Rosalia Lombardo: el cuerpo de una niña que se no descompone, la llaman ‘Bella durmiente’

‘La momia más bella del mundo’ o ‘La bella durmiente’, así ha sido llamado el cuerpo de una pequeña italiana.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
GRWM: se graban arreglándose para ir a un funeral y la gente discute si es irrespetuoso o una forma de desahogarse. Hay personas que lloran y otras que presumen su mejor 'outfit'.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Get ready with me for a funeral: ¿grabarse arreglándose para un funeral está mal o es una forma de desahogo?

El nombre de Rosalia Lombardo quizás no te suene familiar, pero entre los aficionados las cosas oscuras o extrañas, es un tanto popular. Esto, porque también se ha ganado el apodo de ‘ La momia más bella del mundo’ o ‘La bella durmiente’. Te contamos la historia detrás del cuerpo.

Rosalia Lombardo, la ‘momia más bella del mundo’

PUBLICIDAD

Rosalia Lombardo nació el 13 de diciembre de 1918, hija del militar italiano Mario Lombardo y Maria Di Cara, de acuerdo con ‘Clarín’.

El medio argentino también reporta que la pareja se casó los pocos meses del nacimiento de la pequeña y que, se decía, eran muy felices.

Sin embargo, su alegría se vio eclipsada 2 años después: el 6 de diciembre, cuando la pequeña estaba a punto de cumplir años, falleció a causa de una neumonía. En ese entonces, estaba terminando la pandemia por la gripe española.

Según el relato popular, el dolor de su padre fue tal que hizo todo lo posible por mantener intacto el recuerdo de la pequeña: mandó embalsamar el cuerpo de Rosalia con el mejor del mundo, un hombre llamado Alfredo Salafia.

El trabajo del embalsamador fue tal que la niña parecía estar simplemente dormida.


La familia decidió mantener su cuerpo en un féretro parcialmente abierto en las Catacumbas de los Capuchinos de Palermo, donde, por las condiciones naturales del lugar, los cuerpos de fallecidos se mantienen más o menos intactos.

‘Clarín’ relata que “debido a las constantes visitas de sus familiares”, el cuerpo de la pequeña fue expuesto en catacumbas “durante años”. Cualquiera que entrara al lugar, la podía ver.

Sin embargo, “actualmente ya no es posible”, detalla el diario.

‘La momia más bella del mundo’ ha causa fascinación

Lo más asombroso del cuerpo momificado de Rosalia Lombardo es que, por más de 100 años se ha mantenido prácticamente intacto. Por lo mismo, también se ha ganado el apodo de ‘La bella durmiente’, pues muchos afirman que parece que quedó atrapada en un sueño largo.

PUBLICIDAD

Alrededor del cuerpo también se ha generado un gran mito: algunos visitantes creen que abre y cierra los ojos a lo largo del día. Esto, ya que, supuestamente, en algunas fotos se le aprecian los párpados abiertos y, en otras, cerrados.

Según ‘La Nación’, algunos científicos apuntan a que esto es un fenómeno creado por “los efectos de la luz natural y la humedad del lugar”.

No obstante, esto también ha dado pie a que algunos locales crean que el cuerpo de Rosalia Lombardo es la encarnación de la patrona de Palermo, Santa Rosalía.

El trabajo de embalsamamiento de Alfredo Salafia también ha generado gran interés por parte de la comunidad científica. En 2010, un grupo de científicos estudió el estado del cuerpo a través de una tomografía computarizada y llegó a la conclusión de que “se conservó en un estado notable”, tal como indicaron en el ‘paper’ ‘ Multidetector CT investigation of the mummy of Rosalia Lombardo’ (‘Investigación por tomografía computarizada multidetector de la momia de Rosalía Lombardo).

En este, también se detalla que la mezcla para preservar el cuerpo consistió en “una parte de glicerina, una parte de formalina saturada con sulfato y cloruro de zinc y una parte de una solución de alcohol saturada con ácido salicílico”.

¿Conocías la historia de ‘La momia más bella del mundo? Cuéntanos en los comentarios qué te pareció el relato de Rosalia Lombardo.