Marte está 'bombardeando' nuestro planeta con meteoritos y científicos explican por qué

Investigadores buscan definir desde cuándo ha sido la Tierra 'golpeada' por trozos volcánicos de Marte

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
El experto recuerda cómo fue contactado para verificar la autenticidad de los restos alienígenas y por qué decidió mostrarlos al mundo.
Video Jaime Maussan cuenta cómo llegaron a sus manos las momias extraterrestres que expuso en el Senado

Una nueva investigación publicada el primero de noviembre de este año en la revista 'Earth and Planetary Science Letters' ('Cartas de ciencias planetarias y de la Tierra') indica que nuestro planeta podría estar siendo 'bombardeada' por meteoritos marcianos de origen volcánico.

Entre los que no conocen mucho del espacio y no son investigadores o científicos, lo que no se sabía era que la Tierra era golpeada por 'pequeños trozos de Marte' de vez en cuando, éstos son increíblemente raros, pero pueden decirnos mucho sobre la historia geológica del llamado 'planeta rojo', sin embargo, el principal misterio es saber la edad exacta de estas rocas.

PUBLICIDAD

¿Qué dice el nuevo estudio sobre los meteoritos marcianos?

El nuevo estudio estuvo liderado por el Dr. Ben Cohen (científico de la Universidad de Glasgow, en Escocia), quien trabajó al lado de colegas del Museo de Historia Natural de Londres, la Universidad de Edimburgo en Escocia e investigadores de Estados Unidos. Éstos concluyeron que los meteoritos de Marte son 'rocas jóvenes' (que sólo tienen pocos cientos de millones de años de existencia) de origen volcánico (provienen de erupciones volcánicas).

Lo complicado de aceptar esta teoría es que antes se creía que la superficie marciana es mucho más antigua en la mayor parte de su extensión.

¿Cuántos meteoritos marcianos han llegado a la Tierra?

Aunque se han identificado más de 70 mil meteoritos en nuestro planera, se cree que una mínima parte de ellos se originaron en Marte (358 aproximadamente).

Imagen Twitter: @CSIRO / iStok

¿Cómo 'lanza' Marte sus meteoritos hasta la Tierra?

Los impactos que tienen lugar en el 'planeta rojo' levantan rocas de su superficie y las arrojan al espacio, éstas giran alrededor del Sistema Solar (como toda la materia que existe en él) para finalmente estrellarse contra la Tierra millones de años después.

Según datos del nuevo estudio, se cree que los frecuentes 'bombardeos' que sufre Marte ha creado una capa de roca quebradiza en su superficie (regolito), que se fue acumulando, mientras que al mismo tiempo nuevas erupciones volcánicas trajeron rocas más jóvenes, por lo que, con cada nuevo impacto se reducía la probabilidad de que las rocas más antiguas fueran levantadas y expulsadas al espacio rumbo a la Tierra. Esto explicaría por qué alrededor de las tres cuartas partes de los meteoritos marcianos que llegan a la Tierra con rocas jóvenes o shergottitas.

PUBLICIDAD

¿De dónde vienen estos 'proyectiles' que 'lanza' Marte a la Tierra?

Los científicos han llegado a la conclusión de que estas rocas proceden de un único cráter en la cima de Tharsis, en el que se incluye Olympus Mons (Monte Olimpo), el mayor elemento volcánico del sistema solar que se encuentra en Marte, según un estudio publicado el 3 de noviembre de 2021 en Nature Communications.

Este antiguo volcán está rodeado de miles de volcanes individuales y se extiende a lo largo de una superficie de 30 millones de kilómetros cuadrados.

Martes: Marte favorece los casos que impliquen luchas
Martes: Marte favorece los casos que impliquen luchas
Imagen Foto: Istockphoto

¿Desde cuándo ha 'bombardeado' Marte a la Tierra con sus meteoritos?

Dado que se tardan muchos miles de años en llegar a la Tierra, algunos de los meteoritos de Marte, salieron del 'planeta rojo' hace millones de años.

La revista National Geographic habla sobre dos ejemplo de este gran paso del tiempo, ya que se habla de que, por ejemplo, desde hace aproximadamente un millón de años, un asteroide chocó contra la superficie de Marte, liberando escombros y fragmentos rocosos que llegaron a la Tierra y se estrellaron en Marruecos en el 2011, incluyendo un pesado fragmento de 7 kilogramos.

También en 1865 se vio caer un meteorito marciano en la ciudad india de Sherghati, de donde se tomó el nombre que denominó luego a estas rocas volcánicas: shergottitas.

Si todas estas rocas volcánicas espaciales proceden de un único impacto, éste debió de ser bastante potente, dejando un cráter de al menos tres kilómetros de diámetro y potencialmente mucho más grande, que tendría que tener una antigüedad de aproximadamente 1.1 millones de años, ya que los rayos cósmicos que bombardearon y alteraron la superficie de los meteoritos a lo largo del tiempo deberían revelan cuánto tiempo estuvieron viajando por el espacio después del impacto, pero esto es justo lo más difícil de determinar por los científicos.