición.

“Nuestro instrumento tiene un espectrógrafo, no es una cámara normal. Es como la portada del disco ‘The Dark Side of the Moon' de Pink Floyd, en la que aparece un prisma al que llega la luz blanca y se separa en el abanico de colores de todo el espectro electromagnético. Nosotros hacemos lo mismo. La luz que nos llega la separamos y vemos qué elementos químicos hay involucrados en el proceso”, explicó María Passas Varo, líder de la investigación al diario ‘El País’.


El 21 de septiembre de 2019 capturaron un ‘fantasma’ verde y, tras analizarlo, descubrieron que no es oxígeno lo que los produce, sino hierro y otros elementos. Estos, llegan a la Tierra a través de meteoritos:

“No esperábamos que hubiese tanta densidad de hierro a esa altura. Sale de los meteoros que entran en la atmósfera a gran velocidad, se queman y los átomos de metales quedan en suspensión. La capa de hierro normalmente está un poquito más alta”, explicó la científica al citado diario español.


Los otros elementos que producen los ‘fantasmas’ verdes en la mesosfera son níquel, nitrógeno molecular, oxígeno molecular, así como trazas de sodio atómico y silicio iónico.

Los resultados de la investigación fueron registrados en el estudio ‘Spectroscopy of a mesospheric ghost reveals iron emissions’ (‘La espectroscopia de un fantasma mesosférico revela emisiones de hierro’), publicado el pasado 12 de diciembre en la revista ‘Nature Communications’.


Según ‘El País’, estos eventos transitorios luminosos son “superinfrecuentes”, pues, “de cada 100 duendes, sale un fantasma”.

PUBLICIDAD

Además, “son difíciles de observar a simple vista, pero en ocasiones se han confundido con ovnis”. Passas Varo lo constató al bromear con que las luces “parecen alienígenas, pero no lo son”.

Así pues, el misterio no se trataba de fantasmas, ni de extraterrestres, ni de oxígeno, sino de hierro interestelar.

Cuéntanos en los comentarios si conocías la existencia de los ‘fantasmas’ verdes del cielo y qué te pareció lo que descubrieron los científicos españoles.

Relacionados: