De niño sufres la caída de los famosos ‘dientes de leche’, pero de adulto también puedes enfrentar la pérdida de piezas dentales, ya sea por accidentes, traumatismos bucales o enfermedades no tratadas como la diabetes o la periodontitis. Ahora te contamos otras razones que provocan esta situación y sobre todo a qué edad podrías sufrirlo.
¿A qué edad se empiezan a caer los dientes?
Conoce por qué un adulto puede perder piezas dentales


Algunos especialistas reconocen que los adultos mayores de 60 años son los más propensos a enfrentar la caída de dientes de forma natural o incluso que esta situación se puede adelantar por una mala higiene bucal al cepillar los dientes después de cada comida o por una nula prevención.
Y es que pocos saben que una simple gingivitis puede convertirse en un dolor de cabeza y provocar que pierdas dientes. Las caries son otro problema que, de no tratarse, puede avanzar, impidiendo un tratamiento restaurador y terminando en que pierdas la pieza afectada.
Por tal motivo, la única forma de conservar, como adulto, tus dientes completos y sanos es el correcto lavado de todas las piezas dentales tres veces al día, el uso de hilo dental y chequeos semestrales con el dentista.

Aunque los adultos mayores son los más propensos a esta situación, por el envejecimiento biológico y el actuar normal de los tejidos de las encías y mucosas, muchas personas que desarrollan osteoporosis temprana, antes de los 60 años, pueden sufrir incluso la pérdida total de sus dientes.
Sitios especializados en higiene bucal, afirman que en dado caso que ya hayas perdido un diente, lo primero que debes hacer es buscar que lo sustituyan por un implante dental, ya que de lo contrario puedes enfrentar que con el paso del tiempo el implante ya no pueda colocarse.
Es por eso que te recomendamos revisiones dentales de forma periódica para una buena salud bucodental y, sobre todo, no olvides tener buenos hábitos de higiene. ¡Cuida tu sonrisa!