¿Qué es Mercurio retrógrado y por qué deberías de estar preparado?

La astrología marca que entre el 18 de junio y el 12 de julio el retroceso de Mercurio podría causar algunas complicaciones. ¡Conócelas!

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Los planetas generan energías en el Universo según sea el significado o simbolismo que tengan. Al estar en movimiento retrógrado muestra quietud, estancamiento o repeticiones con patrones del pasado. Descubre cómo afecta la retrogradación a cada uno en esta galería.
MERCURIO RETRÓGRADO: Mercurio representa la inteligencia y la comunicación; en movimiento retrógrado estos aspectos se ven frenados o atropellados. Hay que hacer un esfuerzo mayor para concentrarse y hacerse entender.
VENUS RETRÓGRADO: Venus representa el amor y el placer; en movimiento retrógrado trae consigo amores del pasado y/o tendencia a repetir historias afectivas. Se podrían complicar los asuntos afectuosos del presente.
MARTE RETRÓGRADO: Marte representa la iniciativa y el coraje; en movimiento retrógrado repercute en las acciones cotidianas a convertirlas en una recreación del pasado. Generalmente surgen rencores del pasado y se está más irritable de lo normal.
JÚPITER RETRÓGRADO: Júpiter representa la suerte y la expansión; en movimiento retrógrado se tiende a la autosatisfacción y la expansión sin control ni mesura.
SATURNO RETRÓGRADO: Saturno representa la fuerza de voluntad y la ambición; en movimiento retrógrado afecta el camino y el trayecto, haciéndolo más lento y monótono.
URANO RETRÓGRADO: Urano representa la independencia y la rebelión; en movimiento retrógrado nos incita a tomar decisiones incomprensibles y repentinas. O todo lo contrario: inhibe la capacidad de decisión.
NEPTUNO: Neptuno representa los sueños y las creencias; en movimiento retrógrado provoca vivir en la fantasía y escapar de la realidad. Se postergan los anhelos y las necesidades personales.
PLUTÓN: Plutón representa la muerte y el poder de la sombre; en movimiento retrógrado proyecta contenido oculto o que está reprimido en el inconsciente. Lleva a la superficie emociones intensas.
1 / 9
Los planetas generan energías en el Universo según sea el significado o simbolismo que tengan. Al estar en movimiento retrógrado muestra quietud, estancamiento o repeticiones con patrones del pasado. Descubre cómo afecta la retrogradación a cada uno en esta galería.
Imagen Ilustración: macrovector

¿Te ha pasado que tienes “rachas” muy positivas y en otros momentos sientes que no das una?, ¿casi como si todo el universo se pusiera en tu contra y conspirara? Si tu respuesta es sí, podría tratarse de Mercurio retrógrado, y es que este, jueves 18 de junio, inicia esta desordenada fase que durará unas cuantas semanas. Pero, ¡Tranquil@! A continuación, te diremos qué es y cómo puedes prevenirte de sus efectos adversos.

PUBLICIDAD

¿Qué es Mercurio retrógrado?

Es un fenómeno astronómico que dura tres semanas, se repite cada tres meses y está ligado directamente a problemas de comunicación. Finalmente, Mercurio está relacionado a los fundamentos de la comunicación, la mente, patrones de pensamiento y de razonamiento, por eso, cuando se dice que se encuentra “retrógrado” es como si todas las áreas previamente mencionadas trabajaran en un “retroceso”.

Palabras más, palabras menos, estas características, incluyendo la tecnología, se ven debilitadas por la energía de este planeta.

El astrólogo humanista Alexander Ruperti dice en un artículo del diario El Clarín: “Cuando Mercurio está retrógrado, la tendencia general será a la introversión mental. Eso significa que las personas se preocuparán por asuntos personales y dispondrán de menos energías para la actividad objetiva y las relaciones personales. En consecuencia, lo más prudente es no forzar resultados ni precipitarse en nuevos planes en esos momentos ya que las personas tenderán a no interesarse por los proyectos de los demás. Cuando Mercurio está retrógrado, uno debe vigilar y esperar, tratando de entender objetivamente lo que ocurre en nuestro interior".

Como se mencionó previamente, Mercurio es el encargado de regir todos los canales y formas que tenemos de comunicarnos. Esto incluye: hablar, escuchar, leer, aprender, investigar, negociar y vender o comprar. Asimismo, este planeta está relacionado con acuerdos, contratos, documentos, viajes y medios de transporte.

PUBLICIDAD

¿En qué fechas aparecerá Mercurio retrógrado este 2020?


  • 17 de febrero a 10 de marzo
  • 18 de junio a 12 de julio
  • 14 de octubre a 3 de noviembre

¿Qué podría pasar en estos días?


  • Sentir duda y ansiedad.
  • Problemas con tu computadora o dispositivos electrónicos.
  • Perder un vuelo.
  • Sentirte desorientado.
  • Tensiones laborales.
PUBLICIDAD
  • El trámite de papeles, asuntos comerciales o servicios podría verse afectado.
  • Pon atención en los trayectos que realizas en un medio de transporte o a pie.
  • Podrías recibir llamadas equivocadas.

¿Qué puedo hacer durante Mercurio retrógrado?


  • Ser más flexible.
  • Toma tus precauciones y sal con anticipación de tu casa antes de realizar cualquier viaje o trayecto.
  • Evita la firma de contratos.
  • Revisa tu correo electrónico.
PUBLICIDAD
  • Evita tomar decisiones importantes si sientes euforia, tristeza, depresión o demasiada alegría.
  • No caigas en chismes o comentarios negativos, podría ser un simple malentendido.
  • Si estás pensando en adquirir un coche o una computadora, este podría no ser el momento adecuado.
Mercurio es el planeta que está más cerca de la Tierra y por lo tanto, es el que más sentimos.
Video Mercurio retrógrado, con Mizada Mohamed


Si bien la astrología es la encargada de informarnos y prevenirnos sobre el comportamiento de los astros planetarios y puede o no puede que Mercurio retrógrado sea el culpable de las dificultades en este periodo, también es una buena oportunidad para reflexionar y analizar nuestro comportamiento y encontrar algunas áreas de oportunidad para poder mejorar.

Así que sea el cosmos o una curiosa coincidencia, después de leer este artículo podrías rescatar algunas recomendaciones y prevenir alguna complicación. ¡Qué la fuerza te acompañe!

Relacionados: