#ComingOutDay: tips para salir del closet y no morir en el intento

No tengas miedo a decir lo que sientes. ¡Anímate con estos tips!

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
¿Aburrida de la misma postura en la cama? ¡Haz clic en la galería y descubre las mejores posiciones del Kamasutra exclusivas para mujeres!
1. Sumisión: mientras una está de pie o de rodillas, la otra se pone en cuclillas para estimular la zona erógena de su compañera. ¡Usen los dedos y la boca sin inhibiciones!
2. La cuchara: recostadas, una detrás de la otra, estimulando sus pechos y penetrándola con los dedos. ¡Besar el cuello en esa forma es muy excitante!
3. La vaquera: cuando una está acostada, la otra se coloca encima, en la misma dirección. Así, podrá disfrutar del sexo oral y jugar con los dedos en el cuerpo de su pareja.
4. Frente a frente: Viéndose, sentadas y apoyándose en los brazos. Pueden penetrarse con los dedos o utilizar un juguete sexual.
5. Oral: Una debe mantenerse en cuatro, la que da el cunnilingus permanece detrás. Ella, para hacerlo más excitante, debe impedir que la otra la toque, y aprovechar los glúteos y las piernas de su compañera.
6. El ofrecimiento: en un sillón, se coloca una encima de otra, viéndose de frente. La que está arriba recibirá estimulación en sus senos. Si utilizan esposas será más excitante.
7. Hacia abajo: en un sillón o a la orilla de la cama. Mientras una está sentada, la otra coloca su trasero en las piernas de su amante, con los antebrazos en el suelo. Son libres de usar las manos o un dildo.
1 / 8
¿Aburrida de la misma postura en la cama? ¡Haz clic en la galería y descubre las mejores posiciones del Kamasutra exclusivas para mujeres!
Imagen iStock

¡Sí, como lo leíste! Hoy es el #ComingOutDay, una fecha muy especial en la que la comunidad LGBTTTI aplaude la valentía de sus integrantes para reconocer públicamente su orientación sexual. Por esa razón queremos compartirte algunos tips para salir del closet y no morir en el intento.

PUBLICIDAD

1. Sal del closet contigo mismo
Acéptate, respétate, valórate y quiérete tal como eres. Piensa que vivir en libertar contigo mismo es mejor que fingir ser alguien que no eres.

2. Investiga y entiende tu orientación sexual
De acuerdo con Planned Parenthood, salir del closet no es algo que se hace solo una vez, por ello recomienda investigar y entender tu sexualidad para que cuando llegue el momento de contarles a los demás, puedas hacerlo con todas las bases fundamentadas.

3. No dejes que nadie te presione
“Destapar” tu orientación sexual es una decisión totalmente tuya, es decir, solo tú y solo tú decide si puede hacerlo, así como cuándo, cómo y con quién.

4. Conoce gente
Establecer conversaciones con otras personas de la comunidad LGBTTTI te ayudará a resolver tus dudas, además te permitirá conocer sus experiencias.

5. Prepárate para salir del closet
De acuerdo con Emiliano Villavicencio, doctor en psicología, catedrático y académico de la Universidad La Salle, lo ideal es hacerlo con amigos o familiares muy cercanos cuando se trata de hablarlo por primera vez, es decir, con personas con las que te sientas completamente seguro.

6. Plan de contingencia
Ninguna persona reacciona igual, por ello es necesario que pienses distintos escenarios para poder salir adelante. Solo recuerda que no estás haciendo nada malo.

7. Sé feliz
El peor error es guardar o reprimir lo que sientes, por ello, sé feliz con lo que eres y sobre todo, con tu orientación sexual.

PUBLICIDAD

¿Desde cuándo se celebra el #ComingOutDay?

El Día Internacional para salir del closet, también llamado Coming Out Day, fue implementado por el psicólogo Robert Eichberg el 11 de octubre de 1988 mientras se celebraba la Segunda Marcha por los Derechos de Gays y Lesbianas en Washington DC.

Desde entonces, el principal objetivo ha sido motivar a la comunidad LGBTTTI a aceptarse ante su entorno social con el fin de promover sus derechos y oportunidades.


Relacionados: