¿Cómo suena un sismo? Difunden sonido del terremoto del 19 de septiembre

La UNAM digitalizó el sonido que el subsuelo emitió al momento del terremoto del 19 de septiembre

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
¿Cómo suena un sismo?
¿Cómo suena un sismo?
Imagen iStock

¿Alguna vez te has preguntado cómo suena un sismo? Con el objetivo de estudiar más sobre los temblores y de que la gente conozca un poco más sobre la naturaleza, la Universidad Autónoma de México (UNAM) digitalizó el sonido que el subsuelo emitió el 19 de septiembre de 2017 durante el terremoto en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Hugo Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, el sonido registrado se generó por la actividad reportada en los sismógrafos de las estaciones Benito Juárez, Coyoacán, CU, Iztacalco, Popocatépetl y Tlalpan. ¡Mira!


También te puede interesar: ¿Cómo reaccionar antes, durante y después de un sismo?

Toma en cuenta estas recomendaciones para saber cómo actuar ante un temblor.
Video ¿Cómo reaccionar antes, durante y después de un sismo?


¿Cómo llegaron a este resultado?

Según se explica la UNAM en un comunicado, las señales sísmicas se colocaron sobre un pentagrama musical, lo que permitió crear una pieza de 11 minutos, en la cual se escucha el subsuelo.

¿Sorprendid@?