¿Qué puedes hacer este 9 de marzo?: Acciones para unirte al Paro de Labores de Mujeres

Te compartimos cómo puedes unirte a esta iniciativa que pretende visibilizar el valor del trabajo de las mujeres en los diferentes espacios

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Por segundo año consecutivo y pese a la pandemia por Covid-19, la convocatoria de #UnDíaSinNosotras regresa para incentivar un paro nacional de mujeres el próximo 9 de marzo para protestar contra la violencia de género y los feminicidios que azotan al país. Y no es para menos si tomamos en cuenta que diariamente, 10 mujeres son asesinadas en México.
Como parte de una iniciativa por parte de distintas colectivas feministas y con motivo del Día Internacional de la Mujer, nuevamente se ha convocado a que el próximo martes 9 de marzo sea un día donde todas las mujeres cesen sus labores.
Y aunque a causa de la pandemia se han parado la mayoría de las actividades presenciales en muchos sectores labores y educativos, nuevamente se exhorta a realizar un paro, incluso si las labores o estudios se están realizando desde casa. Al parar cualquier actividad educativa, social, laboral y política, se busca difundir una forma de protesta principalmente en contra de la violencia de género. Aquí te compartimos 10 frases poderosas que reflejan el hartazgo y pretenden explicar porqué resulta imperativo tomar medidas urgentes contra la violencia de gènero y los feminicidios.
“Paramos para hacer visible la violencia estructural que vivimos la niñas y mujeres en el país. Para enfatizar el impacto de nuestra ‘ausencia’ en un sistema patriarcal-capitalista que cosifica y comercializa nuestros cuerpos y que se sostiene por el trabajo de cuidados no pagados y la precarización laboral de las mujeres”. - Sorara, colectiva feminista.
“Teníamos dos opciones: estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar” - Malala Yousafzai, activista pakistaní.
“La mitad de las mujeres asesinadas en 2017 fue en manos de sus parejas sentimentales” - ONU.
“Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de pie” - Emily Dickinson, poeta estadounidense.
“Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las asesinen” - Margaret Atwood, poetisa, novelista y activista canadiense.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis” - Sor Juana Inés de la Cruz.
“Todas y cada una de ustedes pueden ser líderes y apoyar a otras para lograrlo” - Michelle Obama, abogada y exPrimera Dama estadounidense.
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eras tú” - Himno chileno feminista.
“El feminismo no se trata de hacer a las mujeres fuertes. Ellas ya lo son. Es sobre cambiar cómo el mundo percibe esa fuerza” - G.D. Anderson, activista estadounidense.
Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescindibles de la mujer" - Flora Tristán, escritora francesa.
Brujas del Mar fue el colectivo feminista que inició el movimiento bajo el mensaje: “Si paramos nosotras, para el mundo. Unámonos a esta protesta simbólica, paralicemos nuestras actividades por un solo día para que se den cuenta que están dejando en el olvido al 52% de la población. #UnDíaSinNosotras #ParoNacional”.
1 / 14
Por segundo año consecutivo y pese a la pandemia por Covid-19, la convocatoria de #UnDíaSinNosotras regresa para incentivar un paro nacional de mujeres el próximo 9 de marzo para protestar contra la violencia de género y los feminicidios que azotan al país. Y no es para menos si tomamos en cuenta que diariamente, 10 mujeres son asesinadas en México.
Imagen Getty Images

Este martes 9 de marzo se lleva a cabo la convocatoria #UnDíaSinNosotras, convocatoria que por segundo año consecutivo y pese a la pandemia por Covid-19, regresa para incentivar un paro nacional de mujeres donde se paren la mayoría de las actividades, incluso si las labores o estudios se están realizando desde casa.

PUBLICIDAD

Como parte de una iniciativa por parte de distintas colectivas feministas y con motivo del Día Internacional de la Mujer, nuevamente se ha convocado a que hoy, martes 9 de marzo sea un día donde todas las mujeres cesen sus labores.


Sin embargo, al no ser un día oficial, parar las actividades podría no ser una opción para ti. Por lo que, a continuación, te compartimos algunas manera en las que te puedes unir a esta iniciativa.

"La importancia de este segundo paro radica en hacer visible el valor del trabajo de las mujeres en los diferentes espacios, no solamente laborales, sino los espacios del hogar. Es una estrategia que apunta a que se pueda valorar el peso de lo que hacen las mujeres en el día a día, y que muchas veces no es reconocido ni es remunerado de justa medida ni en condiciones de igualdad", explica Claudia Pedraza, investigadora de la Universidad La Salle a Las Estrellas.

No comprar

Parar toda actividad económica que no sea esencial. Comprar en una cafetería, en una plaza comercial o en una tienda, cargar gasolina o retirar dinero, son algunas actividades en las que podrías unirte.

Vestir con algún distintivo

Si tienes que acudir a tu trabajo o escuela de manera presencial o virtual, podrías utilizar algún distintivo del movimiento feminista a manera conmemorativa. "El pañuelo verde, ropa de color morado o negro, que son los colores que están asociados con el movimiento feminista y/o al luto por aquellas mujeres que ya no están con nosotros. De alguna forma, estas acciones sirven para generar consciencia en que muchas mujeres ya no están o no pueden estar".

PUBLICIDAD

Generar un espacio de debate

Incentivar a que en los espacios de trabajo se discuta la importancia del rol de las mujeres. Pedraza explica que esto podría suceder a través de una conferencia, un taller, un debate, etc. "Otra de las estrategias que se recomienden, es que en los espacios compartidos se coloquen consignas de los derechos de las mujeres o datos de las diferencias estructurales que generan desigualdad", dice Pedraza.

En cuanto a la importancia de seguir persiguiendo acciones a favor de la equidad de género, además de exigir a nuestros gobernantes seguridad y justicia para todas las mujeres, en la pandemia que se vive actualmente a causa del Covid-19, Pedraza explica cuál es y en qué radica.

"La pandemia no ha disminuido en nada todos los problemas específicos de las mujeres, sino que los ha acrecentado; es necesario seguir exigiendo esto porque las desigualdades que existían antes de la pandemia se han vuelto más grandes y han generado otro tipo de condiciones de desigualdad. También ha hecho que se presenten situaciones límites a una gran cantidad de las mujeres. Es importante seguir realizando todo tipo de acción que reclame esta equidad, esta igualdad de género, la justicia a una vida libre de violencia", añade Pedraza, quien además es Doctrora en Ciencias Políticas y Sociales.

Finalmente, la experta señala que el 9 de marzo no es un día de asueto ni es un día de festival, además de exponer que este día no debería de pararse a manera general solo porque no están las mujeres.

PUBLICIDAD

"El paro no es un día de asueto para los varones. Es un día donde las mujeres no estarán presentes en los espacios de trabajo para que se pueda reconocer y medir su valor; las instituciones tendrían que estar generando ese día, si realmente están a favor de la igualdad, de la no discriminación, de la no violencia, una serie de acciones desde ellos para los que sí trabajan ese día, que son los varones, puedan reflexionar sobre el tema", concluye.